1. Las manifestaciones de protesta y lucha cada Primero de Mayo antes de los años sesenta fueron muy batalladoras. Me hacen recordar de manera emocionada aquel pasaje de la novela de Gorki, La Madre (que leí a los 19 años), cuando los obreros salían en masa a la calle y, con el grito de «muera […]
Categoría: México
En febrero de 1982, ante una crisis económica que daba al traste con el llamado «milagro mexicano», nuestra moneda se devaluó de 28.50 a 46 pesos por dólar. Para intentar paliar los efectos de la crisis, el gobierno ordenó aumentos de emergencia a los salarios del 10, 20 y 30 por ciento en marzo; pero, […]
Determinar si se trata de una criatura del gobierno o de la delincuencia, o un frankenstein al servicio de ricos rancheros o poderosas empresas mineras, es una preocupación que gozó -acaso aún goza- de preeminencia en el tratamiento periodístico que se da a las autodefensas en Michoacán. Y las opiniones frecuentemente fluctúan entre dos posiciones […]
El diagnóstico de la realidad económica y política mexicana es cada vez más coincidente entre las diversas fuerzas políticas de la izquierda antineoliberal y anticapitalista del país, sin que esta afirmación signifique que no existan divergencias y contradicciones, pues, no sólo se parte de diversos enfoques teóricos, sino de intereses de clase distintos. Pero ¿cómo […]
Los Santa Anna de nuestros tiempos casi completaron la destrucción de la soberanía e independencia de México al entregar Pemex a las petroleras extranjeras y con las leyes antiobreras y antipopulares que eliminan derechos históricos y golpean duramente el poder adquisitivo de los trabajadores y los pobres reduciendo así el nivel de vida y cultural […]
Alrededor de 80 organizaciones civiles de distintos países, e intelectuales como Noam Chomsky, Eduardo Galeano, Javier Sicilia, Michael Löwy y John Holloway, entre otros, se pronunciaron contra «las acciones violentas» de los gobiernos de Puebla y Morelos hacia los pueblos campesinos que se oponen al Proyecto Integral Morelos (PIM). «L@s abajo firmantes denunciamos y repudiamos […]
Con la promulgación de la Constitución de 1917, sin que estuviera alcanzada y consolidada la paz, sin la institucionalización del ejército y con la recurrencia frecuente de civiles y militares al uso de las armas para dirimir asuntos sociales y políticos, la revolución había concluido como guerra civil. Sin embargo, sus tareas y objetivos no […]
Un ambiente de ilegalidad, zozobra y persecución se deja sentir en el estado de Puebla, donde el gobernador Rafael Moreno Valle (conocido destructor del patrimonio histórico y arqueológico), acorde con el gobierno de traición nacional de Enrique Peña Nieto, impone diversos megaproyectos de transnacionalización neoliberal contra la voluntad de pueblos y ciudadanos. Se trata del […]
En momentos en que los usuarios de las redes sociales en México se manifiestan públicamente repudiando la reforma en telecomunicaciones que, entre otras cosas, pretende debilitar los derechos de expresión de información y expresión, convendría reflexionar acerca del ciberespacio y de las posibilidades que ofrece a los ciudadanos para consumir, producir y compartir información. Lo […]
Cuernavaca, Morelos, 22 de abril de 2014. Juan E. Méndez . Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la tortura Presente. En Morelos la tortura se ha generalizado por parte de las corporaciones policiacas y el Ejército en la detención de presuntos integrantes de bandas delictivas para obtener información sobre actividades que presuntamente cometieron, y […]