Durante los últimos cuarenta años, el México postsesentayocho ha experimentado importantes expresiones de lucha popular, detonadas desde diferentes trincheras. El movimiento estudiantil, postrado y en repliegue durante muchos años demostró en diferentes momentos una vitalidad, una frescura y una rebeldía propias de la juventud que con conciencia de clase lucha por un futuro digno, brillante […]
Categoría: México
Los siguientes apuntes y análisis sobre el concepto-fenómeno social de Estado fallido se realizan desde el punto de vista epistemológico que nos parece más capaz -y superior- para comprender gran parte de nuestra realidad social actual: el marxismo. Como refiere Michael Löwy, la crítica más radical del capitalismo y el peldaño más alto desde donde […]
Las protestas en México para exigir la reaparición con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, no paran. Miles de personas, enardecidas, salen a las calles, llenan plazas, corean consignas y señalan al Estado como responsable directo de lo que ha ocurrido. Acompañan la lucha tenaz de […]
El 10 de noviembre en una escena teatral televisada por los principales monopolios de los medios de comunicación en México, se intentó cerrar el expediente de investigación sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa; en esa escena, el actor principal, Jesus Murillo Karám, se presentó como portavoz de 3 […]
En el México actual se vislumbran tres de los factores que Nicos Poulantzas detectó como síntomas indicativos de todo proceso de fascistización: la radicalización de los partidos burgueses hacia formas de Estado de excepción, una distorsión característica entre poder formal y «poder real», y, por último, la ruptura del vínculo representantes-representados. Mediante una violencia estatal […]
La estocada para el partido fue el mal manejo de la crisis que significó la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, víctimas del alcalde perredista José Luis Abarca, hoy preso. El gobernador de Guerrero -también del PRD- debió renunciar. Postrado y agotado, sin autoridad moral ni credibilidad, hundido en la corrupción, diluido como opción […]
El día 26 de septiembre en el estado de Guerrero, en el municipio de Iguala de la Independencia, seis muertos y 43 estudiantes normalistas desaparecidos, con la complicidad de políticos, policías municipales, Ejército y narcotraficantes y los efectos sociales y políticos constatan que el Gobierno de Enrique Peña Nieto va cuesta abajo en la rodada. […]
No, la humildad no es una virtud: es un defecto que hace a los pueblos sumisos, sufridos. La humildad aconseja poner la otra mejilla cuando en una se ha recibido el ultraje… Contra soberbia, humildad, suspira el fraile. Contra soberbia, ¡rebelión!, gritamos los hombres. – Ricardo Flores Magón El primer movimiento de envergadura nacional que […]
1. El secretario de Gobernación, Osorio Chong -con un discurso demagógico que he oído a funcionarios más de 1000 veces- dijo que la violencia jamás será la vía para obtener justicia. Llamó también a policías, investigadores y jueces a hacer su trabajo con diligencia para que los ciudadanos opten, como han hecho en su inmensa […]
Y cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla!». Comandante en Jefe, Fidel Castro Sin dejarnos disuadir por una intensa y persistente lluvia que acompañaba a un frente frío, nosotros, jóvenes activistas del Proyecto Nuestra América, compañeros del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, y estudiantes del Instituto Superior de Arte […]