Marcos Salgado | 

En Venezuela, donde la COVID-19 no hizo estragos como en algunos países vecinos, volvieron las marchas y los actos. Este último fin de semana miles y miles marcharon en el Día Mundial de los Trabajadores.

Marcos Salgado | 

Después del estrepitoso fracaso de la estrategia golpista de los halcones de Donald Trump para ahogar «en tres meses» al gobierno de Nicolás Maduro la oposición venezolana no da señales de vida.

Franco Vielma | 

 | 

Geraldina Colotti | 

Veinte años de aquellos días de abril dan mucho qué pensar. En lo personal conduce a ese tipo de reflexiones sobre el tiempo, el implacable, el que pasó. En un marco más colectivo y global es una oportunidad para ver aquellos acontecimientos en su contexto histórico y geopolítico.

Aram Aharonian | 

Aquel 11 de abril del 2002, el día que amaneció de golpe, y las 47 horas posteriores, no las podré olvidar jamás. En ese entonces yo era presidente de la APEX, la Asociación de Periodistas Extranjeros, y a primera hora de la mañana los colegas estaban desesperados por encontrar la información que los medios locales, cartelizadamente, negaban.

La historia latinoamericana hasta abril de 2002 enseñaba que, una vez derrocado el presidente, su destino era la muerte.

 | 

Muchos se estarán preguntando por qué Venezuela, siendo aliada estratégica de la Federación Rusa, no votó ayer [7 de abril de 2022] a favor de la nación euroasiática cuando en la ONU se decidía su suspensión del Consejo de Derechos Humanos.

A 20 años del golpe contra Chávez y el pueblo venezolano

Aram Aharonian | 

Lo que dejó en claro el golpe contra el gobierno constitucional de Hugo Chávez en 11 de abril de 2002 fue que los insurrectos, civiles, religiosos, militares, venezolanos y extranjeros no contaban con la reacción de un pueblo desarmado que salió a las calles, desarmado, a exigir el retorno con vida del “comandante”, para asegurar el proceso de cambios y de la democracia participativa.