Aunque este texto no es nuevo, pues está fechado el 12 de mayo de 2017, la exposición sobre el Guernica de Picasso en el Reina Sofía, el simbolismo del cuadro, la universalidad del dolor y el negacionismo en el tiempo de la posverdad, merecen que semejante texto de Yassin Swehat sea traducido al castellano.
Categoría: Cultura
La música popular vinculada a la agitación política contra las élites adoptó en el siglo XX múltiples formas. Desde la música negra -blues, jazz y hip hop- hasta el tango, las letras de los cantautores, los «ravers», el rock urbano, el flamenco, el punk y el ritmo de los rastafaris. El libro de Valentín Ladrero […]
Para Francisco Fernández Buey, in memoriam Para Alberto Garzón Espinosa, excelente lector de la obra de Sacristán. ¡Feliz celebración! Cuando se habla de pensamiento propio ya se está dando por supuesto, en cierto modo, que el autor del que se trata no va a caber en ninguno de los cajones en que suele dividirse la […]
1- Los métodos de Fidel Ana Cairo Estamos en la biblioteca de la Facultad de Artes y Letras. En una pared -presidiendo- está el retrato de la profesora Vicentina Antuña, directora-fundadora de la Escuela de Letras y Arte, que se derivó de la Ley de Reforma Universitaria, proclamada en la Escalinata de la Universidad de […]
«El lenguaje es la casa del Ser«, decía Heidegger en su última etapa filosófica, después de haber explorado otras vías en la búsqueda permanente de aquello que nos constituye, y que él, como tantos otros anteriormente, denominaron el Ser. Pero el lenguaje al que ha quedado supeditada la sociedad actual, lejos de desvelar la esencia […]
Mario José Arcadia Panet (Puerto Rico, 1983) es artista. Artcadia, resulta ser un reto constante. Su trabajo artístico es provocador, y comprometido con la calidad de su diario quehacer. Artcadia es un profeta del arte. A Artcadia, lo del pincel le viene desde niño, cuando se enfocó en las curvas del cuerpo, de la anatomía […]
Cincuenta años después de la ejecución de los inmigrantes italianos Sacco y Vanzetti, el gobernador Dukakis de Massachusetts instauró un panel para juzgar la justicia de dicho proceso, y la conclusión fue que a ninguno de estos dos hombres se les siguió un proceso justo. Esto levantó en Boston una tormenta menor. John M. Cabot, […]
Si existe un cineasta que fue consecuente con sus premisas ideológicas de cineasta libertario, este fue Basilio Martín Patino. Su nombre atraviesa una historia alternativa que va desde las célebres «Conversaciones de Salamanca» (sobre las que existe un logrado documental, De Salamanca a ninguna parte, de quien fue el principal testigo), hasta la que sería […]
Para Santiago Álvarez Cantalapiedra, Óscar Carpintero, Miguel Casado, Olvido García Valdés y Javier Gutiérrez Hurtado, que lo comprendieron y quisieron. Y para Howard Zinn, in memoriam et ad honorem Tu artículo [«Castilla-León: granero y basurero nuclear de España» [1]] sobre la industria nuclear vallisoletana me pareció buenísimo: perfecto de contenido y muy bien escrito. […]
La filosofía de la praxis de Sánchez Vázquez forma parte de una tendencia muy crítica en el marxismo y de la lista de autores que dedicaron relevantes reflexiones al asunto de la filosofía en la teoría marxista, tales como Labriola, Lenin, Gramsci, Korsch, Lefebvre o Lukács. Sin embargo, su obra se caracteriza, como él reconoció, […]