El Glifotest es un sensor para detectar el herbicida de manera rápida y sencilla en muestras de agua, suelo y alimentos, mediante bacterias modificadas genéticamente. Inspirados en el popular test de embarazo, un grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) está desarrollando el Glifotest, un dispositivo que podría […]
Categoría: Ecología social
José Herrera Plaza (Almería, 1955) cursó estudios de Economía en la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Imagen y sonido, trabaja actualmente, como cámara operador, en Canal Sur TV. Desde 1985 ha seguido de cerca todo lo relacionado con el accidente nuclear de Palomares. En 2003 fue coautor y coorganizador del libro y exposición en […]
-M.H.: En comunicación con Lucas Vaca, de la asamblea de Malvinas Argentinas de la ciudad de Córdoba, que el próximo sábado 21 de mayo va a desarrollar una actividad, como parte de las que se van a extender a más de 400 ciudades en todo el mundo contra Monsanto. Pero los ojos del mundo […]
Esta ciudad de 650.000 habitantes en el noroeste de Estados Unidos ha empezado a fiscalizar los contenedores de sus ciudadanos para ver a quién se le ha ocurrido tirar restos orgánicos al cubo, una medida que han apoyado el 74 % de los vecinos. El municipio de esta urbe no le parecía suficiente su buena […]
De la autosuficiencia a la dependencia Hubo un tiempo en que Tenango de Doria, la región mexicana donde vivo actualmente, era autosuficiente en alimentos. De esto no hace mucho, quizás hasta hace unos 40 años la mayor parte de los alimentos que se consumían en la región se producían ahí mismo. Por supuesto que […]
Ya no hay vuelta atrás, los terremotos han dejado definitivamente de ser considerados únicamente como desastres naturales y han pasado a sumarse a las consecuencias de la acción del hombre sobre el medio ambiente. La acumulación de conocimientos sobre el origen de seísmos relacionados con grandes obras públicas, la minería y, sobre todo, actividades propias […]
Se sabía que la multinacional estadounidense está acusada de contaminar en varias partes del mundo. En cambio no era tan conocido que también censura a docentes e investigadores universitarios, de universidades públicas y también privadas. La mayor semillera mundial, Monsanto, tiene una bien ganada pésima fama internacional, que viene de su producción del defoliante «agente […]
«Padecemos un analfabetismo natural. No reconocemos los estímulos de la naturaleza» Somos los lugares que habitamos. Porque el entorno determina nuestra forma de ser. Así lo sostiene la psicología ambiental, en la que los urbanistas desencantados buscamos una disculpa teórica para huir a la naturaleza en cuanto podemos, sin complejo de domingueros. La vuelta a […]
«Bienvenidos a Fort McMurray. Aquí tenemos la energía», es lo que dice el cartel que se ve al ingresar a esa ciudad ubicada en los bosques del norte de Alberta, Canadá, en el corazón de la zona de extracción de arenas alquitranadas. Los bosques que rodean Fort McMurray arden en llamas desde hace más de […]