En el año 2050, el 40% de la población vivirá en entornos de estrés hídrico. En España, en 2021, se prevé un 20% menos de recursos hídricos que a principios de los años 90
Categoría: Ecología social
Las abstracciones son útiles, porque nos permiten hacer razonamientos sobre una generalidad de casos, iguales o semejantes. Pero cuando se trata de mirar de frente al inmenso drama humano que suponen algunas situaciones, como es el caso de los cuadros de polimorbilidad o co-morbilidad que con cierta frecuencia se dan entre los afectados por los […]
Las aplicaciones nucleares en agricultura dependen del uso de isótopos y de técnicas de radiación para combatir plagas y enfermedades, aumentar la producción y los recursos hídricos, asegurar la seguridad alimentaria y elevar la producción animal. Crédito: FAO ROMA, 9 oct 2017 (IPS) – El aumento de población, la creciente urbanización, las tecnologías modernas y […]
El Proyecto de ley ‘Ana Cecilia Niño’ (mujer que murió víctima de la sustancia), que busca prohibir el uso, producción, comercialización, exportación, importación y distribución de cualquier variedad de asbesto en Colombia, fue aprobado en el primer debate en la Comisión Séptima del Senado con nueve votos a favor. La propuesta que fue hecha por […]
GETTY IMAGES NORTH AMERICA/AFP / MARK WILSON Emisiones de gas salen de una gran chimenea en la estación de generación por carbón de Morgantown, el 10 de octubre de 2017, en Newburg, Maryland. El director de la agencia estadounidense de Protección Ambiental (EPA, en inglés), Scott Pruitt, firmó este martes un cambio normativo que […]
Traducción del inglés para Rebelión de Carlos Riba García
El calor ataca a la anémona. Cuando la anémona que lo protege se blanquea por el efecto del calentamiento del mar, el pez payaso se estresa y pone menos huevos. El pez payaso vive en simbiosis con su anémona, se esconde en sus tentáculos para protegerse de sus depredadores y en ella pone huevos […]
AFP / William EDWARDS. Los parques eólicos construidos en mar abierto pueden generar mucha más energía renovable que los terrestres, según un nuevo estudio de la Carnegie Institution for Science Los parques eólicos construidos en mar abierto pueden generar mucha más energía renovable que los terrestres, posiblemente lo suficiente para alimentar al mundo entero, […]
La mayoría de los grupos apoyan crear un fondo de compensación, excepto el PP
La implicación de los ciudadanos se ve limitada por las dificultades impuestas a la producción individual de energía