Santiago Alba Rico | 

El mundo del crimen es tan variado como el de la fauna marina y mucho más que el de la virtud. Pero podemos decir que hay tres tipos básicos de asesinato: se mata por pasión, por interés y por placer. El crimen pasional es aquél en el que, ya se trate de celos, venganza u […]

Cronopiando

Obama no es solo un anuncio, Obama es el mejor spot publicitario que ha producido su país. Con tantos actores de profesión que han llegado a la Casa Blanca o a gobernaciones como la de California, quien nunca pasó por un estudio cinematográfico ha terminado convirtiéndose, curiosamente, en el mejor actor en alcanzar la presidencia. […]

Maciek Wisniewski | 

Apenas un par de semanas después de su llena de silencios y omisiones visita en México (temo que en su caso no es un accidente, ni siquiera un hábito, ya es una adicción) -pero también después del «histórico» (según algunos) encuentro con los pueblos indios en San Cristóbal y su «histórico» (según algunos) discurso dirigido […]

A modo de entradilla Cuando el acento tónico cambia de sílaba ésta muda de aspecto: pierdo se convierte en perdemos, aprieto en apretamos y enmierdo en enmerdamos. Algo así ocurre con el acento eclesiástico: un robo en una iglesia se convierte en sacrilegio, una baja en apostasía y un distanciamiento doctrinal en herejía. El papa […]

Si la mirada es el espejo del alma, la sonrisa es el espejo del espíritu y la risa es el espejo del subconsciente. Hillary Clinton, al comentar acerca del linchamiento del líder libio Gadafi, transforma su sonrisa cínica en una risa maligna, con la que, aunque parezca imposible, empequeñece su sórdido comentario «Fuimos, vimos y […]

Las guerras y quienes las financian son la causa principal de los atentados y del drama de los refugiados y refugiadas. Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la Unesco, considera que no rebelarnos contra esa barbarie es un «delito de silencio», porque la indiferencia, asevera, equivale a complicidad. Detrás de los atentados, como denuncia […]

Apuntes sobre la filosofía de la historia de Hegel

Introducción El presente ensayo intenta aproximarse reflexivamente a la filosofía de la historia de G. W. F. Hegel, partiendo de la dualidad realidad/filosofía o, más concretamente, historia/dialéctica que está presente -explícita o implícitamente- en la totalidad de la obra hegeliana. Para Hegel, hay una inseparabilidad ontológica entre lo real y lo racional, por ello el […]

Manuel Zaguirre | 

Se me hizo muy difícil amar a Bruselas. Su perpetuo cielo de plomo que el sol no lograba -ni logra- romper casi nunca en invierno, la profusión de altos funcionarios que lo encarecen todo, la levedad e introversión de sus gentes, los restaurantes tan ruidosos como iglesias, el universo de moros, africanos, italianos, asturianos o […]

Entrevista a David Harvey, geógrafo y teórico social británico

David Harvey, uno de los pensadores marxistas más prominentes de nuestro tiempo, se sentó con el activista colectivo AK Malabocas a discutir las transformaciones en el modo de acumulación capitalista, la centralidad del terreno urbano en las luchas de clase contemporáneas, y las implicancias de todo esto para la organización anti-capitalista. AK Malabocas: En los […]

Hoy nos encontramos en un mundo caótico, bárbaro, asfixiante, confuso (los anti valores hoy son considerados los valores a alcanzar). La caída de la URSS con todo el bloque de los países socialistas de Europa Oriental, sumió a el mundo en la obscuridad salvaje del hombre-bestia. En la desesperanza. Se perdió el equilibrio fugaz entre […]