Artículos

Contrario al objetivo que espera Occidente, que es el de destruir la economía rusa y debilitar a su gobierno mediante las cientos de “sanciones” que le ha impuesto, hoy el gigante euroasiático las ha ido esquivando y muestra índices de recuperación.

Con el impulso arrollador que ha tenido en los últimos años el sistema neoliberal, los datos han confirmado que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de un país no es sinónimo de igualdad social para sus habitantes.

La reapertura de la frontera colombo-venezolana el pasado 26 de septiembre ha sido un relevante triunfo político, económico y para la paz entre los dos países, hecho que ha sido minimizado por los grandes medios de comunicación occidentales que ansían mantener las tensiones en esa zona en aras de afectar a la Revolución Bolivariana.

Vietnam ha logrado no solo controlar la pandemia de Covid-19, sino también volver a la etapa de recuperación y desarrollo socioeconómico: en el primer semestre del año 2022, la economía obtuvo un crecimiento al 6,42 % y se estima alcanzar del 6,9 % al 7 % al finalizar 2022, informó el embajador de esa nación en Cuba, Le Thanh Tung.

Desde que Guillermo Lasso inició el gobierno el 24 de mayo de 2021 se preveía que su gestión conllevaría peliagudos problemas para el pueblo ecuatoriano debido a los programas neoliberales que impulsaría el multimillonario banquero.

Convertir a Ucrania en una punta de lanza para tratar de destruir a Rusia, bajo las órdenes de Estados Unidos y de la OTAN, le ha costado al presidente Volodimir Zelenski llevar al país a una completa debacle económica y humanitaria.

El director del DACCRE en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) informó de que 72 000 ciudadanos cubanos han restablecido su residencia en el territorio nacional.,

Podríamos preguntarnos, ¿qué futuro les depara a los millones de personas pobres en este mundo desigual con la constante subida en los precios mundiales de los alimentos?
