El sindicalismo de las Américas reafirma a gobiernos y negociadores reunidos en Ginebra que asuman los compromisos del Pacto Mundial para el Empleo
Categoría: Economía
Algunos países ricos se han beneficiado de mano de obra barata a través de la inmigración tanto legal como irregular. Esto es especialmente cierto durante el apogeo de la construcción en España. Esta fuerza de trabajo, llamada al rescate en los años 1970-80, causó un fuerte crecimiento de las grandes empresas sin mejorar las condiciones […]
I Cuando en 2007 estalló la crisis financiera se abrieron expectativas de reformas importantes en la Economía mundial. Los partidarios del modelo neoliberal estaban desconcertados, pues era patente que su modelo de regulación (basado en reducir derechos sociales, ampliar derechos de propiedad e imponer instituciones semipúblicas controladas por los mismos grupos de poder que debían […]
Socialmente en decadencia, políticamente vaciado de pensamiento estratégico, económicamente agotado y en crisis, el sistema capitalista (léase el «mundo único») continúa pateando sus conflictos para adelante en total control de los procesos mundiales y sin un enemigo estratégico que le ponga piedras en el camino.
China e India forjaron vibrantes vínculos económicos y financieros con el Norte industrializado y jugaron papeles clave en el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur en los últimos 10 años. Las dos potencias económicas asiáticas están «en una categoría propia gracias al alcance y diversidad de sus agendas de cooperación Sur-Sur», señaló un nuevo estudio de […]
Encender una luz o un secador de pelo apretando un botón es casi un milagro para las personas más pobres del Sur en desarrollo, que, con suerte, tienen un par de horas de electricidad al día. Tener una fuente confiable de energía es uno de los factores principales para lograr el bienestar humano, contener el […]
El banco central de los Emiratos Árabes Unidos indicó el domingo que pondrá a disposición de los bancos locales e internacionales que operan en el país una línea de crédito y resaltó su respaldo a las instituciones financieras.
Casi resultó convincente. El mensaje de Dubai a la City de Londres fue que la ciudad estado no sólo había capeado la crisis económica global sino que estaba destinada a beneficiarse de la huida de los grupos financieros de los altos regímenes fiscales y las crecientes restricciones reguladoras de los centros más prestigiosos.
Los grandes especuladores financieros internacionales (los «jugadores bursátiles») se desprendían aceleradamente de acciones de «riesgo» el viernes y -siguiendo la tendencia del jueves- se refugiaban en el dólar estadounidense, temiendo que una moratoria en la deuda de Dubai desatara una nueva versión de la crisis subprime en EEUU.