
Aunque es irracional estigmatizar fechas del almanaque, debo reconocer que el 11 de septiembre ejerce en mí un sortilegio aborrecible.
Aunque es irracional estigmatizar fechas del almanaque, debo reconocer que el 11 de septiembre ejerce en mí un sortilegio aborrecible.
Psicología: ciencia de la conducta, del comportamiento humano. Esa escueta definición dice mucho, quizá demasiado. Es la ciencia o, digámoslo más claramente, es la pretensión de constituirse en un saber riguroso, científico, que pueda dar cuenta de por qué somos como somos, de por qué actuamos como actuamos. Surgida ya como tal en la segunda mitad del siglo XIX en Leipzig, Alemania, con los estudios de Wilhelm Wundt y su introspeccionismo, pero trayendo tras de sí una milenaria preocupación por la forma de actuar de los seres humanos, no ha parado de desarrollarse desde entonces, estando presente hoy día en numerosos campos: la psicopatología, la publicidad, la educación, el ámbito militar, el deporte, la orientación vocacional, la selección y manejo de recurso humano, la práctica forense.
En un entorno internacional desfavorable la economía española reacciona mejor que sus socios europeos, sin embargo una mayoría de las familias no ven mejorar su situación. ¿Qué está pasando?
Es más libre el dinero que la gente (Eduardo Galeano)
BULAWAYO, Zimbabue / BONN, Alemania – La agricultora de mangos Eufria Nyadome solía ganar 60 dólares por la venta de un cubo de 20 litros de mangos frescos y ahora apenas obtiene 20 dólares a pesar de que sus árboles de mango dan un buen rendimiento. La causa es que tiene que desechar muchos de mangos podridos.
Garcés, jurista y asesor personal de Salvador Allende durante su presidencia, testigo directo de aquellos años y posterior abogado de miles de víctimas de Pinochet, acaba de ser reconocido por la Cámara de Diputados chilena “por su contribución a la justicia y su lucha contra la impunidad”.
Este lunes 11 de septiembre se recordarán 50 años de la muerte del presidente socialista chileno que a lo largo de su vida enseñó el camino de la constancia militante, la coherencia entre el pensar y el actuar, la confianza en el potencial transformador del pueblo, la esperanza en un nuevo mundo sin explotación social ni dominio imperial.
Decía Ortega que en la comunicación, tan importante es lo que se dice como lo que no se dice, aludiendo al trasfondo de creencias por debajo del discurso, que si no se conoce no permite una comprensión completa del mismo. Ahondando un poco más en la cuestión, Mario Rodríguez Cobos, Silo, en su discurso ante la Academia de Ciencias de Moscú especificó en su aporte sobre las condiciones para el diálogo que no basta el entendimiento racional de un discurso si no hay un acuerdo en los intereses “pre-dialogales.” Poniendo un ejemplo un tanto grueso, ante un conflicto bélico no será igual la mirada del que sufre un bombardeo en su ciudad, que experimenta como su vida es arrasada, que la del traficante de armas que ve en el bombardeo la posibilidad de incrementar sus ventas y de mejorar sus ingresos.