I La reciente liberación de Elba Esther Gordillo y su anuncio de «inculpabilidad» de los procesos judiciales a la que se supone fue sometida, abren otro capítulo de impunidad y cinismo en la historia reciente de México, acompañado, de la próxima exoneración de Javier Duarte, quien al igual que la maestra, goza de la avenencia […]
Mes: Ago AM
En esta entrevista en la Universidad de Arizona en Tucson (Arizona), me senté con el laureado profesor Noam Chomsky para debatir sobre política electoral, las perspectivas para los progresistas en las futuras primarias, y las dificultades a las que se enfrentan los candidatos con su aparato interno del partido, los medios de comunicación y sus […]
Es la conclusión de un estudio realizado en el municipio habanero de Playa, que analizó la relación entre consumo de fármacos y condiciones de vida.
Parafraseando a Marx, «un fantasma recorre a las redes sociales, el Decreto 349», así ha surgido entre las muchas tendencias en esa red de redes que es la Internet, un supuesto reclamo en contra de la promulgación del Decreto 349 (Gaceta Oficial Extraordinaria número 35 de 2018) que ha llevado a la colocación de post […]
Ignacio Cano es doctor en Sociología. Es español, pero vive hace más de 20 años en Brasil. Trabaja como docente en la Universidad del Estado de Río de Janeiro, donde coordina el Laboratorio de Análisis de la Violencia. Es referente en estudios sobre violencia letal (homicidios), prevención de la violencia y seguridad. Visitó Montevideo como […]
Ahora que El lugar sin límites (1977) competirá en el Festival de Venecia, dentro de la sección de Los mejores clásicos restaurados, del 29/ago al 8/sept/2018, bien vale la pena hablar, así sea brevemente de su director Arturo Ripstein y del cine mexicano. Hablar de Ripstein significa volver a la década de 1950, lo que dio […]
Introducción El objetivo del artículo es identificar una serie de concepciones sobre reforma agraria en el Uruguay «progresista» de comienzos del siglo XXI, comprenderlas en relación a determinadas claves históricas de las relaciones de clases en el medio rural y analizarlas a la luz de algunas perspectivas teóricas relativas a los procesos agrarios de América […]
«Juegan con nuestra necesidad. Todos los días el capataz quería sexo conmigo»(1)… expresa una de las 400 mujeres que presentaron una denuncia por explotación infrahumana, violación y abusos en los campos españoles.