Categoría: Opinión
Estábamos en la campaña de la segunda vuelta en Brasil, en 2010, cuando nos fulminó la noticia de la muerte de Néstor. Lula corrió a representarnos a todos nosotros, cuando todos nuestros corazones se volcaban hacia Néstor, hacia todos los argentinos, hacia Cristina en particular. Sabíamos todo lo que Néstor representaba, cómo junto a Hugo […]
Me habéis convencido. Me autocritico de mi connivencia con la violencia. Reconozco el daño causado. Mea culpa por cuanto he hecho en estas décadas, en las que mi suelo ético ha estado a la altura de mis zapatillas. He sido de Herri Batasuna, un terrorista, un apologista sin entrañas. Agradezco a los políticos, jueces, tertulianos […]
Hoy la antidemocracia está operando por adentro de las democracias. Es como un parásito que para vivir destruye el cuerpo que lo hospeda. No dejemos que nos aturda esa «casa de espejos» o «fiesta de disfraces» oligarca, plagada con paradojas y hurtos demagógicos de ocasión. Ellos saben que una de sus pocas alternativas golpistas es […]
«Yo creo que la razón es que Washington no tiene ningún interés en una solución, quiere seguir la guerra, destruir Siria, quiere provocar una crisis con Rusia» afirmó el sociólogo norteamericano, profesor James Petras en su columna en CX36 (*)También se refirió a las elecciones en Argentina, la situación en Palestina, las futuras elecciones parlamentarias […]
«¡Salud a ti, Macbeth! Serás un día rey». Con esta frase de las brujas queda sentenciado el destino del desgraciado protagonista de una de las tragedias más representativas del gran William Shakespeare. Esa frase condensa el poder que alberga toda profecía autocumplida. Fue el sociólogo norteamericano Robert K. Merton quien definió el concepto, casi cuatro […]
¿Es posible secuestrar mediáticamente un proceso electoral y lograr que los pueblos voten contra sí? O dicho de otro modo: ¿Hay votos populares cultivados en la irracionalidad para que los más desposeídos solidaricen con el odio oligarca en un «Síndrome de Estocolmo» electoral? Aunque lo parezca, para algunos, no son preguntas o reflexiones retóricas ni […]
Pasa rápido el tiempo. Aquella novedosa y sorprendente transformación continental que tenía como emblema la constelación de los rostros sonrientes de Lula, Chávez y Kirchner -a la que se unieron los de Evo y Correa, y en la que aparecieron después los relevos Cristina y Dilma- ha llegado a un punto crítico. El kirchnerismo recibió […]
El talento se ha colado de rondón en nuestras sociedades de consumo como el valor añadido por excelencia, un tesoro ideológico que otorga ese plus que marca las diferencias cualitativas entre la mediocridad del común de los mortales y los elegidos para instalarse de forma natural en la cumbre del éxito sin paliativos. Los mejores […]
El antropólogo Michael Tomasello fue entrevistado el pasado 22 de octubre por Daniel Mediavilla para El País[1]. Esa semana, en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, se reunieron investigadores de todo el mundo para hablar de la cognición y cultura en el contexto evolutivo. Mediavilla habló a Tomasello sobre estos temas. […]