Subcomandante Marcos | 

El secuestro de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa ha detonado movilizaciones de protesta que se han levantado en todo México, así como una amplia respuesta de solidaridad internacional. A raíz de estos hechos, conversamos desde Valencia con Olar Zapata de Regeneración Radio en México D.F., los profesores de la UAM de Azcapozolco Jorge Ortiz […]

Entrevista a Guillermo Almeyra, editorialista internacional de La Jornada (México)

-M.H.: Le había propuesto que continuáramos con el tema de México, ante la situación política y social que ha generado la desaparición de los 43 estudiantes en el estado de Guerrero, impensada hace 2 o 3 meses para la nación mexicana. Ahora bien, el sábado 22 se conocieron declaraciones respecto de que Enrique Peña Nieto […]

Sandino Bucio:

Yo me encontraba saliendo de una asamblea de Filosofía y Letras […] y un grupo de sujetos me agarraron el brazo, sujetos vestidos de civil, y me subieron a un coche particular. Todo el trayecto me estuvieron golpeando. Avanzamos mucho tramo con la puerta abierta y mis piernas estaban arrastrando fuera del vehículo», declaró Sandino […]

Pedro Echeverría V. | 

1. Las campañas electorales de los partidos políticos, muy bien pertrechados con dinero público, están a punto de hacer a un lado la lucha social que se ha desatado en México a raíz de la desaparición o asesinato de 43 estudiantes. Los partidos -pensando solamente en cargos y en dinero- nunca se han interesado por […]

Sobre lo que busco reflexionar a continuación, es 1) acerca de cómo el caso Ayotzinapa y las protestas ligadas al mismo, han obligado al gobierno federal a mostrar (tal vez fingir) interés en la grave situación social del país, pero 2) la hipótesis de este artículo argumenta que con el anuncio del 27 de Nov. […]

Las grandes y profundas crisis, esas que suceden de tanto en tanto pero son parteaguas, pueden crear movimientos antisistémicos de larga duración, o sea, movimientos que no se agoten en movilizaciones que, por numerosas que sean, son necesariamente efímeras. Los movimientos, por el contrario, perduran, no se desvanecen con el paso del tiempo, son capaces […]

Los partidos pequeños suelen conservar sus principios; los grandes venderse y traicionar

Pedro Echeverría V. | 

1. Cuauhtémoc Cárdenas renunció ayer a su creatura: el Partido de la Revolución Democrática (PRD) mexicano, fundado por él en mayo de 1989 como culminación de las protestas contra el fraude electoral que dio el triunfo a Carlos Salinas, candidato Presidencial del PRI e impuso la derrota al mismo Cárdenas en julio de 1988. Cárdenas, […]

En ocasiones como la presente se hace visible la violencia estructural del sistema […]. El régimen había exhibido parcialmente la violencia latente; había usado el miedo y la violencia institucionalizada como herramientas para el disciplinamiento social, logrando una cierta adhesión pasiva de sectores de población que más bien se asemejaba a una sumisión servil […]. […]

En la historia de México no han faltado los infiltrados. Uno de los primeros y más famosos fue el coronel Jesús Guajardo, el asesino de Emiliano Zapata. La táctica de ese militar fue ganarse la confianza de Zapata, so pretexto de que estaba contra Venustiano Carranza. Para lograrlo llegó al exceso de fusilar a media […]