Cuando murió Chávez, (murió es un decir porque se hizo inmortal) recuerdo los innumerables comentarios, el capitalismo y los camisas blancas celebraban, decían por doquier aquellos infieles: se vendrá abajo la Revolución, se vendrá abajo ese gusano del socialismo, mientras unos llorábamos otros celebraban en grandes bacanales, para unos la muerte de Chávez significó un […]
Categoría: Opinión
Al tratar de explicar las decisiones asumidas por el pueblo en el proceso electoral cada quien defiende su interpretación como la más acertada, la más objetiva. Unos le echan la culpa a la ausencia de programas interesantes y de ideas renovadoras, a los errores de la administración que está por terminar, al anonimato de los […]
«La burguesía vive a la espera del cataclismo inminente que la abolirá». Esto lo extraemos de las páginas del libro de Simone de Beauvior «El pensamiento político de la derecha» y ello nos expresa una realidad que, desde hace décadas (por no hablar de siglos), siempre ha llenado de inseguridades y de temores a la […]
No voy a decir nada nuevo si afirmo que los verdaderos culpables del clientelismo político no son otros que los mismos que lo promueven. No podrían instalarlo sin embargo si no contaran con algunos requisitos básicos: la desigualdad social, la pobreza, el desempleo, la miseria, la excesiva y obscena concentración de la riqueza, factores todos […]
Cada quien elige el lugar desde el cual mira el mundo, pero esa elección tiene consecuencias y determina lo que puede ver y lo que irremediablemente se le escapa. El punto de observación no es nunca un lugar neutro, como no lo puede ser el que observa. Más aún, el observador es modelado por el […]
Cuando se habla de la esclavitud, viene a la mente la escena del negro, encadenado, llegando a América en barcos de esclavos, en los siglos 17 y 18. En aquellos días, durante el proceso de invasión y dominación de los territorios africanos y americanos, ese era un excelente negocio: el uso de las personas como […]
I El desencanto adviene, aliñado con despedidas nihilista: la apelación a un Chávez nietzscheano tiene el talante de una reconversión a punta de supuestos, para nada probables. Después de todo, no hay discurso político del desencanto que no sea a la vez un pensamiento de la destrucción: «Para poder levantar un santuario, hay que destruir […]
La clave de la importancia de retomar el debate (o la ruptura) que se produjo dentro de las corrientes de «izquierda» por la posición de algunos intelectuales en el asunto de la guerra de Libia y de Siria, me la proporcionó el propio Carlos Taibo con su manifiesta incomodidad al tratar de este asunto en […]
M.H.: Buenos días Guillermo. En Guatemala hubo balotaje y ganó Jimmy Morales, del Frente Convergencia Nacional con 67 puntos, pero solo participó el 52% de los votantes en esta elección. Y digo, tal vez exagerando, que en Guatemala ganó un candidato como si en Argentina ganara las elecciones a la Presidencia de la Nación «Piñón […]
Aquel 5 de noviembre de 2005 se sintió el orgullo de ser suramericanos. Mar del Plata fue escenario del renacimiento regional, cuando de la mano de Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Lula da Silva, 34 países dijeron «no» al intento de los Estados Unidos por crear un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), […]