Pete Dolack | 

Las condiciones de los trabajadores siguen empeorando. Cada vez son más los gobiernos del mundo que niegan el derecho a la huelga o a afiliarse a un sindicato. El informe 2023 sobre el Índice Global de los Derechos publicado por la Confederación Sindical Internacional (ITUC, International Trade Union Confederation) ofrece una lectura desalentadora, como viene siendo habitual desde hace una década, cuando la ITUC publica sus informes anuales.

Survival | 

El sector del agronegocio, la bancada ruralista y sus aliados han perdido una importante batalla en su guerra contra los derechos de los pueblos indígenas después de que el Tribunal Supremo del país rechazara este jueves (21) la tesis del «marco temporal». Esto supone una victoria histórica para los pueblos indí­genas de Brasil y demuestra una vez más que los derechos indígenas están garantizados por la Constitución Federal.

Cuando el ratón se ríe del gato es que hay un agujero cerca.

Mercado alimentario mundial

Contrariamente a la creencia popular, la guerra en Ucrania no ha provocado una escasez mundial de trigo. Mientras que el hambre en el mundo se ha disparado en los últimos años, la mejor manera de afrontar la crisis alimentaria actual pasa por atacar sus verdaderas causas: la especulación financiera y el afán de lucro de las empresas.

 | 

“Las leyes son como las mujeres, están para violarlas”.

José Manuel Castelao, funcionario español (que debió renunciar luego de esta declaración).

Costa Rica

José René Tamariz | 

Costa Rica ha sido uno de los países de Centroamérica y Latinoamérica que, históricamente, se había caracterizado por procurar y garantizar un buen estado de bienestar social a sus ciudadanos.

Crónica desde la comunidad indígena Puente Quemado 2, que exige la devolución de territorios y que se retire la multinacional Arauco. «El monocultivo de pinos es una tragedia y vamos a luchar para recuperar el monte», afirma el cacique Mbya. En pleno siglo XXI, no cuentan con agua ni electricidad. La complicidad del Gobierno, la vulneración de derechos y el extractivismo.