Participar en guerras y conflictos en el extranjero, a partir de un guion prefabricado que justifique la acción, es una tradición centenaria de la Casa Blanca
La Guerra de Irak no fue un error geoestratégico; fue un crimen. Fue una violación del derecho internacional, y durante los últimos 15 años se ha continuado perpetrando crímenes de guerra, tortura generalizada, abusos contra los derechos humanos y masacres como las ocurridas en Haditha, Mahmudiyah y Balad", dice Mehdi Hasan.
Durante la Cumbre de las Américas, el mandatario boliviano ha instado a Washington a cesar el bloqueo a Cuba, devolver Guantánamo y suspender la construcción del muro con México.
Cincuentenario del asesinato de Martin Luther King
El asesinato de Martin Luther King, el 4 de abril de 1968, dejó un vacío en la izquierda estadounidense que nunca volvió a llenarse. La claridad moral que aportó a los debates sobre la guerra, la pobreza y el racismo rampante en la sociedad ha sido subsumida, en los últimos cincuenta años, por una derecha revanchista y una izquierda tímida que propone pequeñas soluciones a grandes problemas.
Entrevista al exjefe de gabinete de Powell, coronel Lawrence Wilkerson
Si realmente queremos conocer a King en todo su testimonio profético y falible, debemos deshacernos de la mentalidad neoliberal y asumir –en nuestras palabras y en nuestros actos– sus críticas y resistencias ante el imperio estadounidense, el capitalismo y la xenofobia. Huelga decir que condenaría implacablemente al Gobierno neofascista de Trump, pero no como excusa para minimizar algunas de las continuidades represivas de Bush, Clinton y Obama.
El 5 de abril de 2010 WikiLeaks lanzó la primera de las filtraciones de Chelsea Manning: un video granulado en blanco y negro titulado “Asesinato colateral”. El video fue filmado desde un helicóptero Apache, y capturó el ataque contra un grupo de civiles en Bagdad, mientras los soldados reían y proferían improperios. Doce hombres fueron asesinados en el ataque, entre ellos el camarógrafo Namir Noor-Eldeen y Saeed Chmagh, dos empleados de la agencia de noticias Reuters.
La marcha por nuestras vidas en Estados Unidos dejó claro que los jóvenes no se van a quedar quietos frente a la ineptitud de los adultos en controlar la crisis de violencia armada que golpea a las escuelas estadounidenses. Pablo Boczkowski y Sofía, su hija de 17 años, fueron a la manifestación y reconstruyen un nuevo actor político: los adolescentes.
Diario libanés devela plan de EE.UU. para destruir Siria
Cuando trabaja en la CIA , el ex agente y denunciante de dicho organismo John Kiriakou conoció personalmente a Gina Haspel, la candidata a cubrir el cargo de directora de la CIA. Pero sus carreras tomaron cursos muy distintos en la última década. Haspel, que participó directamente de la tortura en un centro clandestino de la CIA ubicado en Tailandia, fue ascendida a titular de la agencia. Por su parte, Kiriakou, que denunció el programa de tortura, pasó 23 meses en la cárcel. Para saber más de este tema, hablamos con John Kiriakou, quien trabajó catorce años en la CIA como analista y agente de caso.
Mostrados los titulares de la noticia 1 a la 50 de un total de 12158 en esta sección mostrar más titulares