You are on page 1of 130

EDUCACIN A DISTANCIA:

Ni modaIidad pedaggica ni aprendizaje autnomo


(CapitaI cuIturaI y Reproduccin)
rubn ramos
Lima-Per, marzo 2014
3
A Ios nios pobres deI mundo
4
NDICE 5
Resumen 7
Introduccin 9
CAPTULO I: MARCO CONCEPTUAL 13
1. Definiciones clave 13
1.1 Validez 13
1.2 Pertinencia 13
1.3 Calidad 16
1.4 Equidad 21
Equidad no es focalizar 21
2. Las teoras para el enjuiciamiento 24
2.1 La teora del capital cultural 24
El nforme Coleman como antecedente 25
Lo que dice Brunner 26
Para diagnosticar el capital cultural 29
2.2 La teora de la reproduccin 34
2.2.1 La vertiente francesa 34
2.2.2 La vertiente norteamericana 36
2.2.3 La vertiente inglesa 37
En resumen 38
CAPTULO II:LA EDUCACIN A DISTANCIA (EAD) 40
2.1 Ni modalidad pedaggica ni aprendizaje autnomo 40
El nuevo imperialismo cultural 40
2.2.1 Aprendizaje autnomo? 41
2.2.2 Modalidad pedaggica? 42
2.2 La oferta impuesta de EAD 45
EL BM y UNESCO: la oferta de EAD 46
2.3 Las "teoras de la EAD 50
Trabajo independiente y autonoma 50
Conversacin didctica guiada 51
ndustrializacin 52
Distancia transaccional 53
2.4 Los rasgos diferenciadores de la EAD 59
5
2.5 Las adecuaciones de la EAD 66
2.5.1 Al currculo y Objetos de Aprendizaje 66
2.5.2 Metodolgicas 70
2.5.3 En la docencia 70
2.5.4 En la organizacin de los estudiantes 72
2.5.5 En las estrategias de atencin 74
2.5.6 En los alcances a la comunidad 75
2.5.7 En las metas 79
2.6 Los modelos de EAD 84
2.6.1 Clsicos 84
2.6.2 E-learning 85
m-learning o e-learning en el mvil 86
u-learning o ubiquitous learning 86
Web 2.0 87
Second life 88
2.6.3 Blendedlearning 91
El desarrollo pedaggico del blendedlearning 93
BL, pedagoga presencial, formacin y cultura 94
2.6.4 Evaluacin y EAD 96
Qu decir al respecto? 97
2.6.5 EAD, conocimiento y ciudadana 99
Precisiones al respecto 99
CAPTULO 3: LA EXPERIENCIA PERUANA DE EAD 102
3.1 Plan piloto Educacin secundaria rural a distancia 102
3.2 Lo que dicen las constataciones 105
3.2.1 La impronta de Jomtien y de Dakar 105
Redefinir los alcances de la cooperacin internacional 106
La educacin: un servicio pblico impropio 107
3.2.2 Resultados y capital cultural de los pobres 108
Variables de capital cultural en la evaluacin 111
3.2.3 Demanda de EAD y capital cultural 112
3.2.4 Las constantes de un "paquete de EAD impuesto 115
BibIiografa 117
Referencias documentaIes 127

6
RESUMEN
Desde las teoras del capital cultural y de la reproduccin, este es un
libro que cuestiona la validez terica y metodolgica de la educacin a
distancia y en particular la que se impone en reas rurales.
Describe y cuestiona los supuestos que dicen ser una modalidad
pedaggica alternativa y de mejor calidad a la educacin presencial; de
procurar aprendizajes significativos en los estudiantes con prescindencia
del maestro; y de contribuir a democratizar la sociedad.
El sistema de la educacin en Amrica latina y el Caribe soporta un
complejo proceso de metamorfosis de sus niveles, programas y carreras
sobre la base de la expansin de las TC y el mercantilismo de la EAD.
Desmitificar el sentido y significado del nuevo "imperialismo cultural,
donde los desposedos slo aportan el consumo, es una responsabilidad
ineludible con la educacin como proceso coadyuvante para la liberacin
y con la pedagoga como proceso orientado a la construccin de
aprendizajes socialmente significativos.
PaIabras cIave:
Educacin a distancia no es pedagoga - Aprendizaje autnomo una
falacia TCS para qu? Redes sociales y trolls - Educacin servicio
pblico impropio - Elearning Blendedlearning educacin artefactual
EAD: teoras, modelos, rasgos y adecuaciones PEAR Per - UNED
retrica y falacias- Educacin a distancia y ayuda externa.
7
ABSTRACT
From the theories of cultural capital and reproduction , this is a book that
challenges the theoretical and methodological validity of distance
education and in particular imposed in rural areas.
Describe and questions the assumptions that claim to be an alternative
teaching method and better to face education, to seek meaningful
learning in students regardless of the teacher , and to help democratize
society .
The system of education in Latin America and the Caribbean supports a
complex metamorphosis of its levels , programs and careers based on
the expansion of ICT and commercialism of the EAD .
Demystifying the meaning and significance of the new "cultural
imperialism" where the dispossessed only provide consumption is an
unavoidable responsibility to education as an adjunct to the release
process and pedagogy as focused on the construction of socially
meaningful learning process.
Keywords:
Distance education is not education - Self study a fallacy - TICS why -
Social networking and trolls - Education improper public service -
Education elearning blendedlearning artefactual - EAD: theories, models,
features and adaptations - PEAR Peru - UNED rhetoric and fallacies -
distance Education and foreign aid.
8
Introduccin
Este es un libro que, desde las teoras del capital cultural y de la
reproduccin, cuestiona la validez terica y metodolgica de la
educacin a distancia y en particular la que se impone en reas rurales.
Describe y cuestiona los supuestos que sustentan su pretensin de ser
una modalidad pedaggica alternativa y de mejor calidad a la educacin
presencial; de procurar aprendizajes significativos en los estudiantes con
prescindencia del maestro; y de contribuir a democratizar la sociedad.
Lo usual en Amrica latina y el Caribe, ha sido aceptar la generalizacin
de "paquetes de educacin impuestos por los organismos
internacionales, para los diferentes niveles y modalidades educativos.
Esto ha hecho prevalecer una oferta educativa orientada a homogenizar
la ignorancia y la mediocridad sustrayndose a las desigualdades e
inequidades sociales existentes en los pases pobres.
Nuestros advenedizos gobernantes, digitados a su turno por la
institucionalidad financiera que maneja nuestras impagables deudas
externas, estn inhabilitados para cuestionamiento alguno.
Las burocracias centralizadas de los ministerios de educacin no tienen
capacidad alguna para entender una realidad que se sita ms all de
sus burs. Las de los rganos "descentralizados, unen a su ineptitud el
servilismo que vertebra al neocolonialismo.
Por su parte, las ONG que circundan la educacin, juntan a su
decrepitud la mendicidad de los intiles por cuenta propia.
Asistimos en Amrica latina y el Caribe a una anomia que permeabiliza
su institucionalidad bsica para la educacin y la pedagoga.
Ciertamente, no es un problema que slo atae a la educacin escolar
en su acepcin ms amplia. Es un problema de soberana, de
independencia, de libertad, de poder.
Nuestros gobernantes no piensan ni deciden NADA. Todo est en
manos de la institucionalidad perversa que los Estados Unidos dio
nacimiento tras la GM para imponer su hegemona en el mundo y que
aprendimos a interiorizar generacin tras generacin.
9
Nuestros gobernantes reciben encargos que no los entienden pero que
saben que deben cumplirlos para terminar sus perodos presidenciales y
asegurar posibilidades para una segunda y hasta para una tercera
genuflexin.
Asistimos a la etapa del capitalismo en la que asegurar recursos
energticos, mineros, acuferos, forestales, martimos, es una urgencia
de vida o muerte.
Por eso el uso de la guerra y de la educacin como las dos estrategias
para la destruccin de lo que nos es propio, y para construir lo que nos
es ajeno, distinto, enajenante, perverso.
Destruir nuestras culturas basadas en el respeto, la comunidad, la
reciprocidad, para construir la del odio, el individualismo, el egosmo es
hoy un imperativo para quienes ayunos de esencia, de tica y de
trascendentalidad, son slo apariencia y moral trascendente. Moral
judeo-cristiana, impuesta por los falsificadores de la historia.
En este afn, "drones para matar cuerpos y tecnologa artefactual para
asesinar mentes, en tiempo real, son dos de los instrumentos para
acelerar la destruccin-reconstruccin de la cultura universal que
compartimos por igual los pueblos de Oriente y de Amrica latina y el
Caribe.
Siempre es bueno recordar que en esta parte del mundo como en
China, la ndia, y Oriente Prximo se erigieron las primeras culturas que
sentaron las bases de la organizacin econmica, social, poltica y
administrativa para lo que hoy se conoce como Occidente.
Provenientes de hordas brbaras y destructoras los pueblos de Europa
se iluminaron de civilizacin, organizacin y disciplina, y de vida y
prosperidad, gracias a los rabes, a los aztecas, a los incas.
Esta es la historia que nos toca escribir antes de seguir repitiendo el mito
de la civilizacin occidental y cristiana, ahora, en su versin sionista
europeo-norteamericana.
La tarea se ha iniciado en Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia, pero es
urgente situar cada cosa en su lugar. Pues, no ser posible seguir
avanzando mientras los territorios de estos pueblos no sean libres de la
injerencia sediciosa y alienante del Banco Mundial (BM), del Banco nter
10
Americano de Desarrollo (BD), de la Agencia nternacional para el
Desarrollo de los Estados Unidos (USAD) y de sus respectivos "Grupos
de Bancos para asegurar financiera, econmica, poltica y legalmente
sus prstamos y los negocios de sus socios inversionistas extranjeros y
nativos.
Mientras, so-pretexto de la seguridad mundial, los derechos humanos y
la democracia, esos Grupos de Bancos, clandestinicen la instalacin de
bases militares y centros de operaciones especiales para el control de
las fuerzas armadas de nuestros Estados y para la sedicin y el terror.
Mientras en nombre de la gobernabilidad y de la libertad, la Fundacin
para el desarrollo de la democracia (NED), el nstituto nternacional
Republicano (R), el nstituto Nacional Demcrata (ND), Freedom
House y el Congreso norteamericano, financien grupos mercenarios y
ONGs, controlen los poderes del Estado, los partidos polticos, los
movimientos sociales.
gualmente imperativo resulta situar la educacin a distancia y las TC
para que dejen de ser coto cerrado de los aparatos de espionaje y
seguridad norteamericanos, de las redes sociales, de los "trolls. Este
libro es una contribucin para ese impostergable deslinde.
Las lecciones respecto de lo que el mercantilismo de las TC puede
destruir siguiendo siniestros planes para arrasar sociedades que han
encontrado un camino distinto al de la obsecuencia y el entreguismo,
estn a la vista.

No se trata de negar el aporte importante que representan la tecnologa
y los artefactos pertinentes para la prctica pedaggica.
Se trata de aceptar el hecho de que la liberacin de nuestros pueblos es
consustancial al desarrollo, la posesin y dominio de una tecnologa que
sirva a los propsitos de la enseanza y del aprendizaje para enfrentar
las deformaciones "holsticas con que se pretende hacernos creer que
lo artefactual nos hace pertenecer a la sociedad del conocimiento y de la
informacin.
En sociedades de incipiente capital cultural incorporado, producto de
una an no superada estructura de clases legada por la civilizacin
occidental y cristiana que trunc nuestro desarrollo, resulta imperativo
hacer de las TC un instrumento para la educacin y la vida antes que
para la ignorancia y la muerte.
11
Todos nos hemos sumado a la vorgine de la tecnologa hasta el punto
de hacer de sus distintos artefactos una extensin de nuestro cuerpo e
incluso al revs.
No creo que este sea el camino por donde transitar para hacer de los
avances de la tecnologa un aliado para construir aprendizajes
socialmente necesarios.
Algo en la base misma del origen de clase, de la situacin familiar, de
las relaciones primarias, pero tambin de las secundarias en la escuela,
en la comunidad, tiene y debe cambiar para que la tecnologa no resulte
una yuxtaposicin que se institucionaliza como nico capital cultural que
deforma porque carece de base y de columnas. Apto para la
destruccin.
Al mperio le importa que as sea. Por eso la "ayuda externa para hacer
de las escuelas laboratorios eficaces donde producir autmatas
estmulo-respuesta.
El funcionalismo positivista, al servicio de los amos del mundo, hizo de la
escuela el lugar de la reproduccin de las relaciones de explotacin y de
la dominacin de clase. Hoy, proclama que no necesita ms del maestro
transmisor y autoritario. El artefacto con sus sofisticadas formas y
habilidades, es garanta de robotizacin en tiempo real.
En tanto el control de la ciencia y de la tecnologa sean parte de la
hegemona impuesta por el imperio norteamericano, seguiremos sujetos
a los hardware y los software que nos impone. Lo que no le est
permitido a ningn maestro con un pice de entendimiento es sentirse
complacido porque su escuela y los nios a su cargo dispongan de una
computadora gracias a la "ayuda del pueblo norteamericano a travs
del BM, del BD o de USAD.
Siendo importante cmo manejar los artefactos y acceder al nternet, a
las redes, y a las dems "bondades, resulta ineludible que nuestros
estudiantes entiendan de dnde, por qu y para qu la tecnologa. Los
intereses a los que sirve ms all de la facilidad y comodidades que
brinda. Soslayar cmo la tecnologa puesta al servicio de la fuerza y del
terror norteamericano destruye pueblos y culturas y vende la idea de su
reconstruccin para la apropiacin de nuestros recursos naturales y la
enajenacin de sus poblaciones, nos convierte en cmplices de sus
crmenes. Es tiempo de mirar ms all de nuestros pies.
12
CAPTULO I: MARCO CONCEPTUAL
1. Definiciones cIave
1.1 VaIidez
Usualmente el concepto de validez se aplica a la consistencia de un
instrumento utilizado para la colecta de datos en evaluacin o en
investigacin. Aqu el concepto ser utilizado para dar cuenta de la
consistencia de las teoras, principios, finalidades e ideas de la
educacin a distancia (en adelante EAD).
Una teora, un principio, una idea, adquiere un valor de verdad cuando la
comunidad cientfica as lo reconoce. En el caso de la EAD hay quienes
le han atribuido tal cosa. Se podra decir, entonces, que tal
reconocimiento existe. Sin embargo, convendra preguntarse por la
"status cientfico de la comunidad que le otorga valor de verdad a la
EAD.
Para empezar, dir que el reconocimiento de validez terica y
metodolgica (que identifico como valor de verdad), viene desde reas
del conocimiento cientfico que tienen asidero en la realidad. No desde lo
que alguien cree, imagina o supone. Mucho menos desde meta
lenguajes o discursos dogmtico-religiosos que le otorgan a la EAD, y a
la parafernalia artefactual en la que se apoya, potencialidades y
beneficios que la realidad contradice.
La EAD carece de validez cientfica y metodolgica. Se sustenta en una
retrica alentadora de la masificacin de la informacin para cumplir los
propsitos de la educacin como proceso de reproduccin del orden
social establecido. En este sentido no puede reconocrsele capacidad
alguna para superar los problemas pedaggicos en la construccin de
aprendizajes, en la didctica de la enseanza, en la crisis de la
educacin y de su institucionalidad.
1.2 Pertinencia
Edgard Morin (2000), de la Ctedra UNESCO que lleva su nombre,
sostiene que "la pertinencia tiene que ver con la transformacin en la
percepcin para incluir nociones globales donde destaquen los
conocimientos locales. La pertinencia implicara as, "la integracin de
13
las partes y totalidades, dentro de una nocin holstica. Para Morin,
nuestros pueblos son apenas "eventos o "evidencias que hay que
reorganizar en funcin de una "nocin de continuidad regulada por el
mercado global. Aqu los pases pobres o chicos deben servir a los
grandes o desarrollados para asegurar un funcionamiento "holstico.
La "holstica pretende que el universo es una sola realidad. Los lmites
son abstracciones del ser humano. Estas no permiten ver ni entender la
totalidad del mundo de hoy. Las disputas entre lo nacional y lo universal
deben abrirse a una visin de totalidad. En consecuencia, algo es
pertinente cuando se ajusta a este imperativo.
Esta idea se encuentra en la "Declaracin de Venecia (1986). Aqu la
UNESCO, siguiendo los mandatos del Banco Mundial (BM) y de la
Organizacin para la cooperacin y el desarrollo econmico de Europa
(OCDE), se otorga el derecho a decidir e imponer sus polticas y
estrategias sobre la educacin, la ciencia y la cultura en el mundo. Para
la UNESCO, la educacin, la ciencia y la cultura de signo colonialista
debe llegar a los confines ms alejados.
Resulta imperativo, en este sentido, su abordaje "holstico" para
garantizar su desarrollo y expansin en tiempo real. Esto lo facilita la
EAD y su parafernalia artefactual.
De ah la certeza de su afirmacin: "la globalizacin de la EAD ofrece a
los pases en desarrollo mltiples oportunidades para alcanzar los
objetivos de sus sistemas educativos gracias a los avances tecnolgicos
basados en el uso de la nternet y en particular de la World Wide Web
(www) o Red Mundial (UNESCO: 2002).
En este libro, sostengo que el concepto de pertinencia para los efectos
de la educacin y de cualquier proceso que busque contribuir a la
liberacin de nuestros pueblos no puede sustraerse a la historia, a las
relaciones de produccin, al ejercicio del poder, al desarrollo de una
ciencia propia, al rescate de nuestra identidad y cultura.
Asumir la pertinencia de la EAD y su "tecnologa para alcanzar los
objetivos educativos de nuestros pueblos, haciendo abstraccin de sus
historias propias, responde al inters geo-poltico imperialista de
subsumir culturas ancestrales en la continuidad del orden mundial
capitalista, manipulando necesidades sentidas. En este sentido:
14
Resulta falaz argumentar a favor de la pertinencia de la EAD,
afirmando que "el aprendizaje abierto y a distancia constituye un
aumento de las oportunidades para superar las urgencias de los ms
necesitados y convertirse en miembros cabales de la actual sociedad
del conocimiento (UNESCO: 2002, 12).
Ocurre, que el problema de los grupos en desventaja, de las
comunidades rurales, de los pueblos originarios, de la poblacin
analfabeta, de pases enteros que viven sumidos en la pobreza, la
discriminacin y el terror, no es de tecnologa y de sus herramientas,
sino de carencia de capital cultural que empieza en la situacin social
heredada, la alimentacin, los cuidados bsicos en la primera infancia, la
seguridad y el apoyo de los padres.
A esto se agrega el aprestamiento en la educacin inicial de acuerdo
con las necesidades, los recursos y las potencialidades de cada realidad
especfica.
Revertir estas condiciones resulta ineludible para empezar a pensar en
mtodos, tcnicas y artefactos. Los epgonos de la EAD
instrumentalizan la realidad de nuestros pueblos haciendo de las
relaciones sociales existentes un aliado para imponer la extensin de la
dominacin capitalista.
B) Es falaz y encubridor afirmar que la EAD resulta una opcin pertinente
porque se trata de un enfoque centrado principalmente en el alumno,
en el aprendizaje ms rico y de mejor calidad y que implica nuevas
formas de interaccin (bidem).
En la EAD la centralidad la tiene quien manipula la informacin. El
estudiante es un mero operador de artefactos, un lector pasivo de textos
(cuando sabe y puede leer), un usuario mecnico de informacin.
Es retrico abogar por la pertinencia de la EAD pretendiendo hacerla
aparecer como formadora de profesionales de mejor calidad en el
lugar de trabajo, de mayor productividad y con una cultura de
aprendizaje constante (bidem).
Nunca antes, en la realidad del trabajo y de la produccin, fueron tan
frecuentes los errores de fabricacin, la indisciplina laboral, el
despilfarro, la desubicacin y mediocridad de los trabajadores respecto
de su entorno y del contexto en el que se inscribe su labor, su por qu y
para qu.
15
Hasta hoy no se ha probado, con indicadores verificables, la pertinencia
atribuida a la supuesta modalidad a distancia respecto de su mayor
beneficio con relacin a su efectividad y sus costos. Los planes,
programas y proyectos impuestos por las instituciones financieras (FM,
BM, BD, USAD), o por las instituciones de cooperacin tcnica
internacional (UNESCO, OCDE, OMC, UNCEF, OT, WWF, FAO),
significan una cuantiosa, creciente e impagable deuda externa.
Los nicos beneficiados son estas mismas instituciones para la
supervivencia de sus tecncratas, y sus "socios inversionistas
extranjeros o nativos que hacen "lucrativos negocios con la venta
exclusiva de bienes y de servicios a los Estados neocoloniales, a sus
ministerios y dependencias. La efectividad de la "ayuda externa slo da
cuenta del peor sistema educativo pblico en el mundo en calidad y
equidad. Los pases que no reciben esta "ayuda, o se encuentran en
proceso de prescindir de la misma, como Cuba, Venezuela, Ecuador y
Bolivia acreditan resultados pertinentes, no slo cuantitativos sino
cualitativos.
1.3 CaIidad
Las instituciones financieras y las de cooperacin no slo imponen el
qu, para qu y cmo de la educacin en los pases que "respetan los
acuerdos suscritos en las conferencias y cumbres. Tambin imponen el
concepto de "calidad como el referente que asegure, ad-infinitum, la
continuidad de la "ayuda.
Por ser una categora ligada a la fase neoliberal (y ltima del
capitalismo), la categora "calidad es consustancial a la educacin
considerada como un "servicio, antes que como un bien.
La idea de la educacin como un "servicio (por el que hay que pagar)
encubre el propsito de su inexorable privatizacin.
Esta idea fue impuesta por el Banco Mundial (BM), la Organizacin
Mundial de Comercio (OMC), la Organizacin para la Cooperacin y el
Desarrollo Econmico de Europa (OCDE) y UNESCO, en las
Conferencias Mundiales de Educacin de Jomtien (1990) y de Dakar
(2000) para la educacin bsica, y en las dos Conferencias Mundiales de
Paris en 1998 y 2009, para la educacin superior y universitaria.

16
Las tres consideraciones bsicas para la delimitacin de la "calidad de la
educacin asumida como un "servicio, son: mercado, precio y
consumo. El "servicio educativo tiene calidad cuando logra posicionarse
en el mercado frente a sus competidores; cuando el precio que se paga
por l permite obtener ganancias a quien lo proporciona; y cuando cada
vez ms gente consume el "servicio.
De este modo, la idea de la calidad de la educacin se sustrae a la
pobreza, a la desigualdad, a la inequidad de gnero, a la violencia, al
capital cultural. Se reduce a lo que esas instituciones deciden e imponen
como "criterio de verdad: privatizar la educacin, hacer de ella un
negocio, ampliar las coberturas en los diferentes niveles.
La calidad de la educacin para la institucionalidad del orden mundial
capitalista se mide por su creciente privatizacin en favor de una "clase
media emergente, por la expansin de la "ayuda externa, el lucro de
sus socios inversionistas, la masificacin de la desculturizacin y el
desarraigo. La calidad est all donde estn las marcas de las
instituciones financieras (BM, BD, USAD), de las ONG, de los Bancos,
de la empresas extractivas (mineras, gasferas, petrolferas, acuferas,
forestales, pesqueras). Todas alienando en nombre de la
"responsabilidad social empresarial.
Tratndose de la EAD, la Ctedra UNESCO (Garca, 2009) ha acuado
"diez puntos como los instrumentos de la calidad que advertiran "por
qu la EAD va ganando. Aun cuando "puntos no es lo mismo que
"instrumentos estos son los "puntos que sostiene Garca (bid):
Fundamenta las prcticas en slidas teoras pedaggicas
Reconoce la vigencia de los clsicos principios pedaggicos
Est preparada para el cambio
Vence las resistencias personales
Acomete procesos de investigacin que refuerzan las propuestas de
cambio.
Forma a los equipos docentes y a todo personal involucrado
Planifica cuidadosamente el proceso de enseanza-aprendizaje y
evaluacin
Somete a las instituciones, programas, cursos y docentes a procesos
permanentes de evaluacin de la calidad.
Participa institucional y personalmente en redes
Argumenta ante lderes institucionales, sociales y polticos.
17
Se trata de un listado de acertijos vertebrados por un propsito reificador
que pretende hacer de la EAD un sujeto. Esto, con el propsito de
facilitar su intencionalidad alienante.
Lo que se puede decir de cada una de estas falacias es lo siguiente:
a) Pretender que la EAD tiene calidad porque se "fundamenta en slidas
teoras pedaggicas es, primero, pensar que existen "teoras
pedaggicas como marcas de computadoras. Cabra recordar que
slo existen dos teoras pedaggicas: la conductista de base
positivista y la cognitivista de base fenomenolgica. La primera
orientada a modelar y automatizar los aprendizajes, los
comportamientos, las actitudes desde el principio mecnico "estmulo-
respuesta. La segunda, en la que confluyen fundamentos no slo
biolgicos, sino tambin psicolgicos relacionados con el desarrollo de
la mente y de la inteligencia, al igual que antropolgicos vinculados
con la cultura, sociolgicos vinculados con las relaciones sociales, la
interaccin social, el cambio social; econmicos, relacionados con el
trabajo, la produccin, el ingreso; y polticos, relacionados con el
poder y la dominacin.
La EAD, a menos que alguien pudiera demostrar lo contrario, hunde
sus races en la teora pedaggica conductista. Habilita para los
aprendizajes reactivos, pero en modo alguno para la creatividad, la
reflexin, el anlisis, la crtica, el pensamiento, la comprensin y la
accin.

b) Decir que la EAD tiene calidad porque "reconoce la vigencia de los
clsicos principios pedaggicos sin hacer referencia alguna a cules
son estos principios no tiene ningn sustento. Un clsico principio de
la pedagoga tradicional es, "el docente ensea, el alumno aprende.
Freyre, revisara este principio asegurando que no hay docencia sin
dicencia. En la prctica pedaggica, uno y otro sujeto aprenden, pero
a condicin de cumplir roles diferentes y hacer aportes distintos. En la
EAD, este principio bsico es absolutamente negado y sustituido por
la "interaccin estudiante-artefacto apoyado en el supuesto del
"aprendizaje autnomo. Esto es, de que el estudiante es capaz de
aprender por s mismo. M adelante volver sobre esto.

c) Decir que la EAD tiene calidad porque "est preparada para el
cambio es pretender sustraerse a las evidencias en contrario. La EAD
est produciendo en todas partes del mundo un alejamiento de la
realidad y de los problemas que en cada situacin concreta confronta
18
el estudiante. La EAD est trastocando el sentido de cambio social por
el de colonialismo meditico; el de movilizacin social para
reestructurar las relaciones de poder por el de movilidad social; el de
liberacin por alienacin.
d) Decir que la EAD "vence las resistencias personales descubre, no
slo, el despropsito reificador de quienes pretenden otorgarle a la
parafernalia artefactual capacidades que les son absolutamente
negadas por su propia naturaleza, sino tambin, el supuesto falaz de
creer que "las resistencias personales, tratndose de los sujetos que
quieren aprender, se abaten frente a los estmulos de la tecnologa o
son apenas variantes volitivas. En condiciones de ruralidad y de
urbanizacin impuesta en nombre de una cuestionable modernidad
"las resistencias personales, para el caso de los pases del Tercer
Mundo, encuentran su origen en la pobreza, la desigualdad, las
relaciones sociales de produccin. Y stos, siendo problemas que
tambin comprometen a la tecnologa, lo son bsicamente
econmicos, polticos, sociales, ideolgicos y culturales. No se
revierten por computadora, ni por argucias reificadoras.
e) Que la EAD tiene calidad porque "acomete procesos de investigacin
que refuerzan las propuestas de cambio, es una falsedad porque si
algo tiene como propsito la EAD es acabar con la posibilidad
investigativa de los estudiantes al someterlos a un ocioso ejercicio de
estmulos y respuestas. Buscar, encontrar, procesar (en el mejor de
los casos) o archivar informacin, no es ni siquiera el equivalente de la
investigacin bibliogrfica o de la heuresis. Mucho menos de
investigar en el sentido de construir los sustentos epistemolgicos y
ontolgicos de un objeto de estudio, de resolver sus implicancias
tericas y metodolgicas, de responder a su delimitacin
problemtica.
f) Atribuirle calidad a la EAD tras el supuesto de que "forma a los
equipos docentes y a todo personal involucrado es ignorar que en
esta supuesta modalidad aqullos son apenas "robots en busca de
informacin que se aparee con tems o preguntas. Apenas monitores
habilitados para cotejar preguntas y respuestas.
g) Decir que la EAD tiene calidad porque "planifica cuidadosamente el
proceso de enseanza-aprendizaje y evaluacin, es incurrir en un
error terico y metodolgico. No slo porque planificar y evaluar,
siendo procesos consustanciales, aluden a lgicas de razonamiento
distintos, sino porque no existe proceso alguno que se identifique
19
como enseanza-aprendizaje. La enseanza encuentra sus bases
tericas en la didctica y compromete directamente al docente. El
aprendizaje, por su parte, se fundamenta en la Biologa, la Psicologa,
las ciencias sociales, y compromete al estudiante y su proceso
mental. Planificar la enseanza advierte lo que el docente debe hacer:
cmo, cundo, dnde, por qu y para qu. Alude a previsiones que
estudiantes y docente deben decidir para que los primeros construyan
aprendizajes socialmente significativos. La evaluacin, por su parte,
tratndose de aprendizajes y de la enseanza no se reduce a
medicin y mucho menos a una que aleatorice, dentro de un conjunto
de alternativas posibles, la respuesta correcta que slo conoce y
"sabe quien hizo la prueba.
h) Decir que la EAD "somete a las instituciones, programas, cursos y
docentes a procesos permanentes de evaluacin de la calidad oculta
que la EAD, pregonada como supuesta modalidad pedaggica, afecta
la interaccin social conducente al aprendizaje y la actitud
gnoseolgica que distingue la induccin de lo que slo hay que
repetir. La EAD arrasa los componentes constitutivos de la prctica
pedaggica. Se sita por encima de la realidad y de la historia al
virtualizarlas. La "evaluacin que pretende "somete a instituciones,
programas, cursos y docentes al cumplimiento reactivo de normas y
reglas impuestas.
i) Afirmar que la EAD tiene calidad porque "participa institucional y
personalmente en redes, confirma el afn reificador y encubre la
intencin de los organismos internacionales de ir sustituyendo la
enseanza presencial por la artefactual. Las "redes, remiten la
solucin de los problemas que les son especficos a cada institucin
educativa al "consenso por imitacin o analoga. Este razonamiento
resulta til para la ideologizacin, pero no para la pedagoga que
encuentra su razn de ser en la prctica cuestionadora y liberadora.
Las "redes procuran el absurdo de generalizar o universalizar
"soluciones a problemas especficos, cuando no a generar intrigas y
multiplicar conflictos.
j) Sostener que la EAD tiene calidad porque "argumenta ante lderes
institucionales, sociales y polticos evidencia, una vez ms, la
intencin reificadora. Pretende, adems, confundir argumentacin con
retrica.
La EAD es el lugar de la verborrea meditica que, paradjicamente,
ha enajenado a grandes mayoras en la creencia de poder auto-
20
aprender repitiendo textos, acumulando datos, cotejando respuestas a
preguntas arbitrarias. De manera similar ha convencido a gobernantes
y autoridades educativas en la creencia de que pertenecer a la
sociedad del conocimiento implica someterse al colonialismo de la
tecnologa artefactual.
1.4 Equidad
Los "fundamentos de una educacin "para todos se encuentran en las
diferentes "Declaraciones que siguieron a las Conferencias Mundiales
de Educacin promovidas por las instituciones financieras y los
organismos de cooperacin internacional, a las que se ha aludido.
Cada una de esas Declaraciones constituye un metalenguaje. Suscritas
por los jefes de Estado o de gobierno se han convertido en verdaderas
actas de sumisin neocolonialista a las polticas y estrategias impuestas
por los organismos internacionales. Un metalenguaje que encubre la
creciente polarizacin entre capital y trabajo, entre crecimiento macro
econmico y desigualdad, entre beneficio exclusivo de los organismos
financieros y de sus "socios inversionistas extranjeros y el creciente
empobrecimiento de nuestros recursos naturales.
"Crear las condiciones para que toda la poblacin tenga oportunidades
de recibir servicios educativos con calidad, reduciendo de manera
apreciable los efectos que derivan de la desigualdad social y econmica
no tiene nada de equidad. Porque el crecimiento econmico del que se
espera "chorreen los recursos para que los Estados garanticen esos
servicios y hagan efectiva la "inclusin social es, en el modelo
neoliberal, productor de mayor pobreza y desigualdad. Cualquier manual
elemental de economa y los estudios ms serios en este campo, as lo
corroboran.
Equidad no es focalizar
En el marco capitalista, la falacia de la equidad privilegia el sentido de la
focalizacin como concrecin de una oferta igual para desiguales.
"Paquetes iguales de educacin para beneficiarios desiguales.
La oferta focalizada es invlida para optimizar la efectividad del gasto
sobre las necesidades educativas de los ms pobres.
Eso explica por qu, cada ao, se incrementa el financiamiento de
planes y programas en funcin de los fracasos acumulados que, en la
21
jerga de los organismos financieros, aparecen como "ptimos pero
insuficientes.
Por esta razn se hace necesario un mayor "apoyo, esto es, mayor
financiamiento con cargo a una deuda externa impagable pero til a la
reproduccin de las condiciones preexistentes, a su mayor
heterogeneidad y complejidad..
La alternativa que un Estado soberano debe procurar, para garantizar la
equidad, es la de la de una oferta desigual para desiguales. Esto implica
responder a tres exigencias bsicas:
Prescindir de las imposiciones del Banco Mundial y de las otras
instituciones financieras y de cooperacin.
Diferenciar las poblaciones destinatarias segn su grado de
vulnerabilidad educativa, destacando las necesidades sociales que les
son especficas.
Revertir la incidencia del capital cultural incorporado que opera como
determinante en cualquier proceso de aprendizaje.
La experiencia exitosa de programas y proyectos prescindiendo de las
imposiciones de las instituciones financieras internacionales en Cuba,
Venezuela, Bolivia y Ecuador, demuestra fehacientemente que slo es
posible revertir los problemas lgidos de la pobreza en condiciones de
libertad y soberana.
En el resto de Amrica latina y el Caribe no existe estudio, reporte o
informe alguno que demuestre los efectos e impactos de la "ayuda
externa, de sus polticas y estrategias, en los escenarios y sujetos de su
intermediacin y actuacin
1
.
1
La 'jerga Iinanciera ha impuesto en los ultimos aos, el mito de la 'evaluacion por
resultados. No hay en nuestros paises ministros, viceministros y en general, administrador o
Iuncionario, que deje de repetir la Irase, aunque de su signiIicado y verdadero sentido no les
quepa idea alguna. Entro en los metalenguajes al lado de ese otro denominado 'rendicion de
cuentas. Al respecto, habria que decir que en terminos de evaluacion aplicable a procesos de
intervencion, los resultados tienen que ver con productos, eIectos e impactos y su 'medicion
implica tanto una dimension cuantitativa como cualitativa. Los productos evidencian resultados
observables a nivel cuantitativo. Los efectos aluden a cambios en la mentalidad, las actitudes,
los valores, las percepciones de los sujetos implicados respecto de sus estructuras cognitivas
precedentes. Los impactos, hacen reIerencia a los cambios que estos mismos sujetos pueden
llevar a cabo en sus habitats, su entorno, su calidad de vida, gracias a los eIectos producidos en
sus estructuras cognitivas.

22
Los programas y proyectos de la institucionalidad financiera internacional
cumplen su cometido de llegar a las zonas ms alejadas del rea rural
y/o de frontera previamente elegidas, por conveniencia, con una oferta
educativa homognea impuesta para la reproduccin y no como parte de
una propuesta integral para producir cambios en las condiciones
originarias del capital cultural de los sujetos que se incorporan al "servicio
educativo.
La calidad y equidad no se alcanzan imponiendo una racionalidad
"focalizadora concebida desde las instituciones financieras, las
"escuelas eficaces que financia el BD, USAD a travs de ONGs, de F
y Alegra, de los consorcios privados, de las iglesias y sectas catlicas y
protestantes.
Tampoco es posible con la distribucin de artefactos (TCs), de
materiales y de libros que imponen modelos ajenos a las condiciones
econmicas, sociales, polticas y culturales de la pobreza y desigualdad
en nuestros pases.
Desde la perspectiva de los organismos financieros y de cooperacin del
orden mundial capitalista que incuba y encoba la ONU y los aparatos de
seguridad norteamericanos, "focalizar es una manera determinista de
entender la equidad.
23
2. Las teoras para eI enjuiciamiento
2.1 La teora deI capital cultural
Acuado por Bourdieu (1979: 2008), el concepto de capital cultural ha
sido operacionalizado en este libro para dar cuenta de las diferencias
que presentan los estudiantes de pases empobrecidos en cuanto a lo
que heredan por extraccin social en el seno familiar y al margen de su
voluntad; a lo que "aprenden en la escuela en sus diferentes niveles; a
lo que absorben de su entorno independientemente de cualquier
consideracin previa de herencia o aprendizaje.
Extraccin de clase u origen social, aprendizajes formales e imgenes
representacin del entorno social y de la institucionalidad existente
(fsica, humana y social) es lo que aqu se asume como capital cultural.
Dicho de otra manera, el capital cultural de cada quien est determinado
por la familia, la escuela, la sociedad.
Asumirlo, significa una ruptura con los supuestos inherentes a la visin
comn que considera el xito o el fracaso escolar como el resultado de
las aptitudes naturales, la ampliacin de la cobertura, la igualdad de
oportunidades, las escuelas eficaces, el incremento de los presupuestos,
la creacin de infraestructura, la capacitacin docente, los materiales, la
tecnologa, el "capital humano, la EAD, las TC. Nada de esto funciona
en condiciones de precario e insuficiente capital cultural incorporado.
Nada de lo que existe a nuestro alrededor es posible de reflexionarse y
criticarse sin el capital cultural objetivado que proporciona la escuela.
Nada de cuanto constituye la problemtica de la sociedad y de sus
instituciones es superable si se ignora el capital institucionalizado en las
conciencias de los sujetos sociales.
El capital cultural incorporado se hereda con el nacimiento en una u otra
clase social. El hijo de campesinos, obreros, o informales analfabetos,
sumidos en la sub-ocupacin y la pobreza apareja un capital cultural
incorporado que no se revierte asistiendo a la escuela. Su fracaso
escolar no se explica ni por la escuela, el mtodo o los materiales. Tiene
su punto de partida en el "efecto cuna del que habla Brunner (2010),
refirindose a la extraccin social y la pertenencia familiar.
Ciertamente, no se aprende con el estmago vaco. Los organismos
financieros han hecho de esto otro lugar comn para imponer
financiamientos para desayunos escolares, almuerzos, becas, entregas
24
de dinero (como en el "exitoso Programa Juntos del gobierno peruano)
que benefician a sus socios inversionistas extranjeros y nativos y alientan
la extensin de la corrupcin y el cohecho entre la burocracia pusilnime
de los Estados sometidos.
Pero el problema del "efecto cuna, tal cual aqu se sostiene, no slo
tiene que ver con lo que los nios heredan sino con las carencias de los
padres que hacen de esa herencia un legado intil e inservible. Es lo que
los entendidos llaman "transmisin intergeneracional de la pobreza. Si
los padres son pobres o pobres extremos, su herencia material e
intelectual est signada por esa situacin. Los padres analfabetos
absolutos o funcionales ignoran lo ms elemental de lo que ocurre a su
alrededor y ms all de sus sentidos, son incapaces de reflexionar y
analizar los hechos cotidianos, polticos, econmicos. No tienen
posibilidad alguna de superar sus niveles de sobrevivencia, menos de
contribuir con los aprendizajes de sus hijos. En estas condiciones, hablar
de brindar oportunidades para una educacin de calidad con equidad es
simplemente una burla. El crculo pernicioso de hogar deficitario, material
y culturalmente, escuela mediocre y sociedad anmica, no slo
contribuye, sino determina, el fracaso generacional intelectual, tico y
poltico de nuestros nios y nias.
El informe Coleman como antecedente
Con relacin al tema del capital cultural resulta interesante referenciar
algunas de las conclusiones que, para el caso de los EEUU (que algunos
tienen como referencia ineludible de calidad y equidad educativa), arroj
el "nforme Coleman del ao 1966.
"La Ley de Derechos Civiles de 1964 prevea en EE.UU. la realizacin
de un estudio sobre la desigual oportunidad educativa con la que
contaban los nios de diferente raza y status socioeconmico (SSE). Su
finalidad era justificar la reforma educativa con la que se pensaba
afrontar el conflicto que aparejaba la desigualdad social existente en ese
pas (Bez: 1994, p 3).
El objetivo del estudio, encargado a James Coleman (EEUU, 1926-
1995), era determinar el grado de segregacin o discriminacin existente
en las escuelas frecuentadas por distintos grupos raciales analizando,
adems, la relacin entre el rendimiento y los recursos disponibles en
tales centros.
25
La muestra estuvo compuesta por ms de medio milln de alumnos y por
unos 60.000 profesores pertenecientes a 4.000 escuelas de todo el pas.
Los alumnos contestaron pruebas estandarizadas de rendimiento y
aptitud. Los profesores contestaron una encuesta sobre su propio
historial y su experiencia educativa. Los datos sobre los recursos incluan
un amplio rango de variables, desde los salarios hasta el nmero de
libros disponibles en el centro.
El resultado ms sorprendente del nforme Coleman, publicado en 1966,
era la escasa influencia que ejercan los recursos educativos sobre el
rendimiento. Es decir, una vez controlado el efecto del status
socioeconmico, ciertos factores como el gasto por alumno, la
experiencia del profesorado, la existencia de laboratorio de ciencias o el
nmero de libros en la biblioteca, tenan poco poder predictivo sobre el
rendimiento.
Se hall que los alumnos de los mismos centros mostraban mayores
diferencias entre s que los matriculados en colegios distintos. Esto se
interpret como apoyo a la hiptesis de que el centro y los recursos
disponibles son pobres determinantes del rendimiento si se los compara
con las diferencias debidas a las condiciones socioculturales y familiares
de los alumnos. En sntesis, la calidad de la enseanza no guarda una
relacin consistente y significativa con el rendimiento acadmico.
Lo que dice Brunner
Brunner (Op cit, p 3) corrobora el aserto anterior cuando dice que existe
un amplio consenso respecto del hecho que la mayor influencia sobre los
resultados escolares de los alumnos medidos por pruebas
estandarizadas corresponde a las condiciones del hogar. Esto es, a los
antecedentes familiares o, a lo que l mismo llama, el "efecto cuna.
Brunner se pregunta (Op cit, p 4): Si el "efecto cuna, segn establecen
los estudios pertinentes, da cuenta de un 50% o ms de la diferencia
total explicada del rendimiento de los alumnos, qu contribucin hace el
denominado efecto escuela? Coleman en su estudio report que entre el
5 y el 9% de la varianza total del logro individual de aprendizaje de los
alumnos se deba a variables de escuela nicamente. Otros estudios le
otorgan un 10%.
Respecto de la influencia que ejerce el capital cultural institucionalizado
que alude al entorno y a la institucionalidad en que se desenvuelven las
instituciones educativas y por donde transcurre la vida estudiantil de un
26
sujeto, Brunner hace referencia a los resultados de la prueba
internacional PSA 2000. Esta puso en evidencia que las variables
institucionales (medidas en esa prueba) llegaban a explicar alrededor de
un 25% de la varianza en los logros de comprensin lectora, matemtica
y ciencia de los estudiantes de diferentes pases en los exmenes.
Estos hechos dan cuenta que el "efecto cuna constituye el punto de
partida para el entendimiento del capital cultural como factor
determinante del fracaso escolar. Ms an. De la crisis de la educacin
en los pases pobres. Esta es una realidad que las instituciones
financieras han soslayado para asegurar la imposicin de sus
financiamientos y los negocios lucrativos de sus socios inversionistas.
Y es como dice el propio Brunner, "respecto del desarrollo de nuestra
arquitectura cerebral, las evidencias apuntan al hecho de una continua
interaccin entre la base gentica y el medio ambiente en que las
personas nacen. Son las experiencias tempranas las que determinan si
la arquitectura cerebral en desarrollo de un nio proveer de una base
fuerte o dbil para todo el futuro aprendizaje, comportamiento y salud
(Brunner: op cit, p 8).
El cerebro, dice, se compone de miles de millones de circuitos
neuronales altamente integrados [...] que estn "cableados (wired) bajo
las influencias interactivas de la gentica, el medio ambiente y la
experiencia. Los genes determinan qu circuitos se forman, pero la
experiencia del nio moldea esa formacin. Los nios se desarrollan en
un medio ambiente de relaciones que comienzan dentro de su familia, se
extienden hacia su comunidad y es afectada, ms ampliamente, por
recursos sociales y econmicos (bidem).
Esto quiere decir que el perodo entre el nacimiento y los tres aos es un
tiempo particularmente intenso de rpido crecimiento cognitivo,
lingstico, social, emocional y motor. Por ejemplo, se inicia un explosivo
crecimiento del vocabulario alrededor de los 15-18 meses, para continuar
hasta los aos del preescolar, dentro de condiciones normales.
Queda claro, entonces, que tras los resultados de logro escolar se
encuentra el origen familiar y que la intensidad de este vnculo no
disminuye a lo largo de los aos de escolarizacin.
Ms an, el mayor porcentaje de variacin de resultados entre
estudiantes de diferentes escuelas se explicara por diferencias en el
trasfondo familiar. Lo cual indicara el escaso efecto independiente que
27
tendra la escuela, el currculo, el profesor (y su capacitacin), los
mtodos y los afanes desplegados por los gobiernos en el mejoramiento
de la calidad educativa, los sistemas de evaluacin y acreditacin, la
carrera pblica magisterial, la capacitacin docente, la formacin
continua.
Hechas estas precisiones, se advierte la estrecha correspondencia que
guardan el origen familiar, la escuela y las imgenes-representacin no
slo en los rendimientos de aprendizajes vlidos, sino en el desarrollo de
capacidades socialmente necesarias.
Se infiere igualmente que el factor tecnologa de informacin y
comunicacin (TC) que sustenta la EAD, impuesta sobre una realidad
secular que acusa serias deficiencias en los capitales culturales
examinados, no constituye respuesta alguna a los bajos rendimientos, a
la deficiente calidad de la educacin y a la inequidad educativa.
La historia de la educacin en reas rurales advierte que las escuelas,
por "eficaces que puedan llegar a ser, no slo no pueden superar las
limitaciones de origen de los infantes y adolescentes que pasan por sus
aulas, sino que su contribucin es nula frente a las desigualdades
sociales existentes.
Esto no es confundir niveles de anlisis asimilando la poltica social a la
accin pedaggica. Lo que se quiere es establecer un claro deslinde
entre la realidad social existente y el mito de que el cambio educativo se
alcanza con "brindar oportunidades a los estudiantes haciendo
abstraccin de su capital cultural.
Las "escuelas eficaces que financia el BM, la USAD, el BD a travs de
sus "convenios entre el ministerio de educacin y las empresas
extractivas que cubren el territorio del Per y de otros pases de Amrica
latina y del Caribe, de las ONG, y de las iglesias de toda especie para
extender sus dominios de alienacin, sirven a los propsitos de la
institucionalidad orientada hacia la reproduccin del orden mundial
capitalista, la desigualdad, el mercantilismo, el individualismo.
Los docentes "capacitados y cada vez ms confundidos y peor
remunerados, los libros y materiales que se reparten, cada uno o tres
aos, las infraestructuras remendadas son, en este contexto,
constituyentes funcionales de una estrategia reproductora.
28
La educacin en nuestros pases pone en evidencia que la gran mayora
de los maestros que se desempean en los diferentes niveles educativos
arrastran por su origen de clase y pertenencia familiar, as como por su
educacin bsica y superior, deficiencias de capital cultural difcilmente
superables. Estas se transmiten a las diferentes generaciones de
estudiantes que "pasan por sus manos.
La carrera magisterial es como la policial. Un refugio para quienes
carentes de capital cultural incorporado, aadieron a ste un deficiente
capital objetivado y un capital institucionalizado alienante y alienado.
As, quienes egresan de los institutos pedaggicos que se crearon en
nuestros pases para satisfacer la voracidad de mercachifles de la
educacin, primero confesionales y despus laicos, poseen un capital
cultural degenerado por su escasez y deformaciones.
En una clara demostracin de que esta situacin favorece los intereses
no slo financieros sino polticos de los organismos financieros, su
"ayuda ha contribuido a hacer an ms perversa esta situacin.
No importa cmo se identifiquen las polticas que para este efecto
imponen el BM, UNESCO, la OCDE, la Organizacin mundial de
Comercio (OMS), el BD o USAD.
El propsito es el mismo, tratndose de la capacitacin docente, las
reformas curriculares, la carrera pblica magisterial, los bachilleratos y
licenciaturas de nivelacin. Todas agregan deformaciones a lo que
previamente egres deformado de los llamados pedaggicos y tambin
de las facultades de educacin de muchas universidades.
Dije por esto que la carrera docente se parece a la policial. Una y otra
son un problema de "materia prima. Lo que las hace similares es,
adems, la cuantiosa "ayuda externa que reciben con cargo a una
deuda externa que todos debemos pagar. Pero el costo mayor es la
reproduccin de una miseria cultural alentada por esa misma "ayuda
para sus fines polticos.
Para diagnosticar el capital cultural
El siguiente cuadro muestra las principales variables y categoras que,
con fines investigativos, pueden ser utilizadas para dar cuenta del capital
cultural en situaciones especficas. No pretende ser un listado definitivo
ni acabado.
29

CapitaI cuIturaI incorporado
Origen familiar, extraccin de clase, estrato social
Campesino
Obrero
Condiciones econmicas familiares
Pobre
Pobre extremo
ngreso per cpita de los padres
ngreso familiar
Ocupacin de los padres
Escolaridad de los padres
Nivel y grado educativo
Analfabetismo (absoluto, funcional)
Monolingismo
Bilingismo
Estructura familiar
Nuclear, monoparental (pap, mam), extensa
Situacin familiar
Hbitat
Capital social de la familia: amistades y naturaleza de las relaciones,
pertenencia a instituciones y edades de los adultos presentes en el
hogar
Presencia de hermanos
Clima familiar
Frecuencia e intensidad de interacciones positivas del infante durante
su desarrollo
Frecuencia de interaccin familiar
Conversacin con los padres (temas que se tratan familiares, sociales,
deportivos, culturales, educativos, polticos)
Celebraciones familiares
Situaciones de violencia (castigo fsico, verbal, gesticular)
Actitudes, valores, religiosidad
Salud familiar
Estado de salud de los padres
Condiciones de salud del hogar
Salud de la madre durante el o los perodos de perodo de gestacin
Distancia intergensica de los hijos
Lactancia materna
Entorno familiar
Organizaciones del barrio, de la comunidad
30
Localizacin del hogar: urbana, rural, urbano marginal
Caractersticas del entorno: situaciones de violencia, inseguridad,
drogadiccin, prostitucin, narcotrfico
Condiciones materiales del hogar
nfraestructura, tipo de construccin, calidad de la vivienda, grado de
hacinamiento, habitaciones, instalaciones
Condiciones para el estudio
Ambiente propio, escritorio, luz natural y elctrica, ventilacin,
independencia, instalaciones
Bienes culturales
Para el estudio: libros, diccionarios, mapas, maquetas, imgenes,
computadora, conexin a nternet, radio, grabadora, televisor, cable
Familiares: mobiliario, enseres, equipos, biblioteca
Lecturas habituales de los padres
Programas de radio y televisin habituales de los padres, de los
hermanos, de los parientes
Socializacin familiar
Trabajo en el hogar (tipo de tareas, edad en que las que se asume)
Responsabilidades
Ejercicio de la autoridad (pap, mam, otro)
nteracciones tempranas con los padres, con los pares segn gnero y
calidad de las mismas
2
Acompaamiento de los padres a los hijos en sus problemas cotidianos
Ayuda de los padres en el desarrollo de tareas escolares: disposicin,
atencin, conocimientos, tiempo dedicado

Lenguaje
Adquisicin y desarrollo del lenguaje: edad, condicionamientos
personales, familiares, sociales
Existencia de brechas cognitivas y socioemocionales
3
en la adquisicin
del lenguaje.
CapitaI cuIturaI objetivado
2
Algunos entendidos atribuyen el inicio de la socializacion a los contactos Iisicos permanentes con la madre
(u otro Iamiliar o cuidador/a) desde el nacimiento. Esto incluiria dormir con los padres hasta los dos aos,
lactancia materna a demanda, acompaamiento al gateo, atencion al llanto sin emitir juicios ni invalidarlas,
potenciar sus expectativas cooperativas, alentar un Iuerte instinto de autoconservacion. Esto no supone que el
inIante sea el centro de atencion permanentemente, pero si que sienta que es tenido en cuenta y que sus
necesidades son atendidas. Todo esto potenciaria su autoestima e independencia. Las observaciones que
acompaaron a estudios propios en area rurales, encuentran a la madre, ajena a todo cuanto aqui se describe.
3
El medio ambiente, las caracteristicas de la Iamilia y el hogar y, en particular, el estatus socio-economico
de los padres inIluyen sobre el desarrollo del lenguaje, dice Brunner (2010), citando a S. Pinke, The
Language Instinct. How the Mind Creates Language, New York: Harper Perennial, 1995
31
Socializacin temprana fuera del hogar
Tipo de institucin: local, ambientes, mobiliario, aseo, organizacin,
autoridad
Experiencias, recuerdos
Aprendizaje de la lecto-escritura
Mtodo, libro, tiles bsicos
Aprendizaje de la matemtica
Mtodo, libro, tiles bsicos
Formacin bsica (primaria, secundaria)
Tipo de institucin (local, aulas, orientacin, ventilacin, infraestructura,
Eleccin de la escuela (razones, cmo y quin lo hizo)
Distancia del hogar
Formas de movilizacin
Interaccin escolar
Asistencia
Puntualidad
Normas
Reglamentos
Toma de decisiones
Participacin
Clima escolar
Primeros profesores
Primeras experiencias cognitivas, procedimentales, actitudinales
nteraccin con profesores
Castigo, acoso escolar ("bullying)
nteraccin con sus pares segn gnero
Ayuda de los padres (pap, mam) en las actividades escolares de los
hijos
Participacin de los padres en las organizaciones escolares.
CapitaI cuIturaI institucionaIizado
Imgenes-representacin
Del hogar: localizacin, infraestructura, ambientes, instalaciones,
padres, hermanos, otros familiares
De la escuela: localizacin, infraestructura, aulas, orientacin,
ventilacin, reas verdes, cursos, maestros, pares de uno y otro sexo,
autoridades, empleados, personal de servicio
De las instituciones locales y sus autoridades: polica, serenazgo, posta
mdica (profesionales de la salud), juzgado, municipio
De las instituciones regionales (gobierno regional, autoridades)
De los poderes del Estado y sus autoridades
32
De las instituciones nacionales y sus autoridades
De los programas y proyectos en la escuela (Municipios escolares,
Defensoras escolares, otros (participacin u obligatoriedad)
De los medios de informacin (prensa, radio, televisin, nternet)
De los medios de comunicacin (telefona pblica, fija, mvil)
Del cine, el teatro, el circo, los parques
Del uso del tiempo libre y las diversiones
De las amistades y grupos de amigos
De la violencia institucionalizada (narcotrfico, terrorismo, ejrcito,
polica, delincuencia, crmenes, robos)
Del mundo: EEUU, Europa, frica, Asia, Oceana, Amrica latina y el
Caribe
De los pases (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba, Nicaragua, Hait)
De personalidades importantes
De hechos importantes
De la libertad, la democracia, el poder, las elecciones
De los presidentes de su pas
33
2.2 La teora de Ia reproduccin
Dentro de la teora de la reproduccin se asume que el sistema
educativo forma parte del sistema social capitalista, sometido a sus
exigencias y reglas de juego. La funcin que realiza el sistema educativo
en el proceso de produccin de la reproduccin social consiste en
retransmitir e internalizar, en las nuevas generaciones, los conocimientos
y valores que constituyen la "cultura de ese sistema de forma operativa
y eficaz y asegurando su integracin socialmente para reproducir,
reponer y/o mejorar, el orden establecido (Snchez: 1998).
Tres seran las grandes vertientes que desde Marx
4
abordan las ideas
referidas a la teora de la reproducin:
La francesa: representada por el estructuralismo de Althusser, la
escuela capitalista de Baudelot y Establet y el culturalismo de
Bourdieu y Passeron.
La norteamericana: de Samuel Bowles y Herbert Gintis.
La inglesa: representada por Basil Bernstein.
Todos, contemporneos, cuya produccin investigativa se ubica entre
los aos 60 del siglo pasado y la actualidad.
2.2.1 La vertiente francesa de Ia teora de Ia reproduccin
L ouis Althusser (1975) precisa que la reproduccin de la fuerza de
trabajo en el rgimen capitalista no ocurre en la produccin misma, sino
por medio del sistema educativo y los "aparatos ideolgicos del Estado
5
.
El aparato ideolgico dominante se corresponde con el sistema
educativo. Este es el encargado de proveer la ideologa adecuada a la
funcin que debe desempear cada quien en la sociedad de clases. Es
mediante la enseanza y el aprendizaje como se reproducen las
relaciones de produccin de una formacin social capitalista
determinada.
4
Marx habria dicho que 'la produccion capitalista produce no solo mercancias y plusvalor sino, al
mismo tiempo, produce y reproduce las relaciones capitalistas de produccion.A todo proceso
social de produccion lo acompaa un proceso de reproduccion (Marx, El Capital, I, Progress
Publishers, Moscu, 1969, pp. 531-32, citado por Giroux, 1985).
5
Los 'Aparatos ideologicos del Estado son todas las instituciones y sistemas que utiliza el Estado
(religioso, Iamiliar, juridico, politico, sindical, educativo, inIormativo, cultural) para operar
hegemonica y masivamente sobre las clases sociales mediante la ideologia. Mas alla de su
diIerencia Iormal con el 'Aparato represivo de Estado (la ideologia y la represion), los dos hacen
uso de la violencia simbolica y Iisica.
34
Para producir este resultado vital para la continuidad del rgimen de
explotacin capitalista, el sistema educativo se proveer del instrumental
tecnolgico y del capital humano que faciliten las actividades y
experiencias necesarias. nstitucionalmente la escuela, en su acepcin
ms extensa, desplaza a la iglesia en su funcin de aparato ideolgico.
El par iglesia-familia queda sustituido por el de escuela-familia (Op cit, p
137).
Christian Baudelot y Roger Establet (1976), asumen que la reproduccin
se entronca con la institucionalidad de la escuela. La escuela, dicen, se
presenta como un lugar privilegiado en el que las diferencias de clase
desaparecen; un espacio en el que se unifica lo que la poltica divide. Sin
embargo, la base real sobre la que funciona la escuela es la divisin de
la sociedad en dos clases antagnicas y la dominacin de la burguesa
sobre el proletariado. Esto se traduce en la existencia de redes de
escolarizacin distintas y prcticamente sin comunicacin entre s: la
escuela primaria "para todos y las otras "escuelas (secundaria,
universitaria), lugares exclusivos para la minora.
Precisan que la reproduccin de las relaciones sociales de produccin se
efecta fundamentalmente en la produccin misma. El aparato escolar
contribuye a reproducir las relaciones sociales de produccin asegurando
la formacin de la fuerza de trabajo y la inculcacin de la ideologa
burguesa (Op cit, 254).
Bourdieu y Passeron (1977), sostienen que en el orden capitalista todo
est dispuesto para el triunfo escolar de aquellos que por nacimiento
poseen un gran capital cultural. Su teora de la reproduccin se sustenta
en el axioma bsico que desarrollan sobre la violencia simblica: "todo
poder de violencia simblica, logra imponer significaciones e imponerlas
como legtimas; disimula las relaciones de fuerza en que se funda su
propia fuerza y aade su fuerza propia a las relaciones simblicas (Op
cit, p 44).
Bourdieu y Passeron deducen la existencia de relacin entre accin
pedaggica (AP), autoridad pedaggica (AuP), trabajo pedaggico (TP) y
sistema educativo (SE), con los conceptos de "arbitrariedad cultural
dominante, "violencia simblica, "capital cultural y "habitus.
Aplicada esta relacin a su teora de la reproduccin diran que esta
consiste en producir-reproducir las condiciones institucionales para el
desconocimiento de la violencia simblica que ejerce la educacin a
travs de la trasmisin de mensajes escolares establecidos
35
arbitrariamente por la cultura dominante y que son garantizados por la
autoridad pedaggica (AuP). Esos mensajes son trasmitidos por los
agentes que proporciona el sistema educativo (SE). Son mensajes
rutinizados que se trasmiten utilizando la violencia institucionalizada.
Dicen que la accin pedaggica (AP) en una formacin social
determinada, est en funcin de la "arbitrariedad cultural dominante y su
xito depende del "capital cultural o bienes culturales que se transmiten
en la familia. El valor de este "capital cultural est, a su vez, en funcin
de la distancia entre la arbitrariedad cultural impuesta y la arbitrariedad
cultural familiar.
El trabajo pedaggico (TP) es de inculcacin; con una duracin suficiente
para producir un habitus o formacin duradera. El "habitus es el
producto de la interiorizacin de los principios de una arbitrariedad
cultural capaz de perpetuarse y de perpetuar, en las prcticas, los
principios de la arbitrariedad interiorizada (Op cit, p 72).
La autoridad pedaggica (AuP) ejerce un derecho de violencia simblica,
por delegacin, sobre los grupos o clases.
El sistema educativo institucionalizado (SE) debe las caractersticas
especficas de su estructura y de su funcionamiento al hecho de que le
es necesario producir y reproducir una arbitrariedad cultural de la que no
es el productor y cuya reproduccin contribuye al mantenimiento de las
relaciones entre los grupos o las clases (Op cit, p 95).
El SE asegura una formacin homognea y sistematiza el mensaje
escolar, rutinizndolo a travs de un cuerpo de agentes y de
instrumentos con los cuales codifica la produccin y reproduccin de las
condiciones institucionales y de desconocimiento de la violencia
simblica que ejerce.
2.2.2 La vertiente norteamericana de Ia teora de Ia reproduccin
Samuel Bowles y Herbert Gintis (1985), sostienen que la desigualdad
educativa en el capitalismo no radica en deficiencias de tipo individual, tal
como teoriza la visin liberal meritocrtica de la educacin, sino en la
estructura de la produccin y en las relaciones de propiedad. Estas
relaciones comprenden los patrones de dominacin y subordinacin en el
proceso de produccin, la distribucin de la propiedad de los recursos
productivos y los grados de distancia social y solidaridad entre los
distintos segmentos que componen la poblacin trabajadora.
36
El aseguramiento de la estabilidad de estas relaciones se consigue por la
ley y por el poder coercitivo, pero es clave afectar e influir la conciencia
de los trabajadores y de los hijos de stos para perpetuar, validar y
asegurar el buen funcionamiento de las instituciones econmicas. "La
reproduccin de las relaciones sociales de la produccin depende de la
reproduccin de la conciencia (Op cit, p 146).
En las instituciones educativas, esto se alcanza induciendo las
capacidades cognoscitivas y tcnicas requeridas para un rendimiento
laboral adecuado; legitimando la desigualdad econmica;
recompensando y etiquetando las caractersticas personales que son
relevantes para la movilidad social y, reforzando la conciencia
estratificada en la que se funda la fragmentacin de las clases
econmicamente subordinadas.
Respecto de los cambios educativos, Bowles y Gintis, sostienen que son
respuestas ligadas al proceso de acumulacin del capital. De esta forma,
lo que caracterizara al progresismo en la educacin no sera sino la
racionalizacin del proceso de la reproduccin de las clases sociales en
la vida industrial moderna.
Sostienen que la difusin de la educacin masiva, es el resultado del
conflicto de clases. Los cambios educativos han desempeado
histricamente el papel de sustituto de la reforma econmica y no de
complemento de la misma, razn por la cual la posibilidad de reformas
revolucionarias en el mbito de la educacin surgir de la contradiccin
tanto dentro del sistema escolar cuanto de la sociedad en general (Op
cit, p 176).
2.2.3 La vertiente ingIesa de Ia teora de Ia reproduccin
Basil Bernstein, realiz investigaciones que le permitieron comprender la
relacin entre el sistema educativo y la estructura de clases sociales. La
escuela, para l, desempea un papel en la reproduccin de las
desigualdades de clase social, gnero, raza, regin y religin. A travs
de la observacin sistemtica estableci una relacin entre lenguaje y
clases sociales y sus consecuencias en la reproduccin social.
Sostiene que las relaciones en el trabajo, la familia y la escuela,
intermediadas por el lenguaje, o los cdigos lingsticos diferenciados,
influyen en las diferencias de aprendizaje en las distintas clases sociales.
37
Basndose en la investigacin emprica, estableci las diferencias entre
el cdigo restringido de la clase trabajadora y el cdigo elaborado de la
clase media. Los cdigos restringidos dependen del contexto y son
particularistas, mientras que los cdigos elaborados son universalistas y
no estn sujetos ni dependen del contexto.
Dicho de otro modo, el lenguaje, llamado a desempear un papel
importante en la diferenciacin social y en los rendimientos en la escuela,
se entronca con el contexto que rodea al origen de clase, con el capital
cultural incorporado.
Desde esta perspectiva, sostiene Bernstein, los estudiantes de clase alta
y media, poseedores de cdigos elaborados, superan a los estudiantes
provenientes de la clase trabajadora, que fracasan en sus estudios en un
proceso de seleccin arbitrario y naturalizado (Sadovnick: 2001).
En resumen.
Desde las diferentes vertientes queda claro que la "teora de la
reproduccin plantea la cuestin general del papel de la educacin en la
sociedad. Ese papel no es sino reproductor de las estructuras de clase y
de desigualdad.
En Amrica latina y el Caribe la oferta de educacin impuesta por las
instituciones financieras a travs de sus socios inversionistas, las
iglesias, las ONG, las instituciones de "caridad, no puede sustraerse a la
"teora de la reproduccin.
La complejidad que asume la EAD por la simbiosis impuesta por las TCs
no la convierte en una alternativa diferente. Por el contrario, garantiza la
velocidad y extensin con que se reproduce el orden de clases en las
sociedades sujetas al modelo econmico neoliberal.
La reproduccin social va adquiriendo un dinamismo inusual por la
accin de los agentes que intermedian los procesos pedaggicos a
distancia o en los que las TC han desplazado la actividad docente
haciendo de la enseanza una actividad de "facilitacin u "orientacin.
No slo en el rea urbana o urbano marginal, sino tambin, y con un
mayor nfasis, en las reas ms alejadas de la geografa de nuestros
pases, donde se concentra la mayor actividad econmico-extractiva de
las grandes empresas mineras, gasferas, acuferas, forestales y
medioambientales.
38
Esto advierte que cuando se habla de educacin con soporte tecnolgico
de avanzada, en su "modalidad a distancia, de lo que se trata es de una
accin de reproduccin en tiempo real y sin las deficiencias inherentes al
burocratismo administrativo del sector y, autonomizndose de la
influencia del subsistema familiar, comunal y del trabajo.
De este modo, la escuela y la sociedad artefactual erradican los valores,
actitudes y comportamientos interiorizados en el medio familiar
encaminndolos hacia la reproduccin que favorece los intereses
forneos y el sometimiento de las necesidades sociales y las exigencias
concretas de padres y estudiantes a variables mercantilistas que no
controlan (consumismo, individualismo, egosmo, migracin,
desintegracin, alienacin, desarraigo). Someten la identidad y la cultura
propias, a la "arbitrariedad cultural dominante del capital.
Por su parte, la Autoridad Pedaggica (AuP), representada por los
ministerios de educacin y sus dependencias regionales y locales, ejerce
un derecho de violencia simblica, por delegacin, sobre la escuela y la
sociedad a fin de garantizar que se reproduzcan las condiciones del
capital cultural en sus tres dimensiones (incorporado, objetivado e
institucionalizado).
39
CAPTULO 2: LA EDUCACIN A DISTANCIA (EAD)
2.1 Ni modaIidad pedaggica ni aprendizaje autnomo
El sistema de la educacin en Amrica latina y el Caribe soporta un
complejo proceso de metamorfosis de sus niveles, programas y carreras
sobre la base de la expansin en el uso de las tecnologas de
informacin y comunicacin (TC) y el mercantilismo de la EAD. El
conjunto de las instituciones educativas en todos los niveles, tanto
pblicas como privadas, se halla implicado en algn modelo de EAD,
incluyendo el virtual.
Los estudios al respecto son, sin embargo, casi inexistentes. Ms an,
los estudios interpretativos sobre el fenmeno. No obstante, las
constataciones que se pueden hacer al visitar los portales o las pginas
web de las instituciones educativas extranjeras y nacionales y de sus
respectivas filiales en el territorio de cualquier pas de Amrica latina y
del Caribe, dan cuenta de un acelerado proceso de
"despresencializacin de la educacin.
Esta no es ms que la evidencia de que todo se cibernetiza y que cada
da son ms los que "piensan que informatizar la educacin hace ms
accesible y fcil los aprendizajes; que este es el desafo que impone la
"globalizacin para asegurar mejores posibilidades de xito en la vida
estudiantil y social; que slo as seremos parte de la "sociedad del
conocimiento. El convencimiento de que hay que impulsar todo lo que
signifique "tecnologa porque eso es progreso, modernidad, desarrollo,
democracia, ha alcanzado tambin a la educacin.
El nuevo imperialismo cultural
En una nueva y ms completa versin de "imperialismo cultural
6
, la
educacin ya no slo impone el consumo de pelculas, programas de
televisin, de radio y literatura producidas en los pases dominantes para
ejercer sus hegemonas sobre los pases empobrecidos.
Ahora se trata de vehiculizar el consumo de informacin a travs de
nuevos y sofisticados artefactos; travs de redes y circuitos "globales
6
El concepto de 'imperialismo cultural, debe su origen a la sociologia critica de la Escuela de FrankIurt.
Surgida en el seno del 'Instituto de investigacion social de la universidad de FranIurt, reunio pensadores
neo-marxistas como Adorno, Horkheimer, Benjamin y Marcuse que postularon la 'teoria critica,
rescatando la idea de la cultura como esencial para el entendimiento de los procesos de dominacion
ideologica, politica y economica.
40
orientados a suplantar la capacidad de pensar, producir y procesar
informacin vlida por la velocidad y cantidad de almacenar, copiar,
reproducir, difundir.
Desmitificar el sentido y significado del "imperialismo cultural, donde los
desposedos slo aportan el consumo, y la pseudo pedagoga del
"aprendizaje autnomo suplanta el rol del docente por el artefacto, es
una responsabilidad ineludible para quienes se sienten comprometidos
con la educacin como proceso coadyuvante para la liberacin y con la
pedagoga como proceso orientado a la construccin de aprendizajes
socialmente significativos.
2.2.1 Aprendizaje autnomo?
A. Erigir a la EAD como el nuevo paradigma pedaggico, proponiendo "el
aprendizaje autnomo y sustituyendo al docente por el artefacto, implica
asumir la "interfaz entre artefacto y sujeto como posibilidad productora
de aprendizajes. Significa otorgar a la tecnologa no slo la capacidad de
producir poder, crecimiento econmico y superioridad militar, sino todo
gnero de pensamiento y accin. Esto significa, volver al "mito de la
mquina
7
y pretender anular la sensibilidad y comprensin inherentes al
hombre.
El sustento epistemolgico de la pedagoga se encuentra en las ciencias
que aportan a las teoras del aprendizaje conductista y cognitivista:
Biologa y Psicologa experimental, en el primer caso; Biologa,
Fenomenologa, Antropologa, Sociologa, Economa, Poltica, en el
segundo. En la teora y corrientes pedaggicas conductistas, los
aprendizajes estn en funcin del capital y el mercantilismo antes que en
funcin del trabajo y la satisfaccin de necesidades. Por eso, el
conductismo es consustancial a la ciencia y el conocimiento mecanicista.
Dentro de cada teora pedaggica, conductista o cognitivista, pueden
advertirse corrientes, escuelas, enfoques, representantes. Pese a las
7
Los dos grandes hitos historicos de la IilosoIia de la tecnologia son Ernst Kapp y Lewis MumIord.
Kapp, sostenia que la tecnologia no era otra cosa que una prolongacion de nuestros organos. Alento
la tradicion de la tecnologia orientada hacia el poder, hacia la riqueza economica y la superioridad
militar como el ideal que debe imitar todo genero de pensamiento y accion. La realidad, desde esta
perspectiva, debe ser explicada en los terminos de la tecnologia, toda accion debe ser guiada por
sus objetivos. La tecnologia debe ser aceptada como algo dado e incuestionable y sus modelos
deben extenderse a todos los ambitos de la accion y la comprension humana. MumIord, por su
parte, consideraba peligrosa para la humanidad el mito sobre el que se sustentan las modernas
Iormas autoritarias de tecnologia y el propio Estado tecnocratico. Se resistia a subsumir la
humanidad a la tecnologia. Por naturaleza, para MumIord, el ser humano es "homo sapiens", y solo
secundariamente "homo faber". (Cerezo y Lujan 1998).
41
diferencias, en ningn caso, la interaccin docente-dicente fue puesta en
cuestin. Con la llegada de la EAD sus instrumentalizadores proponen la
relacin artefacto-dicente como la alternativa sustitutoria.
B. El "aprendizaje autnomo slo podra ocurrir aceptando la pre-
existencia, primero, de referentes cognitivos, actitudinales y
procedimentales que permitan asociar la informacin proveniente de
fuentes escritas o de entornos informticos y virtuales para poder
ingresar al cerebro; y, segundo, de capacidades previas para establecer
asociaciones, inferencias, contradicciones, desestimar informacin poco
fiable, contrastar datos incompatibles, distinguir lo esencial de lo
complementario (Escao y Gil, 2006). Si no existen contenidos previos,
referentes cognitivos y empricos y capacidades desarrolladas previas, o
en proceso, la sola informacin no produce aprendizajes. El aprendiz
podr leer, copiar, memorizar, repetir, pero no encontrar sentidos ni
significados.
Lo de "aprendizaje autnomo asociado a la no dependencia del docente,
contradice el sustento bsico de cmo se produce el aprendizaje de
contenidos nuevos. Ciertamente, el aprendizaje compromete un proceso
mental individual, pero ste no puede ocurrir sin la confrontacin entre
los saberes previos (inmediatos, directos, concretos, intuitivos o
analgicos) que vienen de la experiencia social directa del estudiante,
con la teora o los referentes cognitivos sistematizados, que apareja el
docente. Ms an, si el docente no facilita ese encuentro entre saberes y
conocimientos, no existe posibilidad alguna de construir o producir
aprendizajes. Mucho menos, significativos y tiles. De aqu precisamente
la responsabilidad de un docente que planifica el proceso de la
enseanza y del aprendizaje con pleno conocimiento de la realidad
concreta en que se desenvuelve su trabajo y con la participacin de sus
estudiantes.
2.2.2 ModaIidad Pedaggica?
Asumir que la EAD constituye una "modalidad pedaggica carece de
sustento conceptual. En sentido amplio, la nocin de "modalidad alude a
"la manera como algo se manifiesta. El "algo pedaggico se manifiesta
como un quehacer compartido entre el que ensea y el que aprende. Ese
quehacer advierte interaccin docente-estudiante.
Puede ocurrir en el aula o en otro ambiente. En presencia o en ausencia
del docente, pero nunca prescindiendo de ste.
42
Desde los orgenes mismos del "algo pedaggico, ste ha supuesto
siempre la interaccin de ese par co-determinante. La ciencia y su
evolucin hizo posible maneras distintas de ensear y de aprender. La
tecnologa y sus variantes aportaron a esas maneras distintas, pero
nunca al punto de hacer prescindible al par que ensea,
independientemente de si lo hace bien o mal.
Pretender que el artefacto pueda reemplazar al docente es asumir que lo
pedaggico perdi su manera de manifestarse, que la interaccin que
supone no existe ms. No existe pedagoga sin enseanza, sin docente.
Lo pedaggico como modalidad es consustancial al par docente-dicente.
Y es que no hay posibilidad de aprendizaje sin el factor desencadenante,
pero al mismo tiempo interactuante, del proceso mental que debe realizar
el estudiante para aprender. Ese factor no puede ser sustituido por un
artefacto inhabilitado para desencadenar procesos de construccin
mental y para interactuar. Que los docentes de nuestros pases y de
nuestras escuelas no sean un factor desencadenante e interactivo, no
invalida la esencia de lo pedaggico. Lo que lo invalida es pretender
negar lo que le da realidad suponiendo que se puede aprender
manipulando un artefacto.
Las TC, aportan los soportes necesarios para la enseanza y para el
aprendizaje, pero no reemplazan al que ensea. Lo pedaggico se
manifiesta como resultado de la interaccin entre el que ensea y el que
aprende. nteraccin que puede ser menos o ms horizontal, pero no hay
forma de sustraerse a su condicionalidad para la produccin de
aprendizajes.
Los medios, equipos y artefactos son recursos. Responden a la
naturaleza de las actividades o experiencias de enseanza o de
aprendizaje previstas. No se pueden autonomizar ni mucho menos
determinar la naturaleza del proceso pedaggico. ste implica como
insumos bsicos lo que "sabe el estudiante y lo que "conoce el docente.
Cuando lo que "sabe el estudiante tiene como base un incipiente capital
cultural incorporado, y lo que "conoce el docente se sustenta en un
igualmente deficitario capital cultural incorporado al que se sum un
psimo capital cultural objetivado y un deformante capital cultural
institucionalizado, lo que se puede esperar es un total fracaso
pedaggico.
Esto es lo que hay en Amrica latina y el Caribe y en el Per en
particular. Puede esto ser superado por la interfaz artefacto-estudiante?
43
Es el artefacto la superacin de las deficiencias de capital cultural en
estudiantes y docentes?
Si alguien puede probar esto, entonces habra que aceptar que no slo
estamos frente a una modalidad pedaggica alternativa, sino ante el fin
de la crisis de la educacin. Las evidencias advierten, sin embargo, que
tras 25 o ms aos de imperio de la EAD y otro tanto de las TC
aplicadas a la educacin, la crisis no slo es ms aguda, sino mucho
ms compleja.
Algo ms. Una modalidad pedaggica se reserva al proceso dialctico de
encuentro-desencuentro entre realidad y accin social (el estudiante) y
teora y accin pedaggica (el docente). Este proceso est orientado a
producir reflexin cientfica sobre la realidad y la accin social para su
conocimiento cientfico. De esta manera el sujeto construye aprendizajes
socialmente significativos y est en condiciones de aportar a la
transformacin de su realidad y al cambio social.
El estudiante o dicente, es portador de una realidad y de una accin
social sobre la misma que comparte con sus semejantes. El docente, es
portador de la teora sistematizada y jerarquizada, previamente
aprendida, y de una accin pedaggica que comparte, o debera
compartir, de manera ineludibe, con el dicente.
Esta interaccin bsica y fundamental para la produccin de
aprendizajes es negada por la EAD y sustituida por la "interfaz entre
sujeto y artefacto, sujeto y medios, sujeto y materiales.
Ni el artefacto, ni los medios, ni los materiales, son portadores de teora
ni de accin pedaggica alguna. Portan datos
8
. Dependiendo cmo estos
son elaborados y presentados o, mejor an, manipulados, su potencial
alienante y mistificador ser tanto o ms eficaz.
Las TC, adecuadamente utilizadas, constituyen un valioso aporte
facilitador para efectivizar la experiencia contrastativa entre lo que se
ensea y lo que se debe aprender. Pretender su reificacin, las convierte
en un poderoso instrumento de "bancarizacin de la educacin.
8
Solo en posesion de elementos de juicio previos y de capacidades mas o menos desarrolladas,
un individuo es capaz de convertir los datos en inIormacion. El proposito de los medios de
inIormacion y comunicacion es atiborrar la mente de datos inconexos. Esto predispone a los
sujetos, a ser meramente reactivos.
44
2.2 La oferta impuesta de EAD
La expansin de la EAD se debe a la imposicin de las instituciones
financieras (F) y est directamente vinculada con los intereses del
financiamiento externo de la educacin para la reproduccin del orden
mundial capitalista. Tiene ms de condicionamiento histrico que de
libertad, de dominacin que de autonoma, de alienacin que de
liberacin, de imperialismo que de soberana nacional.
No responde a polticas nacionales que se sostengan sobre diagnsticos
pertinentes de la realidad y del capital cultural de las inmensas mayoras
pobres de nuestros pases, ni con el imperativo de encontrar
satisfactores vlidos para el desarrollo endgeno local y regional, y
afianzar procesos de descentralizacin para la toma de las decisiones.
Surge de los "Acuerdos que las instituciones financieras internacionales
imponen en las "Conferencias Mundiales a los gobernantes obsecuentes
que deben su eleccin al capital financiero internacional, al de sus
"socios inversionistas nacionales y extranjeros, y al del narcotrfico y la
corrupcin.
Los "Acuerdos se operativizan en las "Cumbres de esos mismos
gobernantes y/o en las reuniones de sus ministros de educacin
convocadas por las F y los organismos de asistencia y cooperacin
como la OCDE, la OMC, UNESCO, la Organizacin de Estados
Americanos (OEA), la Organizacin de Estados beroamericanos (OE).
Su ejecucin est en manos de las burocracias ineptas de los ministerios
de educacin, hbiles para imponer lo que no entienden.
Esto se ve favorecido por la propia situacin de miseria e ignorancia de
nuestros pueblos, haciendo posible cincelar en las mentes de sus
pobladores el mito de la educacin como posibilidad de desarrollo, de
progreso, de mejores condiciones de vida, siendo que lo nico que
favorece es la migracin y el desarraigo de comunidades y pueblos
enteros hacia las ciudades.
La oferta impuesta desde afuera manipula, desde adentro, una
"demanda efectiva para enajenar.
La oferta impuesta de EAD se presenta como la posibilidad no slo de
ampliar la cobertura y concretar el ansiado "objetivo del milenio
9
, sino de
9
En el 2000, tras ser evaluados los logros alcanzados por el 'Proyecto Educacion para Todos
impuesto en 1990 en el 'Acuerdo de Jomtien, y evidenciarse su Iracaso, se redeIinieron los
45
producir una "educacin de calidad. Como si la calidad fuera un
problema de cantidad de inscritos o de extensin de la ignorancia para el
desarraigo social.
Una autntica oferta educativa tiene que enraizarse en la problemtica
cualitativa de las necesidades sociales, de las capacidades existentes o
por generar, y de los recursos o potencialidades de cada realidad
histrica. Para ser posible, tiene que sustentarse en un principio bsico
de soberana que rechace la injerencia externa de las instituciones
financieras norteamericanas que deciden por encima de nuestros propios
marcos legales e invadiendo territorios y poblaciones.
Una autntica oferta educativa, implica destinar parte de las reservas
internacionales de nuestros Estados. Usar parte de los ingresos de los
cnones mineros, donde estos existan, pero tambin articular polticas
que permitan que los sectores ms dinmicos de nuestra economa
desplacen recursos financieros para la educacin. Este es un desafo
pendiente en la agenda de nuestros pases, con la sola excepcin de
Cuba Venezuela, Ecuador y Bolivia integrantes de la Alianza Bolivariana
para los Pueblos de Nuestra Amrica (ALBA).
El BM y UNESCO: la oferta de EAD
Respecto de la educacin rural, ya en 1996, el BM planteaba la
necesidad de aumentar la oferta de educacin mediante modalidades no
formales y ms flexibles como la EAD (BM: 1996). Por su parte UNESCO
en la 12 propuesta de la Conferencia regional sobre polticas y
estrategias para la transformacin de la educacin superior en Amrica
latina y el Caribe, realizado en La Habana entre el 18-22 de noviembre
de 1996, sostena la urgencia de Desarrollar programas de educacin
permanente, presenciales o a distancia (ramos: 2006).
Segn el BM, la mejora en los niveles del "capital humano en reas
rurales se puede lograr con una serie de intervenciones que incluyan: la
expansin de la educacin secundaria por medio de la EAD, los
incentivos para asistir a la escuela mediante programas de transferencia
principios y las politicas educativas en Iuncion de las nuevas condiciones del mercantilismo
global y de la extension de la inIormatica a los paises 'en vias de desarrollo. Los objetivos de
Jomtien se redujeron a seis, buscando hacerlos compatibles con los Objetivos del Milenio (OM)
propuestos por KoIIi Annan ex-secretario general de la ONU y director del Club de Bilderberg (el
think tank desde donde las elites del poder mundial digitan presidentes y secretarios de la ONU y
deciden el destino del mundo). El otro think tank que intervino en la conIiguracion de los
'Objetivos del milenio, Iue Freedom House vinculado, desde su origen durante la II GM, con la
sedicion y el terror en el mundo.
46
condicionada de dinero, o las mejoras en los programas de alimentacin
y nutricin que se ofrecen en las escuelas (BM, 2005).
Para el BM, elevar la calidad y la cobertura de la educacin secundaria,
requiere de polticas de incentivos a la demanda y a la oferta. Es posible
inducir aumentos en la demanda de educacin reduciendo de hecho sus
costos (tanto los directos como los de oportunidad) por medio de
"programas de transferencia condicionada de dinero (PTC) o becas, y
mediante la implementacin de horarios de estudios flexibles que
permitan a los nios y a los jvenes participar en otras actividades
durante el da (Op cit, xi).
La oferta de educacin rural a distancia y, concretamente para la
secundaria, debe ser prioritariamente entendida como un incentivo a la
"movilidad social de los hijos respecto de sus padres. La educacin rural
debe propiciar la salida del recurso humano habilitado,
independientemente de su calidad, hacia las reas urbanas donde las
posibilidades de sustituir el ingreso agrario por uno obtenido en otras
ocupaciones terciarias pueden mejorar los niveles de pobreza de la
poblacin rural (Op cit, 97).
La visin de la educacin como un proceso de "destruccin cultural de lo
rural, por otro de construccin urbano, siguiendo las pautas establecidas
por la CA en los Documentos de Santa F, sustenta este aserto. La
movilidad social, dice el BM, no puede seguir pensndose como
resultado de cambios en la estructura productiva de la economa ni
concentrada en la distribucin del ingreso. Tiene y debe entenderse
como una mayor igualdad en las oportunidades educativas.
En la jerga neocolonialista y excluyente de las instituciones financieras
del orden mundial capitalista "igualdad de oportunidades quiere decir
igualdad ante la ley pero cuya concrecin depende, en el caso de los
nios y adolescentes, "de la familia y la sociedad y, en el caso de
jvenes y adultos, "de cada quien (BM: 2012)
10
.
10
Para el BM 'terminar la educacion primaria no deberia depender del lugar de nacimiento del
nio, su genero, grupo etnico o los antecedentes socioeconomicos de sus padres. Todos los nios
y nias sin excepcion deberian recibir educacion primaria de calidad, asi como el nivel necesario
de atencion en salud, nutricion y acceso a los servicios de inIraestructura basicos como
electricidad, agua potable y saneamiento, para desarrollarse saludablemente.
DesaIortunadamente, no solamente muchos servicios basicos no estan al alcance de todos nios,
sino que su distribucion sigue ligada a circunstancias que no deberian jugar ningun papel en
ello. Resolver la desigualdad de oportunidades y proveer servicios en las zonas rurales o en la
selva, es un reto central de la politica publica para lo cual se requiere de esIuerzos Iiscales
adicionales, mejoras en el diseo de politicas y el uso inteligente de nuevas tecnologias
(Subrayados mios).
47
Dicho de otro modo, las condiciones estructurales que regulan y
circunscriben "la oportunidad, as como la situacin personal y social de
pobreza material y de capital cultural de los sujetos y la responsabilidad
del Estado, no cuentan
Dentro de esta perspectiva, el BM impuso proyectos que elevaran la
oferta: construccin de escuelas, aumento del nmero de maestros para
atraer a ms nios, adolescentes y jvenes hacia la escuela y
mantenerlos en ella (bidem).
Actualmente esta "estrategia ha sido redefinida.
As, en el 2011, el BM sostena que estudios recientes demostraban que
las habilidades cognitivas de la poblacin en edad escolar, ms que los
niveles de escolaridad, son un determinante crucial del crecimiento a
largo plazo.
Para el BM, lo que ahora importa no es la "permanencia en la escuela
para asegurar calidad de los aprendizajes.
Lo que se requiere es el desarrollo de las habilidades cognitivas bsicas
(de comunicacin oral y escrita, numricas y de solucin de problemas) y
estos se alcanzan no precisamente en la escuela sino a travs de los
"programas sociales (inherentes a los "paquetes de EAD) que, con el
membrete de "responsabilidad social, implementan las instituciones
financieras y sus socios inversionistas que operan en nuestros territorios.
El nfasis en las habilidades cognitivas y su evaluacin sistemtica,
agrega el BM, no debe dejar de lado el desarrollo de las habilidades
socio-emocionales, dado su impacto en el desempeo laboral requerido
por la empresa privada (BM: 2011)
11
.
Estas son las nuevas imposiciones del BM, sobre la base de los
"profundos estudios realizados por la OCDE, la OMS y UNESCO y que
se miden con las pruebas PSA en las que participan estudiantes de
algunos pases de la regin, como conejillos de indias.
11
El Servicio Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo MINTRA
del Peru, poniendose bajo las ordenes de los inversionistas extranjeros precisa que estos
demandan trabajadores con habilidades socio-emocionales relacionadas con la 'etica de trabajo,
la conIiabilidad y las relaciones interpersonales, independientemente de su escolarizacion Iormal.
Consideran incluso como mas valiosas la habilidad verbal y la docilidad en los trabajadores con
menor nivel educativo, antes que pensar, reIlexionar, analizar.
48
Sostiene adems el BM que "hay evidencia de que las habilidades socio-
emocionales, al igual que las cognitivas, reducen las tasas de incidencia
de los problemas sociales importantes como son la delincuencia, la
drogadiccin, los embarazos de adolescentes y la obesidad. De manera
que pueden tener un impacto mucho ms amplio en el bienestar de la
poblacin (bidem).
Curiosamente, sin embargo, las tasas sobre estos problemas son
actualmente las ms altas de toda la historia de nuestros pases y en
EEUU. La inseguridad ciudadana es el problema ms acuciante en
cualquiera de nuestros pases donde las polticas del BM se imponen
conjuntamente con las del BD y USAD y la asesora de los expertos del
"Comando Sur y del FB. Slo los pases que han empezado a
desprenderse de estos tentculos han iniciado exitosamente el camino
de su reversibilidad.
Agrega el BM, que las evidencias de un escaso avance en relacin con
la "democratizacin de la educacin indican que hay espacio para tipos
alternativos de intervenciones que transformen directamente la relacin
entre antecedentes socioeconmicos y culturales por una parte y logros
educativos por la otra; esto es, intervenciones que estimulen la demanda
como becas transferencias condicionadas de dinero y las intervenciones
que enfrenten diferencias culturales, como la educacin bilinge. En todo
caso, enfrentar el problema de la movilidad social por medio de la
"promocin de la EAD, es una prioridad. (Op cit, xiii).
De lo que se trata, entonces, no es de apoyar la formacin de capital
cultural para provocar cambios posibles en realidades concretas, sino
provocar flujos migratorios hacia las ciudades. Siguiendo la lgica
impuesta por los republicanos durante la guerra de Vietnam esto
disminuira las posibilidades de accin de la subversin y del
narcotrfico, as como el accionar de grupos terroristas en el campo.
Para combatir mejor al enemigo en el campo, hay que despoblarlo.
49
2.3 Las "teoras" de Ia EAD
Aqu se presentan las formulaciones "tericas que sustentan la
propuesta de EAD desde los sistemas mediticos que intermedian la
intromisin de los organismos financieros y de cooperacin
norteamericanos y europeos en nuestros pases.
Desde la tradicin norteamericana estas "teoras son las formuladas por
Charles Wedemeyer y Michael Moore y, desde la tradicin europea, por
Otto Peters, Rudolf Manfred Delling y Brje Holmberg, principalmente
12
:
A. Trabajo independiente y autonoma (Wedemeyer y Delling)
B. Conversacin didctica guiada (Holmberg)
C. Reintegracin de los actos de enseanza (Keegan)
D. nteraccin y comunicacin
E. ndustrializacin (Peters)
F. Distancia transaccional (Moore)
A. La 'teora del trabajo independiente y la autonoma"
Se sustenta en los siguientes supuestos:
Los adultos, por definicin, son autoresponsables y tienen derecho a
determinar la direccin de su educacin
En los seres humanos existen diferencias en los estilos cognitivos y el
ritmo de aprendizaje
La efectividad del aprendizaje radica en que sea experiencial
En un mundo en continuo cambio, el aprendizaje dura toda la vida
La combinacin de medios y mtodos permite que el estudiante
aprenda de la mejor manera posible.
El uso de los materiales define el carcter dialgico de la EAD
Una primera observacin da cuenta de que se trata del listado de los
lugares comunes que se atribuyen para s las diferentes "corrientes
pedaggicas que presumen de ser "constructivistas y de contar con un
sustento cognitivista. No se trata de una formulacin que le sea propia a
la EAD. Y no podra serlo, pues sta carece de sustento epistemolgico y
ontolgico. En consecuencia, la "teora de Wedemeyer y Delling carece
de base cientfica propia y de referencia emprica alguna (Galarza: 1996).
12
InIormacion detallada sobre el 'trayecto historico de la educacion superior a distancia y
sobre sus 'antecedentes historicos en los cinco continentes, puede encontrarse en el libro La
EAD vista desde la perspectiva bibliotecologica (Cabral, 2011)
50
Se trata de un simple "plagio de enunciados ajenos que no aportan nada
a la claridad requerida por las premisas de "trabajo independiente y de
"autonoma. La "teora aparece as siendo una negacin de la funcin
bsica que debe cumplir toda teora: la de postular razonamientos
vlidos principios y reglas bajo determinadas condiciones histricas.
Tanto Wedemeyer, como todos los "tericos que veremos, pretenden
una arbitraria transposicin de lo que le sera propio a la pedagoga
constructivista, o que pretende ser tal, sin nada propio que ayude a
deslindar a la EAD de su base conductista-mecanicista.
Desde una perspectiva pedaggica no existe prueba alguna, en ninguna
parte, que demuestre que la combinacin entre artefactos e instrucciones
permita que el estudiante aprenda de una mejor manera. Tampoco que
exista posibilidad alguna de dilogo entre sujetos y materiales. A no ser,
en el discurso religioso donde lo falaz y absurdo se hace credo, dogma,
doctrina.

B. La 'teora de la conversacin didctica guiada"
Conocida tambin como la "teora de la interaccin y la comunicacin,
fue acuada por Brje Holmberg (1985). Parte de la idea de que la
conversacin cara cara que implica la clase tradicional en el aula, es
"sustituida en la EAD por la "comunicacin simulada que se concreta en
la "conversacin que establece el estudiante con los materiales
didcticos.
Probablemente esto tenga mucho que ver con el afn de establecer en la
mente de los estudiantes la idea de que todo es ficcin. Que la realidad
no existe o, peor an, que su existencia no es ms que una continuidad
de lo que se puede imaginar o soar.
Esto, desde el punto de vista pedaggico, no slo es falaz, sino
enajenante porque la simulacin no puede sustituir a la realidad.
Cualquier tipo de "conversacin guiada (bid, 31), cumple los propsitos
de la manipulacin ideolgica. En modo alguno, esto puede identificarse
con lo pedaggico y mucho menos facilitar el aprendizaje, aunque s, el
engao.
Tal vez a Holmberg, de quien se dice fue un eficiente "administrador de
instituciones educativas en Suecia (donde naci) y despus en Alemania,
no se le pueda exigir el rigor de un investigador de los procesos
pedaggicos de la enseanza y del aprendizaje. Pero esto no lo exime
51
de ser un falsificador de la didctica al pretender hacer equiparables la
"emocin que se produce en el estudiante frente a un material bien
diagramado con aprendizaje.
Los materiales, con las condiciones que les atribuye Holmberg, sirven
fundamentalmente para ideologizar no para inducir aprendizajes de lo
que se desconoce. Holmberg ignora la naturaleza biopsquica del
proceso de aprendizaje. Confunde lo que externamente puede facilitar el
acceso a la informacin con lo que implica el proceso mental de
construccin de aprendizajes. De este modo, confunde educacin con
pedagoga. Desconoce los sustentos de la Didctica como teora de la
enseanza. Como disciplina que compromete la prctica del docente en
la construccin de aprendizajes de parte del estudiante.
Slo en sentido figurado podra aceptarse que los estudiantes
"conversan con los materiales. La conversacin, incluso como dilogo
entre dos personas, no produce aprendizajes. En pedagoga, sirve para
incentivar o alentar la posibilidad de su construccin o descubrimiento
durante la motivacin.
C. La 'teora de la industrializacin"

Acuada por Peters (1989), identifica a la EAD como un fenmeno
histrico-socioeducativo. Como un producto de la poca industrial,
consecuencia del desarrollo y avance tecnolgico.
Esta poca, habra puesto al alcance de la educacin nuevos recursos y
alternativas para llevarla hasta el lugar de residencia del demandante.
Tambin para transformar la organizacin de las instituciones educativas,
sus mtodos y procedimientos y para introducir los mismos conceptos y
las mismas prcticas de la empresa industrial en la lgica de la
enseanza: racionalizacin, divisin del trabajo, mecanizacin,
produccin masiva, planificacin, organizacin del trabajo, exigencias de
calidad, formalizacin, estandarizacin, cambio de funciones,
objetivacin, concentracin y centralizacin.
Para Peters educacin y mecanizacin o adiestramiento resulta siendo lo
mismo. La UNESCO denomina a esto el desarrollo de las competencias
intermedias. En cualquier caso, la educacin debe responder y ser
funcional a las exigencias del capital y el mercantilismo.
52
Histricamente el desarrollo de la educacin ha ido paralelamente al
desarrollo del sistema industrial capitalista. En el modelo neoliberal, en
que todo se mercantiliza, la EAD resulta funcional a su expansin.
Tambin la Pedagoga se ha ajustado a sus exigencias y necesidades.
Sin embargo, sta se diferencia de la educacin por el escenario de su
ocurrencia y por la formalidad que implica dentro del proceso
denominado de "socializacin.
Slo a fuerza de falsificacin, puede asimilarse la organizacin
institucional educativa a la organizacin de una empresa de ensamblaje
de automviles.
Peters, no ignora la diferencia. Lo que sostiene es que siendo procesos
sistmicos diferentes en trminos de sus insumos, es desde las
instituciones pedaggicas que se procura la formacin diferenciada de
recursos humanos orientados unos al capital y otros al trabajo. No
precisamente, ni de modo inmediato, para el incremento de la produccin
y la productividad material (de la que s se encarga la institucin fabril),
sino para el condicionamiento de la mentalidad que asegure la
reproduccin del capital sobre el trabajo.
D. La 'teora de la distancia transaccional

La "teora de Moore dice que la EAD produce un desfase en la


comunicacin y abre una brecha psicolgica y un espacio de
malentendidos potenciales entre lo que percibe el instructor o tutor y lo
que percibe el estudiante. A este espacio lo llama "distancia
transaccional. Superarlo est en funcin del dilogo, la estructura y la
autonoma del estudiante (Holmberg: 1985; Montiel: 2001).

D.1 Sustentado en la lgica estmulo-respuesta del conductismo
mecanicista, Moore supone la existencia de "dilogo en la interaccin
existente entre instructor y estudiante, donde el primero da instrucciones
y el segundo responde. Agrega que la naturaleza y proporcin de esta
"interaccin depende de la "filosofa educativa del instructor o equipo
responsable del diseo del curso, de la personalidad del instructor y del
estudiante, del contenido del curso, de los factores ambientales y, sobre
todo, de los medios de comunicacin.
13
Para su desarrollo se ha utilizado el estudio realizado por Montiel (2001) y Vargas (2009). La
sintesis y su interpretacion, es de entera responsabilidad del autor.
53
Moore, equivoca la naturaleza social del dilogo con la "relacin que
puede darse entre uno que manda y otro que obedece. Atribuirle
naturaleza humana a la filosofa educativa, al diseo de un curso, a sus
contenidos, a los factores ambientales y, sobre todo, a los medios de
comunicacin, es un afn reificador que manipulan quienes se ven
urgidos de justificar el supuesto de que se puede prescindir del docente y
reemplazarlo por el artefacto, los materiales, los instrumentos.
En la EAD el componente dilogo es inexistente. Las estructuras, los
medios, los materiales, los artefactos, son entidades fsicas que se
pueden manejar, manipular, pero con las cuales no se puede dialogar.
D.2 Para Moore, la "autonoma del estudiante, alude a la autodireccin
del estudio, a la toma de decisiones respecto del propio aprendizaje y a
la construccin de conocimientos basada en las propias experiencias.
Veamos: En la EAD, el estudiante es autnomo de decidir momento,
tiempo, lugar para acceder a la informacin que le demandar cierto tipo
de respuestas de acuerdo con las instrucciones previstas. Esto no
supone proceso alguno de aprendizaje. Las decisiones autnomas poco
o nada tienen que ver con la construccin de aprendizajes. Mucho
menos de conocimientos. Para esto, aparte de un docente que con
preguntas pertinentes incita al rescate de las experiencias del estudiante,
se necesita de la observacin retrospectiva que ste haga, sintindose
libre.
El estudiante puede o no dar cuenta de sus experiencias. En
consecuencia, puede o no transitar el camino del aprendizaje, del
conocimiento. La pertinencia y oportunidad con que el docente maneje
las preguntas puede jugar a favor o en contra de esa libertad.
Lo que las evidencias permiten asegurar es que el capital cultural
incorporado subyace al ejercicio de la libertad. Un nio que vive sus
experiencias directas -consigo mismo, con sus semejantes y con su
medio-, dentro de una relacin estmulo-respuesta, tpica del
"autoritarismo que regula la convivencia rural o urbano marginal de los
pobres, difcilmente se siente libre.
Consecuentemente, la "autonoma del estudiante, poco o nada tiene que
ver "con la autodireccin del estudio, con decisiones respecto del propio
aprendizaje y con la construccin de conocimientos basada en las
propias experiencias, porque estas tres acciones dependen del capital
cultural que en una, dos o en sus tres dimensiones, posea el estudiante.
54
Y, siendo que el capital cultural determina el ejercicio de la libertad
necesaria para autodireccionar el estudio, adoptar decisiones, y construir
conocimientos, la "autonoma que proclama la EAD, niega la libertad al
pretender sustituirla.
Slo dentro del ejercicio de la libertad ocurre el dilogo que se identifica
como pedaggico. El estudiante es efectivamente libre hasta donde d
su capital cultural. Aprender lo que pueda.
Moore, atribuye a la "autonoma la misma connotacin equivocada que
otros "tericos al pensarla como la condicin por la que el estudiante no
depende de nadie para tomar sus propias decisiones, o darse normas a
s mismo. Esto alude a la autonoma como conducta. Como decisin
sobre lo externo. La nocin de autonoma que le importa a la Pedagoga
es la que tiene que ver con el ejercicio de la libertad, con las decisiones
sobre lo propio, con lo que est en la conciencia. No es conductual y
positivista. Es cognitiva y fenomenolgica.
D.3 Moore sostiene que en la EAD la "estructura del curso tiene
capacidad para responder a necesidades individuales de los estudiantes
y para producir niveles de dilogo. No hay estructura de curso que tenga
capacidades. Estas estn en los sujetos, desarrolladas o por desarrollar.
En Pedagoga ninguna estructura de curso puede contener al dilogo y
mucho menos a las necesidades individuales. stas no surgen del curso
y mucho menos de su estructura; son previas al mismo y estn en los
estudiantes. Y el dilogo, o mejor an, su posibilidad, surge de las
experiencias, de los conocimientos; de las capacidades, aptitudes,
talentos, cualidades del estudiante y del docente. Viene de las personas,
no de la reificacin de los componentes pedaggicos (estructura del
curso) o de los recursos didcticos (materiales, equipos, artefactos).
D.4 Moore postula la nocin de "distancia como distancia de percepcin
y entendimiento causada por la separacin fsica entre instructor y
estudiante. Esta "distancia, que no es de espacio ni de tiempo advertira
la ausencia de interaccin comunicacional para el dilogo pedaggico
entre ambos. "Abre una brecha psicolgica y un espacio de
malentendidos potenciales entre lo que percibe el instructor y lo que
percibe el estudiante, como el propio Moore, precisa. Vale decir,
inhabilita las intencionalidades que portan instructor y estudiante
haciendo inexistente la creacin de significados.
En consecuencia, y de acuerdo con lo que el propio Moore seala, la
separacin fsica entre docente y dicente es un hecho anti pedaggico.
55
Hace inviable cualquier situacin de dilogo pedaggico: de enseanza y
de aprendizaje. Y es insuperable por las estructuras de los cursos, los
materiales los medios, por muy cibernticos que sean.

D.5 En cuanto a la idea "de transaccin, Moore se refiere al intercambio
entre instructor y estudiante, el ambiente y los consecuentes
comportamientos de enseanza y aprendizaje.
En su "teora las diferentes "transacciones que se sucederan en los
procesos de enseanza y de aprendizaje se reducen a un intercambio de
estmulos y respuestas. Probablemente estos sirvan para determinar
comportamientos o conductas de base mecnico-positivista, pero en
modo alguno aprendizajes socialmente significativos.
D.6 Respecto de "la interaccin Moore dice que es el factor intrnseco de
la efectividad en cualquier modalidad educativa. En la EAD, es el
componente nuclear de su estrategia instruccional y se podran dar hasta
cuatro tipos de interaccin:
estudiante-instructor
estudiante-contenido
estudiante-estudiante, provee intercambio de ideas, informacin
estudiante-interfase, supone manejo del medio tecnolgico
a) Para Moore la interaccin estudiante-instructor se refiere a los
momentos en que el instructor imparte las instrucciones a cumplirse por
el estudiante. No se trata de interaccin que suponga dilogo
pedaggico. sta es inexistente y est negada en cualquiera de las
"teoras de la EAD. El propio Moore lo afirma cuando al hablar de "la
distancia que separa al estudiante del instructor, acepta que sta no es
fsica.
Para Moore la "interaccin estudiante-instructor implica grados de
influencia dependiendo del tipo de actividades. Esto, sin embargo, no
niega su ocurrencia como suceso antes que como proceso. Que exista
ms influencia cuando la interaccin apareja contenidos, provee
retroalimentacin, motivacin y dilogo, como afirma Moore, no le resta
mecanicismo, arbitrariedad e imposicin.
b) La interaccin estudiante-contenido, para Moore, est referida al
supuesto autoexamen de mensajes que realizara el estudiante
tratndose de textos, de algn programa de televisin o de cualquier otro
medio que se use para transmitir el contenido del curso. El estudiante
obtendra "informacin intelectual del material o materiales.
56
Aqu Moore pone al descubierto el propsito ideologizante de la EAD,
para manipular mentalidades, enajenar sujetos, desarraigar culturas. Y
es que en condiciones de pobreza y, ms an de ruralidad, las carencias
de capital cultural inhabilitan a los sujetos de posibilidad alguna de
"autoexamen de los materiales, programas y medios a los que tenga
acceso.
Los estudiantes y en general la poblacin empobrecida de Amrica latina
y El Caribe como tambin del frica y de otros continentes, son
incapaces de realizar sntesis elementales de lo que leen o escuchan. Su
incapacidad es mucho mayor si se trata de anlisis y es absoluta
tratndose de esfuerzos interpretativos. En estudios realizados por el
autor con docentes que estudian Bachillerato y Licenciatura en diferentes
regiones de la costa, sierra y selva peruana, para complementar su
formacin pedaggica, el 98% de los hombres y el 95% de las mujeres,
es incapaz de realizar recensiones de textos tratados pedaggicamente
para facilitar su lectura. gual cosa ocurre con estudiantes de maestra y
de doctorado.
c) La interaccin estudiante-estudiante para Moore, alude a los contactos
que bajo el paraguas del "trabajo en grupo ocurre entre estudiantes.
Estos contactos implicaran intercambio de ideas y de informacin.
Las constataciones realizadas por el autor en las experiencias de EAD
en Per, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y provenientes de otros
estudios, advierten una misma constante: no es posible intercambio
alguno de ideas o de informacin cuando se carece de stas y la
dificultad para poder acceder a ellas est determinada por el incipiente
capital cultural de los estudiantes.
Las habilidades en el manejo artefactual de las nuevas tecnologas,
guardan escasa, cuando ninguna, relacin con la bsqueda, seleccin,
procesamiento y tratamiento de informacin relevante vinculada con la o
las reas de estudio o de especialidad. Esas habilidades estn reducidas
al manejo trivial de la cotidianeidad, la intimidad, el culto al cuerpo, la
sexualidad, los juegos, el despilfarro del tiempo libre, a travs de las
redes sociales.
En observaciones hechas con estudiantes de secundaria rural a
distancia, como con estudiantes de complementacin pedaggica y de
post grado, las deficiencias respecto al manejo de informacin y a su
tratamiento alcanzan lmites inaceptables.
57
En un 98%, promedio, los estudiantes no pueden o no tienen elementos
de juicio con los cuales poder realizar un intercambio de ideas sobre
informacin que directa o indirectamente tenga que ver con su formacin
profesional o acadmica.
La "disponibilidad y el manejo de las nuevas tecnologas de informacin y
comunicacin se ha convertido en una oportunidad de negocio fcil para
los "mercachifles de la informacin que lucran improvisando
investigaciones, estudios, resmenes. ncluso tesis de pre y post grado
para universidades pblicas y privadas de cualquiera de nuestros pases.
Esos mercachifles viven de "bajar y reproducir informacin de la nternet
gracias a ciertas habilidades operativas. stas, en modo alguno, los
habilitan para entender la informacin, analizarla y mucho menos
interpretarla. Cuando estos "trabajos llegan a los instructores, stos
estn en igual o peores condiciones. De ese modo la EAD, ha envilecido
la interaccin entre estudiantes hacindola pasar por el tamiz del
mercantilismo, la mediocridad, la corrupcin. Todo en nombre del
autoaprendizaje.
d) En cuanto a la "interaccin estudiante-interfase, Moore insiste en
dotar de naturaleza humana a los artefactos de que se vale la EAD. En
Pedagoga, para que haya interaccin se precisa del elemento afecto
que la facilite. Ni el texto, y mucho menos el medio tecnolgico, lo tienen
ni pueden producirlo. La "interaccin estudiante-interfase alude a una
confrontacin mecnica sin capacidad alguna de desencadenar proceso
alguno de comunicacin y menos de dilogo pedaggico portador de
enseanza y de aprendizaje.
En la EAD, las "actividades, el "autoanlisis, el "manejo de tecnologas,
se reducen al cumplimiento de instrucciones de parte del estudiante.
Este mecanicismo se sustrae de los problemas de la realidad, del sujeto,
del entorno, del contexto. Es a-histrico. Sirve para alienar.
En Pedagoga, la interaccin tiene sus propios lmites. Por tratarse de
una relacin social se reserva a la que debe establecerse entre sujetos,
sujeto-grupo, grupo-grupo, equipos. Siempre para facilitar la construccin
de aprendizajes. Los medios tecnolgicos pueden ser una ayuda, pero
en modo alguno pueden reemplazar o desplazar a uno de los sujetos de
la relacin social.
58
2.4 Los "rasgos diferenciadores" de Ia EAD
Garca Aretio (1990), director de la "Ctedra UNESCO de EAD de la
Universidad Nacional de EAD (UNED) de Espaa, freaseando de otro
modo las falacias que encubren las "teoras que han sido vistas, dice
que los "rasgos diferenciadores de la modalidad de EAD son:

La separacin profesor-alumno
La utilizacin de medios tcnicos
La existencia de una organizacin de apoyo
El aprendizaje independiente de los alumnos
La comunicacin bidireccional
El enfoque tecnolgico
La comunicacin masiva
Precisa, adems, que la EAD se identifica con polticas educativas de
apertura, de remocin de restricciones, exclusiones y privilegios; con
marcos de democratizacin de la educacin; con el uso de estrategias
educativas que combinan medios de comunicacin y materiales
didcticos diversos para acortar distancias espacio-temporales (bid).
En el 2008, el propio Garca, presentaba estos mismos rasgos en el libro
Por qu va ganando la EAD? En ninguna oportunidad Garca aporta
argumento alguno que permita caracterizar a la EAD como una
modalidad alternativa a la presencial, con algn potencial pedaggico,
para no decir capaz de producir aprendizajes significativos de mejor
calidad que en la modalidad presencial.
A) Lo que se encuentra en su discurso sobre el primer "rasgo
diferenciador (la separacin entre profesor y estudiante), es un confuso
encadenamiento de premisas para terminar concluyendo que la misma
situacin se produce tambin en la modalidad presencial o "tradicional y
que la diferencia est en el "diseo del proceso de enseanza-
aprendizaje... En los sistemas presenciales este se basa
fundamentalmente en la relacin directa cara a cara de profesor y
alumnos en un aula real, y en los sistemas a distancia queda diferida en
el espacio y en el tiempo (sic). (Garca: 2008, 24). Simplemente, una
perogrullada.
B) Respecto al segundo "rasgo diferenciador, Garca, dice que "el
avance espectacular de los recursos tcnicos de comunicacin (.)
correo, telfono, radio, televisin, telefax, videoconferencia, nternet, ha
59
eliminado o reducido sustantivamente los obstculos de carcter
geogrfico, econmico, laboral familiar o de ndole similar para acceder a
la educacin (.) convirtindose en impulsores del principio de igualdad
de oportunidades (bidem).
sta, es una falsedad. La EAD apoyada en las TC lo que ha hecho es
polarizar los antagonismos existentes entre quienes acceden al consumo
de las "oportunidades que brinda la tecnologa y quienes an subsisten
en la extrema pobreza y el analfabetismo. La yuxtaposicin del mercado
artefactual del capitalismo post moderno a poblaciones que an
subsisten dentro de relaciones de sobrexplotacin del capital sobre el
trabajo sin ningn acceso al control y usufructo de sus recursos
naturales, ha producido una mayor desigualdad pero, al mismo tiempo,
ha desinstitucionalizado la organizacin natural-social de comunidades y
pueblos socavando las bases mismas de su identidad y cultura. Ha
introducido el mercantilismo de la infidencia, la delincuencia, la violencia,
la mentira, el cohecho, la ociosidad, el alcoholismo, la prostitucin,
generando problemas de interaccin, comunicacin y convivencia
comunitaria.
C) En cuanto al tercer "rasgo diferenciador, el actual director de la
Ctedra UNESCO de EAD, sostiene que "mientras en las instituciones
convencionales quien ensea es bsicamente el docente, en la
enseanza a distancia es la institucin la que ostenta esta
responsabilidad. Es bsicamente el trabajo en equipo de numerosas
personas con diferentes funciones el que hace posible esta modalidad
educativa a distancia (bid, 26). Mejor dicho, nadie es responsable de las
arbitrariedades que se cometen. El equipo encubre las deficiencias y los
errores pasan a ser parte del anecdotario comn.
Algo ms. Si la responsabilidad de la enseanza la tiene la "institucin,
entonces no hay tal "aprendizaje autnomo, entendido ste como el
aprendizaje "independiente capaz de ser alcanzado slo por el
estudiante. Hay "alguien que ensea. Pero este alguien es impersonal.
No interacta, impone instrucciones; no se comunica, exige repuestas.
Est en el artefacto, en los materiales, en los instrumentos que el
estudiante debe asumirlos como reificados para "sentir que interacta,
que dialoga. Si este artificio puede catalogarse como una modalidad
pedaggica entonces, como ya dije, la pedagoga ha perdido su
naturaleza. Si se trata de una modalidad "educativa, la educacin es un
proceso de automatizacin. Lo que la EAD "va ganando es que la
pedagoga pierda su razn de ser y la educacin se reduzca a producir
robots.
60
D) En el cuarto "rasgo diferenciador, Garca afirma que lo que "potencia
el trabajo independiente y por ello la individualizacin del aprendizaje en
la EAD, es la ausencia del profesor (bidem).
Que el aprendizaje es un proceso individual, nadie pone en duda. Lo que
tambin es innegable es que este proceso slo es posible a partir de las
facilidades que presenta el docente para su construccin o
descubrimiento. Nunca se insistir lo suficiente para demostrar que no
son ni los materiales ni los medios los que pueden propiciar situaciones
de aprendizaje intencionado, a no ser que se trate de robotizar.
Pretender reificar aquello que desde el origen de la didctica sirve para
coadyuvar al proceso de enseanza y de aprendizaje no abunda sino en
beneficio de la certeza de que en la prctica pedaggica se necesita de
dos sujetos: el que ensea y el que aprende.

E) Sobre el quinto "rasgo diferenciador, Garca, hace una serie de
apreciaciones apoyadas en la autoridad que le otorga la Ctedra
UNESCO, pero sin ningn sustento terico o metodolgico propio. Dice
que el dilogo, que le es consustancial al proceso pedaggico para
optimizar aprendizajes, es en la EAD, no slo bi, sino multidireccional
porque exige procesos de comunicacin no slo verticales -de docentes
a estudiantes- sino tambin horizontales, de los estudiantes entre s, y
que esta comunicacin es mediada a travs de los materiales de estudio
y de las vas de comunicacin (sic) (bid, 29).
Una vez ms, pero ahora acudiendo a una definicin muy simple pero
histrica, debo afirmar que toda comunicacin implica procesos de
interaccin entre, por lo menos, dos agentes que comparten un mismo
repertorio de signos dentro de reglas semiticas comunes.
Pedaggicamente, esta interaccin supone el intercambio de
sentimientos, sensaciones, percepciones, creencias, saberes,
experiencias y requieren de un emisor, un mensaje y un receptor. Estas
nociones, permanecen en el tiempo y son objeto de reflexin y anlisis
en la actual situacin de crisis de la educacin y del fracaso escolar, a
cuya profundizacin y complejidad est contribuyendo la EAD en tiempo
real.
La posibilidad de los aprendizajes estriba en cun habilitado est el
receptor (estudiante) para decodificar los mensajes del emisor (docente o
pares estudiantes). No existe terica, metodolgica ni tcnicamente, algo
que pruebe que el emisor (docente o pares) -en procesos intencionados
de enseanza o de aprendizaje- pueda ser reemplazado por los
61
"materiales de estudios. Estos renen los contenidos del mensaje. La
comunicacin tiene un status cientfico e histrico que la EAD no puede
invalidar: implica el intercambio de mensajes entre individuos y es
gracias a ella que las sociedades humanas funcionan.
F) En el sexto "rasgo diferenciador, Garca afirma que "la tecnologa se
hace ms imprescindible en los sistemas a distancia dado que ellos
soportan mayores problemas para su rectificacin inmediata que los que
podran producirse en un sistema de corte convencional.La tecnologa
evita los errores posibles en su planificacin, diseo, produccin,
distribucin, difusin de materiales y mensajes para el estudio, la
descoordinacin en la interaccin entre recursos materiales y personales,
las incoherencias en la evaluacin de los aprendizajes, del propio diseo
y de los recursos y medios utilizados (bid, 30).
Nadie pone en duda la utilidad que efectivamente presta la informtica
para la agilizacin de problemas administrativos en una institucin
educativa de cualquier nivel. Lo que no se puede hacer, como pretende
artificiosamente Garca, es asimilar gestin pedaggica a institucional.
Tampoco puede soslayarse el sustento mecanicista que subyace a
cualquier tecnologa incluyendo la educativa. sta, marc la poca de la
planificacin con marco lgico, los diagramas de Gantt y los Pert/CPM
con los que el BD sign el fracaso de las reformas educativas de las
dcadas de los 70' y 80' y cuyas consecuencias an cuesta remontar. Y
esto porque se trataba de la tecnologa planificadora que confunda
procesos que se pueden mecanizar (lo institucional-administrativo), con
lo institucional-pedaggico que tiene que ver sujetos.
Ahora se trata de la tecnologa artefactual que arrasa con la naturaleza
de lo pedaggico negando su naturaleza dialgica y comunicacional bajo
el supuesto de que gracias a esta tecnologa se puede prescindir de la
presencia del docente y hacer que los estudiantes aprendan por s
mismos manipulando la interfaz artefactual. Distintos tiempos, distinta
tecnologa, escenarios diferentes, pero el mismo sentido e intencin.
deologizar la interaccin que subyace a la posibilidad del dilogo
pedaggico para desinstitucionalizar la educacin y masificar la
alienacin.
En este sentido, UNESCO alienta la idea de la EAD orientada hacia el
poder, hacia el control de las mentes y la superioridad de los elegidos a
los que deben imitar quienes quieran que sus acciones y objetivos sean
guiados por la tecnologa, por la extensin de la mquina. La EAD, como
62
tecnologa, debe ser aceptada como algo dado e incuestionable y sus
modelos deben extenderse a todos los mbitos de la accin y la
comprensin humana.
G) Es en este mismo sentido como hay que entender el sptimo "rasgo
en el que Garca define a la tecnologa, en tanto medios masivos de
comunicacin, como los "canales apropiados para universalizar la
enseanza y poder suplir con creces la presencialidad del profesor en el
aula (bid, 30).
Los medios masivos de comunicacin "capaces de ensear y de suplir
al docente? Esta es la concepcin manipuladora de las conciencias para
procurar su enajenacin en tiempo real. Universalizar la educacin es
ciertamente un propsito inherente a la ideologa holstico-maniquesta
del nuevo orden mundial que pretende una oferta nica de vida, de
creencia y de realizacin para el mundo fundada en el judasmo sionista
de las lites del poder mundial.
En este contexto, suplir la presencia del profesor es condicin
indispensable para dejar a merced de la mquina la enajenacin de las
mentes de nios, adolescentes, jvenes y adultos incapaces de
decodificar informacin que se criba en los aparatos de inteligencia del
poder mundial.
Los contenidos de "Una computadora un nio, programa del BM para el
Tercer Mundo, o los libros y materiales de Santillana, de Norma, de ABC
e incluso de los producidos por los ministerios de educacin de nuestros
pases, siguiendo pautas impuestas desde los organismos financieros y
de cooperacin y asistencia, corroboran lo dicho.
Prescindir del docente que, por su propia situacin econmica y de vida,
ya est ideologizado contra el sistema que lo oprime, y sin ese alguien
que puede intermediar el sentido y significado de lo que se dice y hace y
contrarrestar los mensajes de la dominacin y la exclusin..
Lo que Garca pretende a travs de sta, como de toda su retrica
tautolgica y falaz es afirmar una serie de supuestos a travs de los
cuales la EAD estara "ganando la demanda efectiva por educacin de
amplios sectores de poblacin pobre, las expectativas de "calificacin de
un enorme contingente de oportunistas a la meritocracia, la
desculturizacin de nuestros pueblos y comunidades a favor de la "nueva
cultura de clase media emergente enajenada y mediocre.
63
En condiciones de una cada vez ms aguda crisis del capitalismo
mundial, dos son las estrategias que alcanzan prioridad para intentar
remontar su gravedad: la guerra y la educacin. De esta manera Estados
Unidos puede arrasar continentes con el pretexto de combatir el
terrorismo, las dictaduras, el narcotrfico; contaminar el medio ambiente;
violar los derechos humanos; depredar recursos naturales que no les
pertenecen; atentar contra minoras tnicas; provocar xodos masivos;
extender el hambre; imponer su hegemona militar.
Vendernos el mito de la "educacin para todos con equidad y calidad,
dictando polticas, financiando inversiones, digitando autoridades,
cooptando gobiernos, manipulando conciencias, es otro de los propsitos
para asegurar la destruccin de la cultura propia, desde las mentes.
"Drones para la destruccin fsica y material y EAD para la destruccin
de identidades, costumbres y valores ancestrales. Estos son dos de los
ltimos instrumentos que deben coincidir en el propsito imperial de la
limpieza tnica y el adormecimiento mental.
La "ayuda externa para destruir primero las culturas existentes y luego,
para construir una cultura de reemplazo orientada por el individualismo,
el consumismo, el egosmo, la depredacin es el imperativo imperial para
remontar su agona.
Las tcticas para la destruccin vienen de la mano con las de la
reconstruccin. De la reconstruccin-reproduccin de un modelo de
sociedad asentada en los contravalores del mercantilismo, la guerra, el
terror, la drogadiccin, el crimen organizado. Eso es Serbia, Afganistn,
Pakistn, rak, Libia, EuroAsia, Honduras, Guatemala, Panam, Mxico,
Chile, Per, para no citar el mismo Estados Unidos y Europa.

Vista histricamente, la EAD resulta ser una nocin que se fue acuando
paralelamente a los procesos de industrializacin capitalista y de
desarrollo de las sociedades modernas. Al avance del conocimiento, la
ciencia y la tecnologa en estas sociedades. Se corresponde, por tanto,
con las llamadas sociedades del conocimiento y de la informacin que
detentan el poder del mundo. Son estas las que producen la informacin
y el conocimiento. Las que cuentan con un capital cultural que aparece
incorporado en el origen de clase y la situacin familiar de las fracciones
dominantes; que se objetiva en su paso por la escuela (en su extensin
ms amplia) privada y elitista; y que se institucionaliza en la sociedad
mercantilista donde todo tiene un valor de cambio.
64
Amrica latina y el Caribe no es la realidad europea ni la norteamericana.
Constituimos una realidad signada por la deuda externa, el
neocolonialismo y la pobreza. Aqu las posibilidades de capital cultural
incorporado, objetivado e institucionalizado se reservaron para las clases
dominantes de siempre.
Somos, al propio tiempo, una realidad que vive la post-modernidad
impuesta a travs del consumo, la publicidad, la moda, la televisin, la
informtica, la nternet. Una realidad donde el mercantilismo perfila la
sociedad y la hace ms conflictiva, polarizada y antagnica.
En esta sociedad, las "teoras de la EAD y sus "rasgos diferenciadores
son slo supuestos que no encuentran realidad ni empiria fsica y social.
Son los organismos financieros y de cooperacin los que los imponen
para reproducir las condiciones de una economa que crece hacia afuera
en sincrona con la desigualdad social hacia adentro.
El problema de la educacin entre nosotros, no es de EAD, ni de pseudo
"teoras o "rasgos diferenciadores, al respecto. Es fundamentalmente
de capital cultural y ste remite su punto de partida al origen de clase
desposeda que hace permanente el neocolonialismo.
65
2.5 Las "adecuaciones" de Ia EAD
Las ofertas impuestas de EAD y en general de todo programa educativo
que de una u otra manera "convence de sus bondades por el uso que
hace de las TC, pretende mostrarse como una innovacin pedaggica
que supone una serie de "adecuaciones en los campos del currculo, de
los materiales, de las estrategias, de la metodologa, de la docencia, de
los programas, de las metas de cobertura, de los proyectos y de los
costos.
2.5.1 Adecuaciones aI CurrcuIo y "Objetos de Aprendizaje"
En lo que a EAD se refiere sus defensores dicen que esta "modalidad
educativa no usa currculos sino los llamados "objetos de aprendizaje.
Otros, precisan que el nfasis en esta "modalidad no est en el
instrumento denominado "currculo, sino en los contenidos, los
materiales, la tecnologa, la evaluacin (Mena y otros, 2005; Fundacin
Telefnica, 2008; Garca, 2005).
En el supuesto negado de que se tratara de una "modalidad educativa,
ciertamente, no tendra por qu corresponderle relacin alguna con el
currculo que es un instrumento pedaggico. Ms all de esto, veamos
que son los llamados "objetos de aprendizaje.
En el sentido ms amplio los "objetos de aprendizaje (OA) se definen
como recursos o materiales creados para el "aprendizaje autnomo en
un contexto de EAD. Tienen el potencial de reutilizarse y readaptarse.
Puede ser un libro, una separata, una lectura, un video, una hoja de
ejercicios, un glosario; pero puede ser igualmente cualquier recurso o
material digital tal como CDs, podcasts (emisiones multimedia), historias
digitales y vietas, pginas web y sitios web para editar (blogs y wikis).
Un OA, en tanto recurso digital, se dice, puede ser usado y reusado para
ayudar indistintamente en el aprendizaje, la educacin o el
entrenamiento. (Como si se tratara de procesos iguales o similares).
Los OA son unidades de material instructivo reunidos alrededor de
objetivos de aprendizaje especficos. Se usan para construir material
educativo mayor como lecciones, mdulos o cursos completos que
renan los requisitos de un currculo en especfico, "sin ser un currculo.
66
Varan en tamao, amplitud, contenido y aplicacin. Se disean para ser
autnomos, reutilizables y estar accesibles para suplir las necesidades
de los alumnos "justo a tiempo.
En realidad, cuando se habla de OA en los que se basa la EAD
atribuyndoles capacidad para producir aprendizajes o de ser los
sustitutos del docente, ms eficaces y eficientes, lo que se est
proponiendo es un nombre distinto a los llamados "recursos didcticos
de la tradicin pedaggica, con el aadido falsificador de su naturaleza y
atributos.
Aqu se ha dicho y se sostiene que no existe incompatibilidad alguna en
utilizar los avances de la informtica, la telemtica e incluso la robtica,
para propsitos de aprendizaje.
Lo que no se puede pretender es hacer de un conjunto de medios,
materiales y equipos, una "modalidad pedaggica, en la que el docente
es sustituido por el artefacto y suponer que el dicente puede aprender
autnomamente. Dicho de otro modo, no se puede pretender sustituir la
prctica pedaggica por un ejercicio artefactual y perverso de alienacin
y reproduccin de la pobreza, la desigualdad, la inequidad.
Los materiales, textos de lectura, cuadernos de trabajo, guas
metodolgicas, videos, CDs, DVDs, computadoras, nternet, no son sino
recursos didcticos del que se puede valer el docente y el dicente para
procurar las observaciones, demostraciones o explicaciones necesarias
al tratar un tema o contenido o procurar su descubrimiento.
Una exigencia bsica es que no se trate de paquetes impuestos a
realidades de pueblos alejados y pobres con profundas carencias de
capital cultural, para incrementar la impagable deuda externa con las
instituciones financieras y para beneficiar los lucrativos negocios de sus
socios llamados "inversionistas de impacto.
En una evaluacin hecha sobre la aplicacin de materiales en una
experiencia de educacin secundaria rural a distancia en el Per, la
realidad encontrada mostraba que por tratarse de "paquetes de
materiales impuestos stos no se ajustaban a las necesidades de la
poblacin implicada, a sus capacidades y recursos. Mucho menos al
capital cultural de los estudiantes de las diferentes comunidades
seleccionadas "a dedo para la aplicacin del proyecto.
67
El ministerio de educacin encargado de su ejecucin ignoraba su origen
y se hicieron muchas interpretaciones respecto de lo que debera ser su
implementacin. Se jugaban intereses del Grupo del Banco Mundial pero
al mismo tiempo los del ministro de turno y de altos funcionarios
interesados en hacer de los recursos asignados lo que fomenta la "ayuda
externa: cohecho y corrupcin.
El Plan no se monitore durante su aplicacin, quedando invalidada la
posibilidad de su adecuacin o enriquecimiento desde la prctica.
Tampoco se evalu externamente, perdindose la oportunidad de tener
una mirada diferente de aquella que acomodaba a sus propios ejecutores
y a la institucin financiera.
No se hizo esfuerzo alguno de contrastacin sobre su uso y sus
limitaciones. No se recre ni innov alguno de sus componentes. Estos
se reprodujeron durante los casi cinco aos de su experimentacin
"piloto, en funcin de los requerimientos contables de nuevos
financiamientos con cargo a la deuda externa contrada por el Estado
peruano con el BM (Desco: 2004; Minedu-Per: 1998).
Las entrevistas hechas a "tutores acusaban juicios que advertan un uso
burocrtico de los "paquetes que se repeta de la misma forma cada ao
en cada una de las comunidades: "No sabamos que se podan mejorar y
tampoco hubiramos podido hacerlo porque ninguno de nosotros
particip en su elaboracin ni fue capacitado para eso.Slo lo
aplicamos y los alumnos respondan a las instrucciones y nosotros
calificbamos. All quedaba todo (.) Como los mandaba el ministerio
pensbamos que estaban hechos por los expertos (bid, 2004).
Tratndose de libros, cuadernos de trabajo y guas, sus bases
conceptuales y metodolgicas eran deleznables tanto desde el punto de
vista de las diferentes disciplinas implicadas en los aprendizajes como
desde el punto de vista de su tratamiento pedaggico para poblaciones
rurales. Su diseo y diagramacin era arbitrario, abigarrado, confuso
estaba orientado a la trivializacin de los contenidos. Limitados para
inducir el desarrollo de capacidades de reflexin, anlisis y crtica;
encontrar informacin para contrastar saberes o conocimientos previos;
informarse de cosas nuevas; interrogarse; hacer inferencias y
fundamentarlas; deslindar ideas principales de secundarias; realizar
sntesis a partir de lo ledo; sentir confianza para leer solos o con los
pares; producir juicios propios; o, simplemente, disfrutar con su lectura o
la visin del material audiovisual.
68
Como ocurre con todo material, medio o equipo que se sustrae a la
realidad y a la accin social de los sujetos que aprenden, eran materiales
inhibidores del aprendizaje crtico y creativo y del desarrollo de
competencias bsicas. Eran "bonitos. Distraan al propio tiempo que
alienaban (bid, 2004).
Tratndose de los cuadernos de trabajo, igualmente impuestos como
"paquetes, no facilitaban el dominio de los contenidos ni su
entendimiento; no contenan orientaciones claras para la ejecucin de los
ejercicios y las actividades; no ayudaban a organizar conceptualmente lo
ledo, ni a explorar los conceptos a ser aprendidos (bid, 2004).
En cuanto a los equipos y materiales audiovisuales, no eran elementos
propiciadores ni articuladores entre los saberes previos y la informacin
que trasmitan. No organizaban la informacin para asegurar su
comprensin. No alentaban en los estudiantes el desarrollo de
estrategias intelectuales afectivas, creativas, cognitivas y metacognitivas.
No guardaban relacin con los materiales impresos; no facilitaban el
dilogo con los pares ni con el tutor (bid, 2004).
En general, no eran recursos con intencionalidad pedaggica, sino
"paquetes portadores de los smbolos y los significados mercantilistas.
Su propsito no era pedaggico, sino ideologizador.
Observaciones posteriores de materiales que son distribuidos por el por
el BM, el BD, la USAD y por empresas mineras extranjeras que operan
en todo el territorio peruano, acusan las mismas deformaciones. No
podra ser de otra manera. La intencionalidad alienante la comparten por
igual las instituciones financieras y sus "socios inversionistas.
En contraposicin a los "paquetes de materiales impuestos, aqu se
plantea la necesidad de asumir su pertinencia teniendo en cuenta los
siguientes requisitos:
Adecuacin: en funcin del entorno socio-econmico y cultural de los
grupos destinatarios y el desarrollo cientfico y tecnolgico de sus
realidades.
Diferenciacin: considerando variables geogrficas, demogrficas,
histricas, econmicas, polticas, sociales, culturales, tnicas.
nterdisciplinariedad: en sus contenidos y sus interrelaciones con inter-
reas.
Complementariedad: con otras fuentes de informacin y conocimiento
69
ntegralidad: correspondencia que debe existir entre los contenidos de
los textos con los contenidos de los recursos audiovisuales.
Armona: entre los contenidos y la realidad, los contenidos y las
imgenes y grficos.
ncitacin: a la curiosidad, la reflexin, el anlisis, la crtica, la accin.
Problematizacin: incluir actividades sobre problemas cercanos a la
experiencia de los estudiantes y no limitados al modelo reactivo
pregunta-respuesta.
Dosificacin: en funcin del capital cultural, la edad, los recursos, las
capacidades de los estudiantes.
Coherencia: entre objetivos y aprendizajes esperados y entre
contenidos, actividades y evaluacin.
Validez: sus contenidos y actividades deben responder a las
necesidades sociales y estar en funcin de la transformacin de los
hbitats de los estudiantes y el mejoramiento de su calidad de vida.
Aplicabilidad: que puedan ser efectivamente usados.
Representatividad: que prioricen lo significativo y lo propio frente a lo
global y ajeno.
Evaluables: en cuanto a sus efectos e impactos.
2.5.2 Adecuaciones metodoIgicas
En los paquetes impuestos de EAD estas "adecuaciones aluden a los
"mtodos y "tcnicas para el trabajo en grupo, las escenificaciones, el
peridico mural, las "ferias ante la comunidad, la asistencia de los
padres de familia, el uso de los equipos, la evaluacin y el tipo de
pruebas, la rendicin de cuentas.
Como es fcil advertir, nada de esto tiene que ver con lo que conceptual
y desde el punto de vista pedaggico tiene que ver con mtodo y tcnica.
Se trata, en realidad, de todo lo que de manera directa o indirecta tiene
que ver con las formas ms expeditivas de divulgacin de significados y
valores mercantilistas, el individualismo, la actitud reactiva, lo trivial, lo
anecdtico, lo "folcklrico.
2.5.3 Las adecuaciones en Ia docencia
Esto atae al proceso de transfiguracin de docentes en "tutores y al
papel asignado a estos ltimos. Se trata de una imposicin que, al igual
que las anteriores, se sustrae de la realidad existente. No se tiene
informacin de que en algn pas de Amrica latina y del Caribe existan
instituciones pblicas o privadas para la formacin de este tipo de
"tutores.
70
Lo ms que se hace es capacitar docentes mal formados en las
habilidades para el manejo de plataformas virtuales, sobre la base de las
impuestas por el mercado.
En la evaluacin del "Plan piloto de educacin rural a distancia en Per,
referida anteriormente, los resultados encontrados dieron cuenta de que,
tratndose de paquetes impuestos, lo que importa es asegurar los
propsitos del financiamiento externo y los negocios de los inversionistas
extranjeros. Las exigencias de la realidad y de los sujetos implicados es
lo que menos cuenta.
Los "tutores que asumieron la ejecucin de la experiencia peruana de
"educacin secundaria rural a distancia, no tenan conocimiento alguno
referido al Proyecto de Educacin Rural (PER) dentro del cual surgi el
"Plan Piloto. Tampoco lo tienen quienes se han ido incorporando en los
15 aos que tiene de haber sido impuesto. Unos y otros nunca han ledo
algo respecto a la EAD. No tienen formacin, capacitacin ni
actualizacin alguna para su desempeo. No dominan el idioma quechua
que resulta imprescindible y mucho menos el de las poblaciones
originarias de la Amazona donde tambin se impuso el "paquete. La
eleccin de "tutores obedeci a la "sabia consideracin de que fueran
docentes del nivel primario, ya que por ser de ese nivel estaban mejor
habilitados para "tutorear diferentes reas de conocimientos. As,
originalmente, fueron profesores de educacin primaria los que se
encargaron de la labor "tutorial de estudiantes de educacin secundaria.
La primera reaccin que gener esta decisin la tuvieron los padres de
familia y luego las autoridades que no entendan cmo sus hijos de
secundaria iban a estudiar con maestros de primaria. La reaccin provino
tambin de los propios estudiantes coincidiendo con la de sus padres. El
reclamo no se hizo esperar y condujo al despido de los docentes de
primaria y a la contratacin de docentes de secundaria. Convertidos
stos, en "tutores, asumieron su nueva funcin siguiendo las pautas
establecidas en los colegios presenciales del nivel secundario. Esto es,
por especialidades y utilizando la ortodoxia conductista: dictado,
memorizacin y repeticin. El "aprendizaje autnomo evidenci, una vez
ms, ser lo que es: una falsedad.
Una vez reemplazados los docentes de primaria por los de secundaria
sobrevino el problema de la cantidad de los que deberan ser asignados
a cada centro de EAD. El Plan impuesto prevea 101 tutores (uno por
cada centro y comunidad implicada en la experiencia). Para los padres,
las autoridades y los estudiantes esto no se corresponda con el nivel
secundario donde para cada asignatura debe haber un docente.
71
Hecho el reclamo, las autoridades del ministerio de educacin decidieron
asignar docentes que cumplieran la labor de "tutores por reas de
aprendizaje. Esto significaba un docente por rea para los diferentes
grados. La reaccin, una vez ms, no se dej esperar y esto dio como
resultado el incremento de los "tutores de 101 a 286 entre los aos
2000-2005.
Actualmente, la experiencia, sigue llamndose de "educacin secundaria
rural a distancia, porque para esto se impuso el financiamiento. Hoy, son
118 las instituciones educativas instaladas en igual nmero de
comunidades.
Del "paquete impuesto originalmente no queda sino el nombre, sin que
esto haya significado replantear el financiamiento o cuando menos
ajustarlo a la nueva realidad de las instituciones educativas que
funcionan como cualquier otra del nivel secundario en reas rurales y de
frontera.
El nombre "tutor se perdi en el recuerdo. Hoy son ms de 500 los
docentes responsables de las diferentes asignaturas. El financiamiento
se ha incrementado para concretar la infraestructura que impone la
nueva realidad, el mobiliario y equipamiento pese a la escasez de
estudiantes por grado debido al incremento de la desercin por
migracin.
2.5.4 Adecuaciones en Ia organizacin de Ios estudiantes
A partir del manejo ideologizado del concepto de participacin los
"paquetes educativos impuestos buscan asegurar las formas y
mecanismos que distraigan la organizacin de los estudiantes de su
finalidad representativa, cuestionadora y crtica para la accin.
Nada que los conduzca a redefinir la institucionalidad que los manipula y
discrimina, est permitido. Las formas y mecanismos de organizacin,
estn pensadas para internalizar la competitividad, destruir las bases de
la comunidad, alentar la falsa ciudadana.
La organizacin de los estudiantes est pensada para su "participacin
en eventos que trivializan lo que deben ser sus responsabilidades
compartidas en la gestin institucional y pedaggica de sus centros de
estudios y en su comunidad.
72
Las acciones que se pretenden para formar en "valores cvicos y
democrticos se asientan en la rplica de una anmica institucionalidad
existente en la sociedad como son los municipios, la polica, las
defensoras, el parlamento.
Derivar el sentido de la organizacin y la representacin estudiantil a
modelos en profunda crisis, y vertebrados por la corrupcin y el cohecho,
sirve para estigmatizar cualquier otro tipo de participacin estudiantil
como subversivo, terrorista y una amenaza al orden institucional
jerrquico y burocrtico de la educacin y del gobierno que lo sustenta.
El resultado social de la accin desmovilizadora que promueven los
"paquetes educativos impuestos, desde el nivel inicial hasta el superior y
universitario, se refleja claramente en la crisis de representatividad que
sufre el Per en todos los niveles de su vida poltica.
Esto lleva a concluir que la nica manera de procurar cambios en la
formacin de los nios, adolescentes y jvenes no es a travs de los
"paquetes que silencian su voz y trastocan los valores esenciales de la
soberana y la libertad, sino procurando mecanismos de participacin
consensuados que les permita asumir su co-responsabilidad en la
organizacin, planificacin, direccin y control de las instituciones
educativas, en la defensa y gestin de los recursos de sus hbitats, en el
conocimiento de su historia, en la construccin de una institucionalidad
de participacin para el ejercicio de sus derechos.
Los "paquetes impuestos suponen pasividad y conformismo en el
pensamiento y la accin colectiva de los estudiantes. Su organizacin se
circunscribe a distraer su participacin en eventos deportivos, culturales,
festividades, ferias, concursos, redes, "proyectos de innovacin, eventos
de "emprendedores que vienen ordenados desde las polticas y
estrategias que definen las instituciones financieras y secunda la
administracin burocrtica y torpe de los ministerios de educacin y de
sus rganos dependientes.
La meta es asegurar el cumplimiento de los "convenios y garantizar la
reproduccin de la "ayuda externa.

Como factor asociado a los aprendizajes, la ausencia de organizacin de
los estudiantes los convierte en sujetos impasibles ante la imposicin
vertical de "paquetes educativos desfasados de la realidad y de las
necesidades sociales.
73
Sirven al mismo propsito, los sistemas, mecanismos e instrumentos
estructurados para ejercer un poder de segregacin y exclusin en base
a exmenes y calificaciones.
De este modo, la amenaza de la "nota los sustrae del rol protagnico
que deben asumir respecto del tipo de educacin que necesitan y de la
construccin de aprendizajes socialmente significativos.
2.5.5 Adecuaciones en Ias estrategias de atencin
En los "paquetes impuestos la idea de producir adecuaciones en las
estrategias de atencin tiene un sentido meramente administrativo. No
implican una connotacin pedaggica orientada al mejoramiento de sus
aprendizajes, la confrontacin de sus dificultades, la atencin
diferenciada. En la EAD, estas adecuaciones estn referidas a los tipos
de atencin y a las prescripciones que les son inherentes, segn tipo de
cliente.
De acuerdo con las observaciones de campo realizadas por el autor, se
pudieron distinguir hasta tres tipos de clientes. En ningn caso,
estrategias de atencin adecuadas.
"Cautivos, con horario de entrada, permanencia y salida; con sesiones
de clase pre-establecidas en base a un cronograma semanal-anual; con
"tutores que segn sus propias conveniencias asumen la funcin de
docentes tradicionales por reas, grados o turnos.
"Espordicos, clientes de sitios aledaos al centro poblado donde
funciona el centro de atencin a los clientes cautivos. Estn obligados a
asistir en determinadas fechas y horarios.

"Fijos, clientes atendidos por los "tutores, mensual o bimensualmente,
en los lugares donde viven.

En los tres casos, las "estrategias de atencin del "tutor se circunscribe
a calificar tareas que han sido resueltas leyendo textos, mirando videos y
copiando las respuestas en el cuaderno de trabajo.
En entrevistas a tutores hechas por el autor esta era una estrategia que
"probaba que los estudiantes son efectivamente autnomos en sus
aprendizajes. Las ideas de estrategia, de autonoma, de aprendizaje,
vinculadas a la accin pedaggica, eran de lo ms arbitrarias.
74
2.5.6 Adecuaciones en Ios aIcances de Ia EAD a Ia comunidad
Estas adecuaciones se identifican con los llamados "programas
orientados a la comunidad para servir de soporte a la oferta impuesta de
"paquetes, y a la extensin de sus propsitos hacia poblaciones donde
se "focaliza la inversin. Estos programas suelen identificarse como
"complementarios y de "extensin.
Los programas "complementarios estn referidos a la difusin de
"espacios educativos utilizando la seal abierta de los canales
televisivos de los Estados, o las seales cerradas de las financieras, de
las empresas mineras, o de cualquier otro inversionista interesado en
neutralizar la movilizacin de las poblaciones frente a la depredacin de
los recursos de sus comunidades. La idea es que los hijos y los padres
(tanto en las instituciones educativas como en el hogar) tengan la
oportunidad de compartir contenidos y mensajes enajenantes que inciten
a la migracin y al desarraigo territorial y la desculturizacin.
Para superar las dificultades inherentes a la accesibilidad a los
programas televisivos por la geografa, la distancia, el clima, la
disponibilidad de energa elctrica y de televisores y otros factores, el
BM, el BD, la USAD han destinado "prstamos para infraestructura
bsica (caminos y carreteras, energa, agua potable, saneamiento,
internet). Este tipo de "ayuda constituye una de sus prioridades. Por su
parte, los gobiernos entreguistas de la regin muestran esto como uno
de sus logros ms importantes. Se trata, dicen, de llevar el Estado hasta
los ltimos confines de sus respectivas geografas.
Habra que precisar al respecto que una cosa es llevar el Estado a los
lugares ms apartados para servir a las instituciones financieras y a sus
socios inversionistas en la depredacin de los recursos mineros,
acuferos, gasferos, energticos, forestales, pesqueros, y otro, es el
Estado libre y soberano que llega a las poblaciones ms alejadas para
asegurar inversin pblica que los involucre, asegurando trabajo,
produccin e ingreso sostenible.
Estos son los casos de Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador que son los
pases del ALBA; y, en la antpoda, Mxico, Chile, Per, Colombia, por
citar a los que integran la llamada "Alianza del Pacfico, que financia y
manipula el BD, para oponerse a los primeros.
75
Los "programas de extensin, hacen referencia al "uso optimizado
y flexible de medios comunicativos e informticos (televisin, telefona,
radiofona, material multimedia, internet), combinados con otros medios
didcticos, para producir efectos sociales y culturales que maximicen el
beneficio privado de los "paquetes educativos impuestos en zonas
rurales y urbano marginales (MNEDU, 2000).
Desde esta perspectiva la EAD ha propiciado la expansin de la
publicidad comercial y la penetracin de la ideologa mercantilista en
todo todos nuestros territorios. Ha extendido la difusin intensiva de
pelculas sionistas-norteamericanas en ingls y espaol en las que prima
la evocacin pattica del supuesto holocausto judo, la violencia racial, el
crimen organizado, el herosmo yanqui. Ha masificado la difusin de
novelas rosa, series, realty shows, espacios de diversin sado
masoquistas, revistas de espectculos decadentes, concursos e
imitaciones enajenantes, reportajes donde se exalta el machismo, las
opciones homosexuales, el narcotrfico, el crimen organizado, la
denigracin personal. Ha destruido el valor histrico-cultural de ciudades
y pueblos originarios convirtindolos en lugares sin identidad propia,
desarticulados, amorfos pero homogneos en su verticalidad, su
inseguridad, su hacinamiento, su desorden, su bullicio, su polucin y
suciedad.
Por su parte el uso de nternet instalados en instituciones educativas, en
cabinas comerciales, en los municipios, y en otro tipo de
establecimientos de acceso pblico, han hecho de los juegos de
estmulo-respuesta, del chat, el correo, la pornografa, el vedetismo, la
farndula, el sexo las formas ms extendidas del "ocio creativo.
No slo sto. A travs de los "troll" se ha convertido en el medio ms
eficaz para el envo de mensajes distorsionadores de la realidad y del
contexto, provocadores, irrelevantes, ajenos a la vida comunitaria para
crear zozobra, desconfianza, terror. Amenazar a los lderes de la
comunidad y a quienes se atrevan a criticar la accin depredadora y
abusiva de las empresas extractivas. Alterar la vida de la comunidad y de
sus instituciones ancestrales. Generar un clima de permanente de
seguimiento y amenaza. Enfrentar grupos y personas. Alentar los
conflictos y la violencia.
Los mensajes de los "troll siempre est cargado de groseras, ofensas,
mentiras, alarmas falsas orientadas a confundir y ocasionar
antagonismos.
76
Etimolgicamente la palabra alude a "morder el anzuelo. Encuentra su
origen en la prctica de la pesca. Hoy son millones de personas en todo
el mundo que se encargan de difundir estos mensajes.
El trmino ha pasado a identificar tanto a la propia prctica de lanzar este
tipo de mensajes, como a quienes lo hacen.
"Trolear se ha convertido en una prctica extendida de la
institucionalidad financiera mundial, de la de cooperacin y asistencia, de
la de espionaje, sedicin y terror y de las grandes corporaciones
transnacionales. gualmente los gobiernos acuden cada vez con ms
frecuencia a esta prctica para generar "falsos positivos", diversionismo
ideolgico, persecusiones, temor en la poblacin. El crimen organizado y
el sicariato tambin lo utilizan para asegurar extorsiones, acosos,
crmenes. Las instituciones armadas y policiales, cada vez con mayor
profusin.
La comercializacin de medios multimedia (CDs y DVDs y otros) en
ferias, espectculos masivos, mercados y todo tipo de comercios en el
rea rural, ha desencadenado un proceso de desidentificacin masivo de
nios, jvenes y adultos -hombres y mujeres-, convirtindolos en
consumidores compulsivos de la msica y el cine norteamericano,
japons, hind, coreano y del folklore "chicha o hbrido. nvaden el
tiempo, la ocupacin, las necesidades y el ocio en el hogar, la calle, las
aulas, el transporte y todo espacio concebible.
Las presentaciones en vivo de cantantes y grupos musicales de filiacin
cristiana (catlica y protestante), de mercaderes de oratoria, de
traficantes y estafadores bblicos al servicio de la ideologa del mercado y
de la moral judeo-cristiana, son igualmente parte de los "programas, o
mejor an, de las estrategias de extensin, que suelen servir de apoyo a
los "paquetes educativos impuestos por la institucionalidad financiera de
la ONU, la OEA, el Departamento de Estado de los EEUU. As fue
concebida la estrategia de "destruccin cultural de las lites del poder
mundial para erigir la nueva cultura de dominacin-sumisin bajo la
hegemona de una nica cultura (la del mercantilismo), una sola religin
(el judasmo), una sola poltica (la sionista), un solo pueblo (srael), un
solo ejrcito (la OTAN).
En la evaluacin de la experiencia peruana de educacin secundaria
rural a distancia, que he referido antes, se constat que los "tutores
utilizaban profusamente estos materiales. Consultados al respecto
opinaron que la visin de pelculas sionistas, japonesas, coreanas,
77
hindes, norteamericanas en las que se exalta el terror y la muerte, "es
bueno para que los estudiantes se den cuenta que la vida no es fcil en
otros lugares. La visin de videos de contenido religioso era "para que
los estudiantes sientan el temor a Dios y se den cuenta cmo sufri
nuestro seor por nuestros pecados. Y los de contenido "proactivo
como los de cierto mercachifle mexicano acogido como el gur de los
"emprendedores para incentivar en los estudiantes "que todo depende
de uno. No se trata de mera confusin o desinformacin, sino de plena
conviccin heredada, objetivada, institucionalizada. Se trata de capital
cultural.
La difusin de la telefona mvil es otro de los soportes en los que se
sustentan los "programas de extensin, independientemente del nivel
educativo de que se trate. Su funcionalidad respecto de los "paquetes
educativos impuestos resulta incuestionable por el poder de
desplazamiento de lo real por lo virtual, los valores, los usos y las
costumbres vinculados con el quehacer comunal, la convivencia familiar
y social, el respeto de la propia cultura, la escolaridad, los aprendizajes
significativos, la disciplina, la autoformacin.
El uso del telfono mvil se ha convertido en una nueva forma de poder y
ostentacin entre integrantes de clases y grupos sociales desprovistos
de lo esencial para sobrevivir. Sentirse "conectado, resulta ms
importante que tener para comer. Acceder a los juegos a travs del
"celular es sinnimo de inteligencia. El celular est ms all de lo que la
escuela puede brindar. Si el crecimiento econmico ha agudizado la
polarizacin entre clases sociales en el campo y la ciudad, la telefona
mvil ha ensanchado la brecha ideolgica intra-clases sociales, intra-
grupos, entre alfabetos y analfabetos digitales.
Twiter, Facebook, Skype, g+,nstagram, flickr, YouTube, Sonico,
Linkedin, Foursquare, Vimeo, msn, slideshare, about.me, comunidad ism,
entre ms de 60 (hasta el momento de editarse este libro) son los
instrumentos que sirven de soporte a las llamadas "redes sociales que
rigen cada instante, en todos los espacios de todos los continentes, la
capacidad movilizadora que han perdido los partidos polticos, las
organizaciones populares, los movimientos sociales. Son, al propio
tiempo, los mecanismos a travs de los cuales cualquier movimiento,
protesta, conflicto es fcilmente identificable pudiendo asegurarse su
control, la posibilidad de su "prevencin, y finalmente su desarticulacin
o manipulacin. Nadie puede discutir su funcionalidad para la efectividad
desarticuladora y desmovilizadora de los "programas de extensin.
78
Pero las "redes sociales van ms all. Segn un reciente estudio de
"The Royal Society, los investigadores yad Rahwan, Dimytro
Krasnoshtan, Azim Sharif y Jean Francois Bonnefon, probaron que las
redes sociales limitan el razonamiento analtico al facilitar la copia y el
plagio, cuando no el robo, de respuestas o razonamientos de otros.
Siendo el razonamiento analtico una caracterstica distintiva de la mente
humana, las redes sociales propician, en su lugar, el desarrollo de
intuiciones asociativas falsas. (The Royal Society: 2014). Podra, en
consecuencia afirmarse que tanto la EAD como las redes sociales
inhabilitan esa estrategia cognitiva fundamental y distintiva de lo humano.
Crea la ilusin de ser inteligente, dificulta la concentracin y reflexin,
sustituye la aplicacin de la lgica por la repeticin mecnica, habilita
para copiar las respuestas correctas de otras personas facilitando la
toma de decisiones ms acertadas, pero sin comprender el proceso
analtico. Esto es, hace "competentes, en la acepcin que UNESCO les
otorga: hbiles para la inutilidad creativa, social, productiva.
Tal el sentido de los "programas de extensin que vienen formando
parte de los "paquetes educativos impuestos y que suelen identificarse
como "responsabilidad social empresarial.
2.5.7 Adecuaciones en Ias metas
Los "paquetes educativos que impone la institucionalidad financiera
internacional, prevn adecuaciones en las metas de logro que deben
procurar. Esto implica no limitarse a los beneficiarios directos (los
estudiantes) sino abarcar a la totalidad de las poblaciones de todas las
edades.
Empezar por las metas referidas a los beneficiarios directos. Se trata de
"metas de cobertura con las que generalmente se impone los "paquetes
educativos. En modo alguno, adecuarlas significa partir de la
problemtica y dinmica poblacional que confrontan los nios,
adolescentes y jvenes, su realidad y su entorno. Se trata de metas
contables que requieren de sucesivos e interminables reajustes
financieros para mayores prstamos y el incremento de la deuda externa.
De este modo, las instituciones financieras internacionales y sus socios
inversionistas aseguran sus lucrativos negocios sin que se produzca, en
lo que va de la historia de la "ayuda externa, resultado alguno que
evidencie alguna mejora.
79
No slo somos la regin del planeta de las mayores desigualdades
sociales derivadas de una inequitativa distribucin de la riqueza, sino que
somos la regin de los ms bajos niveles de aprendizaje en lecto-
escritura, matemtica bsica, ciencias naturales y sociales.
Nuestras posibilidades de acceder al conocimiento y la informacin, con
un mnimo de razonamiento lgico, son nulas. Esto atae a
consideraciones directamente vinculadas a la naturaleza impuesta de
"paquetes educativos de los que slo se benefician quienes los imponen
y quienes los instrumentalizan. De all la importancia de asegurar su
continuidad y reproduccin manteniendo inamovibles las condiciones
estructurales que determinan el incipiente capital cultural de los pobres
del campo y la ciudad.
Las metas sobre inscripcin, reinscripcin, desercin slo sirven para
justificar nuevos "paquetes de cuya ejecucin se encarga cada nuevo
gobierno durante cuatro, cinco o seis aos. En ausencia de
aproximaciones empricas a la situacin de los nacimientos, las
defunciones, la morbilidad y la migracin constante de individuos y
familias, resulta arbitrario y falaz "adecuar metas. Estas slo sirven para
dar cuenta del proceso de despoblamiento rural, de ruralizacin de las
ciudades, del incremento de las demandas por servicios bsicos en
reas otrora de cultivo y que el lavado de activos ha convertido en
urbanizaciones para la "nueva clase media emergente que medra del
"crecimiento econmico con inclusin social impulsado por el BM, el BD
la USAD y sus socios inversionistas.
Por ejemplo, la posibilidad de inscripciones en primer grado de
educacin primaria depende de la poblacin que se inscribe y termina la
educacin inicial. Este es, sin embargo, el nivel al cual las polticas y
"paquetes impuestos por los organismos financieros otorgan escasa o
ninguna atencin. Es la poblacin en edad escolar donde las estadsticas
tienen los menores aciertos debido al ocultamiento o distorsin de los
datos.
Coinciden en esto las visiones diferentes que tienen los padres en reas
rurales respecto de la crianza de sus hijos menores y las prioridades que
se les asignan a las hijas e hijos desde los 3 aos que tienen hermanos
menores.
Tambin el hecho de que en reas rurales la poblacin escolar infantil es
casi inexistente debido a la migracin temprana de adolescentes y de
madres solteras con hijos. gual, la disminucin notable en el nmero de
80
nacimientos es una variable que no se trata convenientemente. En las
reas rurales de Per, algunas madres atribuyen este hecho a la
"esterilizacin que se practicaba en las postas mdicas en la poca del
gobierno del ex-presidente Fujimori, y otras, opinan que se debe al
alcoholismo de los hombres.
Otra consideracin a tenerse en cuenta es la acentuada tendencia en la
disminucin de la poblacin escolar para el nivel secundario. En este
sentido, los factores de desercin, no son cifras estadsticas, sino
realidades complejas.
Tienen que ver con las condiciones de expulsin que se generan en el
campo, pero igual con la necesidad de mano de obra para las labores del
campo o para el cuidado de los hermanos menores, cuando el padre o la
madre, o ambos, se ausentan, mueren o migran.
De otro lado, son los propios "paquetes impuestos los que inducen el
abandono de los lugares de origen de los adolescentes y jvenes. As
est previsto en el "pensamiento desculturizador y enajenante de los
"Documentos de Santa F que producen la CA y la ONG ocultista
"Calavera y Huesos de los Bush y a la que pertenece la ms rancia
estirpe de republicanos sionistas como John Kerry, Secretario de Estado
del gobierno "demcrata de Obama.
En el caso peruano, la poblacin escolar en el rea rural, es cada da
menor. Las instituciones educativas de los diferentes niveles, para evitar
ser cerradas, se han mantenido inventando nmeros de alumnos
matriculados que no existen. Los ltimos grados de educacin
secundaria funcionan con 2 3 estudiantes y estos pueden migrar en
cualquier momento.
Ante esta situacin se ha tenido que legislar sancionando a los directores
de instituciones educativas que inventen matrculas inexistentes, pero
igual la prctica contina con la complicidad de las autoridades locales
que ven en esta situacin, al igual que los docentes, una amenaza a su
estabilidad laboral.
Los estudiantes migran no slo por la situacin familiar en el campo o por
las oportunidades que encuentran para salir de sus pueblos en busca de
la ciudad "donde las oportunidades son mejores, sino como resultado
del proceso de enajenacin y desarraigo cultural que aparejan los
paquetes impuestos y al que concurren las diferentes adecuaciones que
se han revisado.
81
A las mineras y a los organismos financieros que los auspician y
aseguran no les conviene que las poblaciones de jvenes se
incrementen o estabilicen en sus lugares de origen porque constituyen
una amenaza potencial para la expansin de sus actividades.
En este orden de pensamiento, resulta una exigencia "preventiva que
los adolescentes y jvenes abandonen sus lugares de origen.
Otro factor coadyuvante es la precariedad y el abandono de las
instituciones pblicas de educacin de cualquiera de los niveles.
La desidia de los gobiernos de turno, o mejor an su pusilanimidad frente
a las imposiciones de los organismos financieros y de asistencia, de las
autoridades locales y de los propios padres de familia, son factores que
se suman.
Frente a esta situacin, algunos padres realizan esfuerzos para que sus
hijos puedan salir de sus lugares de origen e ir a estudiar en instituciones
privadas de las capitales de distrito o de la capital de la respectiva regin.
Aqu el destino de sus vidas depender del grado de acomodo a las
circunstancias anmicas de la ciudad, a la corrupcin y la delincuencia,
al pandillaje y la violencia callejera, la drogadiccin, la adiccin por los
juegos de internet.
La migracin est igualmente condicionada por la variable desercin.
Esta, a su vez, por los embarazos y nacimientos no deseados, por la
violencia familiar, por la precariedad de la escuela pblica, por la muerte
de los padres o, simplemente, porque "estudiar no sirve para ganar
plata.
La "ayuda internacional ha sido prolfica en mitificar la exclusin que
subyace a los procesos migratorios en nuestros pases. Todos sus
"paquetes se inscriben en la perspectiva de ampliar la cobertura sobre la
base de poblaciones cuasi inexistentes.
En muchos lugares de la sierra y selva peruana ya no hay nios ni
adolescentes, menos jvenes. Estos migran inducidos por los propios
"paquetes educativos impuestos por los organismos financieros y sus
"socios inversionistas de las empresas extractivas.
82
Migran igual, por el temor que genera la agresin a sus comunidades por
las fuerzas armadas y policiales encargadas de habilitar las sedes de las
nuevas bases militares y los centros de entrenamiento de fuerzas
mercenarias en territorio peruano siguiendo los imperativos del Comando
Sur y las polticas del Departamento de Estado a travs de USAD. El
pretexto, la lucha contra los "remanentes del terrorismo y el
narcotrfico.
Pretender "adecuar metas de logro o de cobertura, en esta realidad,
resulta falaz. Tanto como lo es decir que la calidad de la educacin se
alcanza con una supuesta "modalidad a distancia que prescinde del
local escolar, del docente, del tiempo y de la distancia y a travs de la
cual el estudiante puede "aprender por s solo.
La intencionalidad de esta supuesta modalidad, como el de las "escuelas
eficaces que implementan el BD, USAD y las mineras en el Per, y de
todos aquellos proyectos educativos y programas de "responsabilidad
social que remiten sus modelos conductistas a la "Escuela nueva de
comienzos de la industrializacin en Europa son, en realidad, la
avanzada del nuevo colonialismo que junta enajenacin, saqueo y terror
para la reconquista norteamericana de su "patio trasero en Amrica
latina.
Para esto sirve desarraigar a las generaciones de nios, adolescentes y
jvenes de su pertenencia geogrfica, social y cultural incentivando la
migracin, destruir las bases comunales de nuestra cultura, convertir las
reas rurales ricas en recursos mineros, energticos, agua, flora, fauna
en zonas liberadas de posibles futuros conflictos. "Adecuar metas, es en
este sentido, una sofisticada manera de "limpiar tnicamente el campo
procurando la expulsin de su poblacin infantil y joven.
83
2.6 Los modeIos de EAD
14
Todo "paquete de EAD integra uno o varios componentes tecnolgicos
que en conjunto identifican los llamados "modelos de EAD.
2.6.1 Los modeIos "cIsicos"
Originalmente incluan los siguientes componentes:
Texto impreso para transmitir contenidos bsicos de las reas o cursos
del programa o grado instruccional.
Televisin instruccional, pasiva o interactiva, orientado a motivar,
ejemplificar, complementar o evaluar los aprendizajes.
Audio instruccional que puede incluir telfono, audioconferencias, radio
de onda corta, radiocasettes. Las audio conferencias utilizan el telfono
para conectar individuos que se encuentran en dos o ms localidades
separadas fsicamente.
En los ltimos aos han aparecido otros modelos que se consideran
"clsicos. stos pueden incluir:
Conferencias audiogrficas, combinando tecnologas para la
comunicacin oral con imgenes o transmisiones de datos
computarizados.
Envo y recepcin de mensajes, estmulos y respuestas a travs de
conferencias multimedia, correo electrnico, chat.
Videograbaciones, usadas para motivar, presentar las clases, ampliar
los contenidos o referenciarlos con la realidad.
nternet para permitir a los estudiantes acceder a correo electrnico, a
grupos de inters, grupos de conversacin, foros, u obtener rpido
acceso a material bibliogrfico y de referencia mediante la Web,
adems de material audiovisual e hipertextos.
Los diferentes modelos y programas implementados en pases de
Amrica latina dan cuenta del uso de todos o algunos de estos
componentes de acuerdo con lo previsto en el "paquete impuesto.
Su implementacin corre por cuenta exclusiva de los socios
14
Es seguro que para cuando este libro llegue a sus manos los modelos se habran soIisticado mucho
mas y asi continuara sucediendo, dada la velocidad de los acomodos tecnologicos para satisIacer un
consumismo perverso y destructor del buen vivir y la convivencia civilizada.
84
inversionistas convocados por las instituciones financieras en Europa,
Estados Unidos, Canad, Japn, Corea del Sur, China.
En general, se trata de modelos orientados a la educacin como proceso
de ideologizacin utilizando informacin ajena a las realidades concretas,
geogrfica e histricamente pero, sobre todo, distante del capital cultural
de los potenciales usuarios, de sus reales necesidades, sus
requerimientos, capacidades y competencias. Pedaggicamente,
invlida.
2.6.2 Los modeIos e-Iearning
El e-learning, literalmente "aprendizaje electrnico, o aprendizaje virtual,
es simplemente la transmisin de la "enseanza utilizando como medio
el ordenador.
En las primeras fases de su expansin sola decirse que ste permita al
estudiante "aprender en cualquier momento y desde cualquier lugar. Lo
cierto es que, si bien el eLearning libera a estudiantes y docentes de la
necesidad de coincidir en tiempo y lugar, plantea la necesidad de
disponer de un ordenador, una conexin a la red y que funcionen bien
(Ramn, 2007).
Pero an contando con esto, el eLearning no permite aprender sino slo
acceder a informacin. En condiciones de escaso capital cultural y de
incompetencia "digital esta posibilidad se convierte en un engao y,
existiendo la habilidad "digital en una forma amigable de ideologizacin
y de reproduccin. El eLearning no ha podido superar las limitaciones de
capital cultural que constituye, en situaciones reales, un factor
determinante para el aprendizaje y la formacin de los estudiantes.
El eLearning, como cualquier tecnologa que se aplique a la educacin
no puede reproducir la actividad pedaggica llevada a cabo en el aula
por el profesor.
Puede hacer ms amigables los materiales educativos, ser una efectiva
herramienta de bsqueda, seleccin y encuentro de informacin y apoyar
las evaluaciones, siempre y cuando se disponga de recursos y tiempo.
Pero no dialoga ni establece comunicacin entre el artefacto y los
actores de la prctica pedaggica.
El mLearning o eLearning en el mvil
85
En el proceso de "romper ataduras, un paso relevante ha sido la
aparicin del llamado mobile learning (mLearning ). Concebido como un
acceso a servicios "formativos desde dispositivos mviles, el mLearning
ha supuesto un salto importante en el avance hacia la ubicuidad de la
formacin. As, resulta una herramienta til para acceder a informacin
en cualquier lugar y en cualquier momento.
Brinda un aporte adicional a la velocidad de la informacin y constituye
un soporte de rapidez para la alienacin. Su utilidad est descontada en
las clases y grupos que pueden acceder al artefacto, por sus costos y
modelos, y que cuentan con las habilidades y el tiempo necesario para
su operacin.
Las limitaciones iniciales de pantalla pequea, escasez de memoria,
teclado restringido, se han ido superando rpidamente e incluso el
abaratamiento de sus costos, segn modelos, ha permitido que personas
de diferentes clases sociales accedan a sus beneficios, como ordenador
de bolsillo, agenda, navegador GPS, herramienta de "ocio creativo que
se ha convertido en adiccin. Ciertamente, tiene una utilidad que no se
puede desmerecer en el mbito del trabajo y la produccin, pero ese no
es el tema sobre el que en este libro se tratan las TC. Tampoco lo es, el
referido al aporte que ha significado toda esta tecnologa en el mundo del
hampa, el crimen organizado, la corrupcin, el terrorismo de grupos
armados del Estado, de las compaas de mercenarios y de los "trolls
El uLearning o ubiquitous learning
El uLearning, ha sido definido como la versin tecnolgica del
"aprendizaje que permite adquirir en cualquier momento "pldoras de
conocimiento que se van incorporando a la actividad cotidiana. Un poco
como aquella reliquia de la alienacin llamada Selecciones que permiti
y permite ideologizar amplias masas de consumidores en el pensamiento
norteamericano y el culto a sus valores, a travs de pequeos artculos
"inofensivos.
Hoy, gracias a la tecnologa, el mismo favor que hace Selecciones desde
hace casi un siglo se puede tener desde el ordenador o de un dispositivo
mvil (telfono, PDA) y "aprender, para todo propsito, mediante la
recepcin de informacin y asimilacin de la misma.
El uLearning puede incorporar cualquier medio tecnolgico que permita
recibir informacin y facilite su asimilacin e incorporacin a las
86
necesidades personales. Tal es el caso de la televisin. Siendo un
elemento habitual en la vida cotidiana es un impresionante vehculo de
informacin para la manipulacin de conciencias, el conformismo, la
mediocridad, la estupidizacin. Los servicios de televisin (TDT, la
televisin P, la alta definicin, el 3D) son los ambientes para incorporar
al uLearning y hacerla un vehculo de transmisin efectiva de informacin
sesgada y programas "basura producidos por las cadenas
norteamericanas en idioma espaol.
Al igual que en los 70' con la "Televisin Escolar o los cursos de ingls y
las conferencias de las universidades a distancia emitidas por la
televisin pblica ahora, gracias a los servicios interactivos en televisin,
la desinformacin para su reproduccin adquiere mayor flexibilidad y
dinamismo.
La Web 2.0
Otro paso en incorporar variantes al uLearning es la llamada Web 2.0 o
Web generada por los propios usuarios. En la Web "tradicional los
contenidos estn generados por unos pocos (si se pueden considerar
pocos a los creadores y "mantenedores de los millones de sitios web
existentes).
El grueso de los usuarios son consumidores de esa informacin. Sin
embargo, la aparicin de herramientas y servicios de participacin, como
los blogs, las wikis, las redes sociales, han creado "otra Web en la que
los autores son en realidad los usuarios que publican sus
"conocimientos, sus "ideas, sus "creaciones, pero sobre todo sus
percepciones, opiniones, fantasas e intimidad, ponindolos "al servicio
de la comunidad de la red.
De este modo, cada individuo se convierte en un reproductor en serie de
la alienacin que requiere el orden mundial para su continuidad.
La novedad no est en que las personas puedan "crear escritos,
imgenes, pelculas, sino que los puedan publicar y hacer llegar a una
audiencia impresionante, sin importar el pago de los derechos del sitio o
los requerimientos del mercado web.
Los blogs de mayor difusin son los vinculados con la farndula, el sexo,
la moda, los espectculos, la comida, los deportes, la msica.
Estos constituyen aquella parte de la subcultura que violenta los
cimientos de pertenencia y la identidad.
87
Tambin estn los blogs informativos y noticiosos que funcionan como
una suerte de diarios on line. Son los menos visitados por las exigencias
de capital cultural que implican. Los blogs sobre economa, poltica,
sociedad, ideologa son igualmente menos visitados cuando no
reducidos al nmero de conocidos del bloguero o a interesados
acuciosos. Su potencial formativo es muy limitado por la inexistencia de
un pblico interesado en cuestiones menos triviales y de consumo
rpido.
El Second life
Es otro de los soportes del mito del "aprendizaje basado en la tecnologa
virtual. En las aulas en Second Life se retransmiten simultneamente
conferencias, encuentros, eventos del mundo real para ser utilizados
como "material formativo en un aula presencial. Se ubica en la
perspectiva del "aprendizaje autnomo que pretende hacer digerible la
prescindencia del docente. De lo que se trata, luego de visionar la
conferencia o el evento, es de responder a una lista de preguntas,
asumiendo que los aciertos evidencian aprendizajes.
No cabe duda que la evolucin de la tecnologa ha permitido ir
rompiendo sus propias ataduras facilitando, de este modo, la velocidad y
ubicuidad de la informacin y tambin su acceso. Esto es, incrementado
la eficacia de procesos educativos en los diferentes campos de la accin
social. Pero esto no prueba que su uso satisfaga las exigencias
pedaggicas para el acceso al conocimiento y la produccin de
aprendizajes socialmente significativos.
En primer lugar est el problema del tipo de informacin que
mayoritariamente canaliza la web y sus diferentes aplicaciones. Se trata
fundamentalmente de informacin hecha a la medida de las exigencias
del consumismo y de la extensin y reproduccin de relaciones
mercantilistas. Hoy acceder a informacin a travs de cualquiera de los
medios existentes es lo mismo que entrar en su supermercado. Se
encuentra lo que uno quiera para consumir y alienarse en tiempo real.
La tecnologa facilita el acceso a la informacin pero impone serias
restricciones a su produccin, porque esta responde a superestructuras
fuera del control de cualquier mortal. Lo otro tiene que ver con la
posibilidad de su decodificacin. En condiciones de orfandad cultural
esto difcilmente se puede hacer. El consumidor comn sin referentes
cognitivos previos o, insuficientemente desarrollados, resulta un aliado
88
importante para ir gradualmente mediocritizando su formacin y
desarrollo personal. Cuanto mayor sea el grado de convertir la
informacin en "pildoritas para tragar pero no para masticar, el
"consenso ser cada vez ms extensivos, la aquiescencia cubrir el
planeta.
Al conductismo que sustenta la EAD apoyada en la tecnologa de la
informacin no le interesa los aprendizajes, sino la conducta, el
comportamiento. El mercantilismo se sostiene precisamente esto. Lo que
importa es lo debe hacer el consumidor. Lo que se espera de un
estudiante o de cualquier sujeto al trmino de sus "aprendizajes con su
ordenador, su dispositivo mvil ms o menos sofisticado, su televisor, su
web "interactiva, o viviendo su vida virtual, es que sea mucho ms capaz
de consumir. Hacindolo, ingiere ideologa, asimila valores, pertenencia
al orden mundial capitalista.
Se compran artefactos y con estos, informacin que reproduce el
sistema. La tecnologa artefactual ha logrado la "formacin natural de las
personas porque ha roto las cadenas que impedan acercarse a ese
objetivo. Hoy cada quien siente y vive el orden mercantil aun cuando no
tenga con qu comprar.
En la era tecnolgica ricos y pobres son efectivos reproductores gozando
de la plena libertad de hacerlo sin lmites de tiempo y de distancia.
Quizs por esto se diga que la EAD y la tecnologa en que se apoya,
"democratiza la sociedad, aunque lo propio sera decir que democratiza
el consumismo.
Tener un Black Berry o un Galaxy, es poder. Cada quien puede elegir
entre una creciente y diversa oferta de artefactos y dispositivos que le
permiten "ejercer su poder, dentro de los "estndares establecidos por
el mercado.
Los hacedores de estos mitos han logrado que el uLearning supere las
barreras de la geografa, la pobreza y el capital cultural, hacindolas slo
apariencias que impiden vivir la virtualidad.
La EAD se inserta en el contexto de la globalizacin y la nueva economa
utilizando el lenguaje de la necesidad de integrar a nuestras sociedades
en el mundo de la informacin y el "conocimiento a travs de la
telemtica, la informtica, la robtica.
89
Ha pretendido, desde Jomtien y Dakar en 1999 y el 2000 y desde las
recomendaciones de la UNESCO en La Habana en 1996 y en las
Conferencias Mundiales de Educacin Superior de 1998 y del 2009,
vender el supuesto de que la nica alternativa para alcanzar
aprendizajes significativos y tiles de acuerdo con las particularidades
sociales e individuales (pero ocultando su base en el conductismo
mecanicista), es el "aprendizaje autnomo.
Entendido ste como el acceso y repeticin de informacin que no se
entiende ni menos decodifica, se erige como la respuesta educativa a la
pedagoga.
Virtualizar la realidad utilizando el soporte de una tecnologa artefactual,
es hacerla falsa y maniquea. Virtualizar los aprendizajes no es la
alternativa al fracaso de una educacin que se distanci de las
necesidades sociales y se desfas de la historia. Es inscribir en el
imaginario colectivo las esperanzas sin realidad.
Esto, como ya se dijo, no niega el valor instrumental que tienen las TC
en el campo de la Pedagoga como recursos didcticos para facilitar
procesos cognitivos. En modo alguno como sustituto de los insumos que
aparejan estudiantes y docentes para posibilitar los aprendizajes que
contribuyan a la transformacin de sus propias realidades.
Lo que en este libro se cuestiona desde la desmitificacin de la
parafernalia institucional de los mercaderes de la enajenacin y de la
reproduccin es el supuesto de que vivimos en la era del conocimiento y
que sta homogeniza a todos por el solo hecho de ser parte del mercado
global.
Los pases del Tercer Mundo ni vivimos en la era del conocimiento ni de
la informacin porque no producimos ni uno ni otro, y tampoco somos
parte del mercado global porque ste es industrial y nosotros no
terminamos de salir de nuestra condicin de proveedores de materias
primas en condiciones neocoloniales y de sobrexplotacin.
Somos colonias con ingentes riquezas pero pobres y apenas
consumidores de lo que industrializa el mercado global en manos de
unas cuantas logias que se han perennizado en el tiempo.
No producimos nada o casi nada de aquello que nos asegure satisfacer
nuestras necesidades bsicas y mejores condiciones de vida con
sostenibilidad.
90
Las clases exportadoras de nuestros pases nunca tuvieron capacidad ni
para dejar de ser meros apndices de un orden establecido por la OMC,
ni para ser dirigentes.
Son dominantes subsidiarios del poder que ejercen los socios
inversionistas de las instituciones financieras que los convocan. Medran
de la obsecuencia.
Los "paquetes educativos estn orientados a fortalecer estas alianzas.
2.6.3 EI modeIo semipresenciaI o bIendedIearning
Combina la "enseanza presencial con la tecnologa no presencial
utilizando softwars, recursos en web, trabajo colaborativo, aprendizaje a
ritmo individual y salas presenciales cara a cara.
Hay quienes en el afn por encontrarle algn asidero epistemolgico
sostienen que se trata de un modelo enmarcado en la "teora
constructivista.
Otros dicen que se le podran atribuir elementos conductivistas,
cognitivistas, trasmisin-recepcin, descubrimiento guiado y otras
(Contreras, Alpiste y Egua, 2006)
15
. En general todos parecen estar de
acuerdo en que se trata de un modelo "combinado o "mezclado.
Surgi frente al fracaso del llamado modelo "virtual o e-learning (sobre
todo en los pases empobrecidos). Es el ms utilizado por universidades
y centros de formacin de diferente tipo. Sin embargo, no existe realidad
o informacin emprica que acredite el xito que por lo general se le
atribuye.
Las constataciones advierten que se trata del "modelo EAD de mayor
extensin, pero que al mismo tiempo evidencia la vorgine mercantilista
de las universidades de la regin con sus ofertas de estudios de post
grado (maestras, doctorados y post doctorados), de segunda
especialidad y de complementacin.
Las aproximaciones a los resultados cualitativos de esta mercantilizacin
de la formacin acadmica y profesional alentada por verdaderas mafias
15
En este libro se precisa la existencia de dos grandes teorias del aprendizaje: la conductista y la
cognitiva o cognitivista. El constructivismo, es una corriente de la teoria cognitiva.
91
enquistadas en la administracin universitaria, dan cuenta de la crisis
que vive el sistema universitario en los diferentes pases del rea.
Se trata de un mercadeo de grados y ttulos que ha pervertido la razn
de ser de las universidades como lugares de encuentro entre
investigacin, teora y prctica.
Las diferentes facultades de las universidades, sobre todo a las de
educacin, se han convertido en los lugares de encuentro de la
corrupcin y el cohecho entre autoridades y dirigentes que dicen
representar los intereses de los estudiantes.
La alternancia delincuencial entre quienes ocupan los cargos de decano
de facultad y director de las escuelas o unidades de post-grado, as
como de la representacin estudiantil, permite la continuidad impune de
su "soberana. Los Consejos de Facultad renen a las argollas de turno
en un maquiavlico ejercicio de poder. Se trata de un efecto reproductor
de lo que ocurre a nivel de las ms altas instancias de gobierno de las
universidades, y a nivel de los propios gobiernos y del Estado.
La desilusin, el descontento y la desconfianza que en algn momento
suscit el rumbo que adoptaban las universidades bajo el impulso del
mercantilismo que todo lo convierte en brillo de oro, ha terminado
abriendo paso al conformismo, la indiferencia, el facilismo. Quien no
aprovecha la oportunidad, es simplemente un estpido. El nico esfuerzo
requerido es tener con que pagar matrcula y pensiones para acceder a
la "mezcla de aprendizaje (blendedlearning) que lo integrar al mercado
meritocrtico.
La perversin que apareja el "modelo cunde tambin a "la formacin de
pre-grado en aquellas universidades que proclaman su liderazgo dentro
de la post modernidad que apareja la EAD y su tecnologa artefactual.
En el pre y el post grado, es tambin el capital cultural la variable que
convierte las ilusiones en una irrealidad. Y, una vez ms, la reproduccin
emerge como el nico sentido y significado de los estudios. Sobre todo,
cuando los estudiantes se ven enfrentados a paquetes de materiales
"colgados ajenos a sus referentes empricos y cognitivos producto de su
herencia familiar y escolar y que el docente de pre o post grado no ha
ledo, ni reflexionado y mucho menos decodificado.
Los textos "colgados no renen las condiciones mnimas de un material
autoinstructivo. Se trata de textos "bajados de internet que el docente no
92
ha ledo previamente y frente a los cuales no tiene las herramientas
cognitivas para su tratamiento pedaggico y su orden didctico.
La bibliografa que el docente recomienda u obliga consultar abunda en
autores y libros que l mismo no ha consultado ni ha trabajado.
Docentes y estudiantes no saben qu es una recensin, qu una lectura
comprensiva, cmo proceder al anlisis crtico y cmo abordar una
teorizacin deseable.
Constatar estas limitaciones en los docentes evidencia que muchos de
ellos son tambin producto del mismo sistema corrupto de graduacin y
post-graduacin que han impuesto las mafias de autoridades y
estudiantes en las universidades, con la "ayuda del BM, del BD, de
USAD.
Muchos "doctores de las universidades deben su grado a leyes que,
antes de los 90', franquearon la mediocridad para hacer de las
universidades espacios poltico-partidarios.
Aunque esto no tiene que ver con el modelo de marras, da cuenta de que
un gran nmero de estos "doctores son los que manejan las mafias de
corrupcin que operan desde dentro y fuera de las universidades.
Algunos, ocupan an los cargos directivos de las instancias supra
universitarias o ejercen su control a travs de sus discpulos destacados.
El desarrollo pedaggico del 'modelo" blendedlearning
En cuanto al desarrollo pedaggico del "modelo, observaciones del
autor en experiencias que se realizan en universidades pblicas y
privadas del Per y Venezuela, bajo el nombre de blended learning,
semipresencial o bimodal, dan cuenta de clases expositivo-transmisivas
sobre temas o asuntos que poco o nada tienen que ver con el material
"colgado por el docente o por el equipo encargado.
Los materiales sirven muy poco para habilitar conceptual y crticamente a
los estudiantes en las respuestas requeridas en los foros o el "chat.
El acceso a las lecturas choca con dificultades por la densidad de su
contenido y ningn tratamiento pedaggico, por las limitaciones en las
competencias bsicas de los estudiantes para hacer posible su recensin
93
y posible tratamiento crtico. Esto como ya se dijo tiene directa relacin
con sus insuficiencias de capital cultural.
En las experiencias observadas, en ningn caso se pudo constatar que
los estudiantes hubieran realizado una lectura previa del material
"colgado. La gran mayora se quejaba de que no le lleg, no abri su
correo, no saba cmo entrar a la plataforma, o simplemente no saba
que tena que hacerlo. Frente a estos hechos, cuya ocurrencia los
docentes saben de antemano, el tiempo de las jornadas presenciales se
destina a la lectura en grupos, parejas o individualmente; su resumen en
papelotes; su "expone; su calificacin.
Las preguntas, los comentarios, las observaciones, el debate queda en el
slabo del curso. Los errores en el tratamiento de la lectura, sus
imprecisiones, la ausencia total de argumentacin, e incluso los
"horrores formales en la redaccin de los de los papelotes o en la
elaboracin de diapositivas, no se toman en cuenta. El docente se limita
a escuchar la "exposicin de uno o ms estudiantes por grupo y pone la
nota. Generalmente, por encima de la nota mnima para evitar que los
estudiantes migren a otras universidades donde los calificaran mejor.

En ocasiones, las clases presenciales abordan asuntos que no guardan
relacin alguna con los contenidos o temas previstos, o con las
actividades anticipadas. El docente ocupa el mayor tiempo en conocer a
los estudiantes, hacer gala de sus estudios y experiencia, sus viajes por
el mundo, sus becas de estudio, sus ancdotas. De lo que se trata es de
ganar tiempo a fin de no abordar el tratamiento de los temas motivo de la
clase. En el caso de las actividades u otras tareas stas son
regularmente postergadas hasta la nueva jornada debido a la estrechez
del tiempo. Regularmente, una jornada de fin de semana (sbado y
domingo) est prevista para una duracin de 12 horas pedaggicas de
las que se cumplen 6 8, en el mejor de los casos. Esto quiere decir que
un maestrista o doctorando culmina el desarrollo de un curso o
asignatura en 12 16m horas pedaggicas, incluyendo las horas de
evaluacin que pueden ser 2 ms.
'Blendedlearning", pedagoga presencial, formacin y cultura
Frente al modelo o modelos tecnolgicos que impone la EAD y el
desarrollo artefactual, es importante recuperar el modelo pedaggico que
est siendo arrinconado ante las imposiciones de las instituciones
financieras, la OCDE y UNESCO.
94
La pedagoga presencial debe ser asumida como un constructor de
interacciones vlidas entre docente y dicente para la formacin presente
y futura de sujetos sociales que concreten un proyecto de sociedad y de
cultura en contextos especficos. Capaces de producir aprendizajes
socialmente significativos para contribuir al desarrollo de la ciencia y la
tecnologa para la liberacin econmica y poltica y para la construccin
de un nuevo tipo de sociedad alejado de los requerimientos del
mercantilismo y de su reproduccin.
La pedagoga presencial procura la relacin dialctica entre sujetos y
componentes de la prctica pedaggica. Como ya se anticip, la
tecnologa o ms precisamente las TC, tienen un papel importante como
recursos para el ejercicio de la enseanza por los docentes y la
construccin de aprendizajes por los estudiantes.
En la pedagoga presencial pblica, laica y de calidad, subyace implcita
la idea de democracia y de construccin de ciudadana que
arbitrariamente se atribuye la EAD y sus modelos tecnolgicos. Es slo
en esa pedagoga que se encuentran ntimamente relacionadas las tres
dimensiones bsicas de la formacin universitaria:
La dimensin antropolgica de la enseanza, como proceso de
hominizacin orientado hacia la inteligencia y el lenguaje y hacia los
desarrollos filogentico y ontogentico del estudiante
16

La dimensin teleolgica, como despliegue de la razn del estudiante
para el entendimiento y comprensin de lo que est ms all de lo
inmediato, de lo directamente cotidiano.
La dimensin crtica que predispone al estudiante como sujeto social
para la accin transformadora.
La formacin no es el simple acto de ponerse frente al ordenador o el
mvil y acceder a informacin sin poder encontrarle sentido y significado
para repetirlo con ms o menos precisin. La formacin implica
incorporar, en el pensamiento y en la prctica, significados que orienten
el acceso a nueva informacin y a nuevos contenidos que posibiliten la
prctica transformadora de s mismo, del entorno y de la sociedad.
16
Filogenetico, en cuanto a su Iormacion como homo sapiens sapiens. Ontogenetico, como
Iormacion bio-sico-social en cuanto a su devenir como persona, como sujeto reconocido y
participe de una sociedad y una cultura.
95
El concepto de formacin alude a construccin de cultura. En este
sentido nada ms lejano que la EAD que procura su destruccin
hacindola un valor mercantil de cambio.
En el proceso formativo de cultura, es la enseanza la que delimita y
determina el oficio docente (Bravo: 2002). Por eso resulta insustituible.
No hay artefacto que lo reemplace ni que haga posible la emergencia de
los saberes y su contrastacin con la ciencia sistematizada para
posibilitar la produccin de conocimientos.
"Asumida la formacin como bsqueda incesante e interminable, el
docente se convierte en proyecto en permanente construccin. Este se
concibe, se intenta y se rehace en interaccin con el momento histrico,
el contexto cultural, econmico, poltico y social de la realidad en la que
ejerce su funcin (Bravo, op.cit, 10). Esto no lo puede hacer ningn
material, estructura, medio, modelo tecnolgico, artefacto, por muy
sofisticado que sea.
La formacin, en tanto prxis pedaggica en la que concurren docente y
dicente, implica imaginacin creadora, capacidad problematizadora,
trabajo reflexivo y sistematizador, bsqueda rigurosa y permanente,
comunicacin inter subjetiva y multiplicidad de dilogos inherentes
(bidem).
La pedaggica presencial, y no la transmisin-recepcin de informacin
propia de la EAD, es la que permite explorar alternativas didcticas
pensadas desde la epistemologa y relativas a la necesaria articulacin
entre enseanza y aprendizaje.
La EAD apareja una concepcin reduccionista tecno-instruccionista.
Niega la posibilidad de formacin educativa como capacidad de
indagacin y produccin de nuevas ideas y de propuestas colectivas
para la solucin de problemas que trasciendan el aula, el entorno
inmediato, la institucionalidad educativa local, regional y del pas. Slo
as la formacin educativa dejar de ser un simple ejercicio tcnico-
reproductor de innovaciones prescritas en los "paquetes impuestos.
2.6.4 EvaIuacin y EAD
Se dice que un propsito central de la evaluacin en la EAD es
determinar si los mtodos y materiales instruccionales estn cumpliendo
con los objetivos y metas establecidos. Se recomienda, en este sentido,
los pre-test y de no ser posible, las evaluaciones "de proceso.
96
Las evaluaciones sumativas, deben realizarse una vez que la instruccin
haya sido concluida y stas deberan permitir revisar el curso y
reformularlo si fuera necesario. Como parte de la evaluacin sumativa
deben preverse sesiones donde los estudiantes tengan la posibilidad de
plantear ideas sobre cmo mejorar el curso.
Se recomiendan evaluaciones donde se combinen "estrategias
cuantitativas y cualitativas, en las que los estudiantes respondan
cuestionarios con preguntas cerradas susceptibles de analizar
cuantitativamente y al mismo tiempo participen en grupos focales en los
cuales tengan la posibilidad de analizar en profundidad aspectos
centrales del desarrollo del curso (Vargas, 2009).
Entre los aspectos que deben evaluarse, agrega Vargas (Op, cit, 12),
estn los siguientes:
Uso de tecnologa: familiaridad, problemas, aspectos positivos,
actitudes hacia la tecnologa.
Formato de las clases, efectividad de las lecturas, discusiones,
preguntas y respuestas, calidad de las preguntas o problemas, tipo de
estmulos.
Atmsfera del curso (orientacin al aprendizaje)
Cantidad y calidad de la interaccin con otros estudiantes y el
instructor Contenido del curso (relevancia, adecuacin, organizacin)
Tareas (utilidad, grado de dificultad y tiempo requerido, reacciones)
Tests (frecuencia, relevancia, suficiencia, dificultad, reacciones)
Servicios de apoyo al estudiante (tutores, tecnologa, biblioteca)
Logros alcanzados por el estudiante
Actitudes del estudiante
Participacin en el curso
Rol del instructor o tutor (como lder del curso, en las discusiones, su
grado de organicidad, su preparacin, entusiasmo, grado de apertura
a los puntos de vista del estudiante).
Qu decir al respecto?
Primero, que no se trata de una evaluacin de logros cualitativos de los
aprendizajes en los sujetos. Se trata de una evaluacin de los mtodos,
materiales, instrumentos, organizacin, formatos, tareas, tests, servicios
y todo lo dems contenido en el listado sin precisar, siquiera, si se trata
de su consistencia, validez, pertinencia y confiabilidad.
97
Esto pone a los sujetos del aprendizaje al mismo nivel que los "objetos
de evaluacin. Lo cual resulta coherente si se tiene en cuenta que para
la EAD lo que produce aprendizajes no son procesos mentales, sino los
"objetos de aprendizaje (OA). A esto se llama reduccionismo tecno-
instruccionista.
Segundo, en observaciones de experiencias de EAD hechas por el autor
se pudo constatar que la evaluacin de los "logros alcanzados por los
estudiantes, as como de sus "actitudes y "participacin se limita a la
aplicacin pruebas de respuestas dicotmicas o de eleccin mltiple.
stas, adems de reactivas, evidencian un sustento conductista-
mecanicista que invalida cualquier valoracin cualitativa referida a
cambios en la mentalidad y las actitudes (efectos) que permitan avanzar
en la solucin de problemas en la realidad del estudiante, en su entorno
cercano y lejano (impactos).
Generalmente se trata de preguntas de tipo normativo donde slo cabe
una sola respuesta, cuya posibilidad de certeza est condicionada a la
fidelidad con el texto o material distribuido para efectos de su lectura
memorizacin y repeticin.
Las preguntas que indaguen por respuestas de tipo explicativo o criterial
son descartadas por las "dificultades para su calificacin. Tratndose de
cuestiones de tipo procedimental, stas se reducen a repetir o seguir
instrucciones de modo mecnico o a cotejar respuestas aleatorias.
Los foros, chat u otras formas de "evaluacin se convierten en una
formalidad y cuando ms, en un ejercicio de cortar y pegar informacin.
Las apreciaciones "crticas carecen de sustento argumentativo; los
comentarios son anecdticos, repetitivos. Los "criterios de evaluacin,
en estos casos, pueden ir desde el nmero de veces que una persona
interviene en el foro o chat, hasta la simple verificacin de si lo hizo o no.
La "batera de pruebas que la administracin del programa decide
carece de pertinencia y validez. A esto se agrega la incapacidad de los
"tutores para calificar de manera confiable.
En general, se trata de ejercicios de falsificacin que con frecuencia son
advertidos por la parte administrativa de los respectivos programas a
travs de los controles que se hacen espordicamente o por reclamos de
los estudiantes, las ms de las veces.
98
Otro contrasentido lo constituyen las evaluaciones de "proceso que
deberan incidir en lo cualitativo, pero que se asumen como una medicin
cuantitativa a partir de pruebas de tipo normativo. Para todo efecto, la
evaluacin en la EAD no es sino un ejercicio de cotejo estmulo-
respuesta en correspondencia con su fundamento conductista.
2.6.5 EAD, conocimiento y ciudadana
Uno de los supuestos en los que se sostiene la oferta de "paquetes de
EAD es que dada la situacin de crisis de la educacin en los pases
pobres y endeudados, los Estados no pueden limitar su accin educativa
al establecimiento de sistemas formales de enseanza. Deben
establecerse "modalidades conversacionales en los que los
aprendizajes cobren sentido.
Se asume, que la "relacin entre estudiante y artefacto, es una relacin
conversacional, y que es la "conversacin, y no los procesos mentales,
los que producen el conocimiento.
Esas "modalidades conversacionales, se dice, implican espacios
educacionales mediatizados por la tecnologa de la informacin y
comunicacin en los que la presencia del binomio docente- estudiante se
flexibiliza al punto de hacer prescindible al primero.
Las "modalidades conversacionales, revierten la institucionalidad escolar
mediante el establecimiento de "paquetes educativos que hacen posible
"la llegada del conocimiento a todos los mbitos de la geografa, de lo
social, de la economa, abordando las mismas temticas previstas por
los currculos y los planes de aprendizaje.
Lo que equivale a suponer que el conocimiento es algo as como un
"drone teledirigido que se desplaza por el espacio dejndose caer all
donde un estudiante "autnomo lo espera para ser, no fulminado, sino
iluminado.
Precisiones al respecto
A. Lo que los mercaderes de la EAD dicen es que el aprendizaje es una
"conversacin entre artefacto y sujeto. Para ellos, el artefacto se
humaniza, gracias a la distancia. Esto, de por s, es una arbitrariedad
conceptual, pero resulta til para generar en quienes carecen de
capital cultural la ilusin del aprendizaje autnomo.
99
El aprendizaje es el resultado de un esfuerzo sistemtico y metdico
de investigacin individual, colectiva o social frente a problemas
especficos para una mejor interpretacin de la realidad, del entorno,
del contexto.
B. La EAD no posibilita el acceso al conocimiento. Cuando ms, lo es a
datos. Estos no son todava informacin. Para convertir los datos en
informacin hay que procesarlos y decodificarlos. Luego, y a travs de
un ejercicio mental, se puede llegar (o no) a descubrir el conocimiento
que portan y construir otros nuevos.
La posibilidad de uno y otro proceso est negada a quienes disponen
de un incipiente capital cultural.
Cuando el estudiante accede a los datos que los materiales o el
artefacto le proporcionan, pone en ejercicio una experiencia sensible
que constituye el primer nivel hacia el entendimiento de la
informacin. Esta experiencia es momentnea, cambiante y referida
slo al estmulo que la desencadena. Si los datos no encuentran lugar
en los saberes o en los referentes cognitivos previos, la experiencia se
pierde.
El estudiante tiene acceso a los conocimientos sistematizados de las
diferentes reas a travs del docente en el proceso de enseanza.
Procesados y decodificados con el capital cultural disponible, se
convertirn (o no) en informacin significativa y vlida. Este capital es
el que hace posible el descubrimiento y construccin de nuevos
conocimientos. A este proceso se le identifica como aprendizaje y es
un ejercicio de esfuerzo mental que compromete al estudiante. El
acceso al conocimiento es, por tanto, un proceso de descubrimiento y
construccin mental humano, no artefactual.
C. La EAD, persisten sus entendidos, abre oportunidades, facilita
accesos, orienta opciones, provee materiales, recursos, equipos,
orientaciones y retroalimentacin para los procesos de construccin
de aprendizajes por parte de los usuarios. Asegura la construccin de
un ciudadano consciente de s mismo, poseedor de habilidades para
enfrentar su vida cotidiana o profesional, civilizado para la convivencia
y la interaccin, respetuoso con sus semejantes y con su entorno,
comprometido con el fortalecimiento de la democracia y el ejercicio de
la libre eleccin, dispuesto a usar creativamente el ocio (Garca: 2009;
Vargas: 2000; Ponce: 2010).
100
La EAD no puede "construir ciudadanos conscientes porque esta
posibilidad no es la misma que hacer muebles. Lo que la EAD propicia
son grados crecientes de inconsciencia social respecto de la realidad
y sus problemas inhabilitando cualquier posibilidad de proactividad
frente a uno mismo, a los semejantes y al medio.
Al virtualizar la realidad, la EAD y toda su parafernalia artefactual,
enajena al individuo de su real naturaleza social hacindolo sentirse
autnomo para sus propios fracasos y su destruccin.
Ciertamente, se trata de una manera de sentirse comprometido con
"la democracia que individualiza y excluye a travs del "ejercicio de
la libre eleccin de aquellos que son slo piezas de los aparatos de
opresin mundial.
Asignarle a la EAD una connotacin vinculada con la construccin de
ciudadana, implicara asumir que sta se trata de un ejercicio
mecnico de respuestas frente a las normas y reglas impuestas por la
institucionalidad financiera y de cooperacin internacional y por sus
socios inversionistas en todo orden de cosas.
Ocurre, sin embargo, que ciudadana implica lo que est ms all de
la obediencia impuesta y de una supuesta autonoma que tiene ms
de egosmo que de solidaridad, de individualismo antes que de
convivencia civilizada, de mercanca antes que de utilidad social.
Esto lleva a un problema tico y poltico, pues la ciudadana no se
entiende desde fuera del sujeto ni como aadido de una supuesta
libertad que se alcanza a una determinada edad. La ciudadana es un
imperativo que se construye socialmente.
Por esto, nada ms distante de su posibilidad que una supuesta
educacin que se sustrae a la realidad social.
La EAD destruye las posibilidades de convivencia civilizada que es
inherente a la construccin y prctica de ciudadana.
Niega la posibilidad de construccin de sujetos civilizados al concretar
la desinstitucionalizacin de la escuela afectando su cometido tico y
poltico. La EAD, permite el uso "creativo del ocio, no para producir
sino para automatizar.
101
CAPTULO 3: LA EXPERIENCIA PERUANA DE EAD
3.1 EI "PIan piIoto de educacin secundaria ruraI a distancia"
En 1999, el Ministerio de Educacin del Per puso en marcha el "Plan
piloto de educacin secundaria rural a distancia-PPEAD, al que se ha
hecho referencia en apartados anteriores.
Este "Plan oper en 101 comunidades ubicadas en reas rurales
alejadas, zonas de frontera y comunidades nativas, pertenecientes a 17
departamentos (regiones) del pas.
Formaba parte del "Proyecto de educacin en reas rurales-PEAR",
financiado con endeudamiento externo proveniente del prstamo 7176-
PE BRF-BM.
Actualmente se encuentra en operacin y ha recibido sucesivos
financiamientos con cargo a la deuda externa del Estado peruano con el
Banco Mundial.
Se ofert como un "paquete frente a los desafos presentados por la
peculiar configuracin geogrfica del pas, la dispersin de su poblacin
y su diversidad cultural y social (Minedu: 1998).
Tena como finalidad, "responder adecuadamente a la demanda de
educacin bsica de grupos poblacionales tradicionalmente excluidos
entre los 12 y los 20 aos de edad de zonas remotas donde slo se
brindaba el servicio educativo hasta el nivel primario.
Pretenda igualmente "enfrentar las dificultades socio-culturales y
econmicas de las comunidades implicadas y posibilitar la participacin
de grupos excluidos en la construccin de la democracia en el Per
(Minedu, 2004).
Su objetivo era "ampliar la cobertura de la educacin secundaria en las
reas rurales haciendo las adecuaciones pedaggicas necesarias para
el desarrollo de capacidades y competencias y desarrollar programas
educativos supletorios, complementarios y de extensin (Op cit: 4; OE:
2000)
102
Como ya se dijo, lo usual de nuestros gobernantes en el Per y en el
resto de Amrica latina y el Caribe ha sido aceptar la imposicin de
"paquetes de educacin, en sus diferentes modalidades, concebidos
por los organismos internacionales. Esto es, homogenizar una oferta
educativa sustrada de la realidad de pobreza, desigualdad e inequidad
existente en cada pas.
Ha sido (y es) una constante, la ausencia de diagnsticos y de lneas de
base como requisitos para advertir el sentido y significado de las
inversiones y los impactos esperados en la realidad y en los sujetos
implicados.
La lgica necesidades-inversin-resultados ha sido reemplazada por la
de costo/beneficio. De este modo se asegura instrumentalizar el
financiamiento con cargo a deuda, imponer "paquetes con las
prioridades determinadas por el BM, BD y USAD para asegurar sus
beneficios y los negocios lucrativos de sus respectivos socios
inversionistas.
Para decidir qu ofertar, estas instituciones reajustan cada nuevo
gobierno su "Marco ntegral de Desarrollo y sus "Estrategias de
Asistencia al Pas (EAP) en base a la experiencia acumulada del
periodo anterior por sus equipos especializados radicados en cada uno
de nuestros pases.
La infraestructura e instalaciones para estos equipos son
responsabilidad de cada Estado en funcin del nmero de expertos,
asesores, personal administrativo, de seguridad y de servicio requerido
por cada institucin.
Las polticas y sus estrategias suelen insistir en la continuidad de lo que
hecho en el periodo anterior, habida cuenta de que los "avances
alcanzados evidencian an la presencia de problemas irresueltos que
ameritan mayores financiamientos y una mayor asistencia.
El "Plan piloto de educacin secundaria rural a distancia (en adelante
"el Plan), no fue una excepcin. Acordado con la administracin del
gobierno de turno se impuso en funcin de una supuesta demanda
efectiva por el "paquete.
Se focaliz el gasto en una seleccin de comunidades determinada "por
juicio de expertos y planific el servicio sin diagnsticos previos y sin
ninguna participacin de los sujetos implicados en cada comunidad.
103
Las poblaciones-objetivo fueron informadas una vez que fue puesto en
marcha, pero no se les convoc para que dieran cuenta de sus
necesidades, capacidades, recursos y definieran las alternativas para su
satisfaccin.
La prisa impuesta por los plazos de la "inversin, reemplaz una vez
ms a la certeza de la planificacin participativa.
"El Plan no se plante la satisfaccin de necesidades educativas
existentes. Esto habra supuesto definir el servicio teniendo en cuenta
las relaciones de produccin en cada mbito de ejecucin y las
diferencias y carencias de capital cultural de las poblaciones-objetivo.
En la lgica mercantilista de las instituciones financieras de lo que se
trata es de justificar un mayor gasto del Estado prestatario imponiendo
"paquetes de materiales, equipos e instalaciones a realidades diversas
y con inequidades diferentes.
Esto conlleva problemas pedaggicos, econmicos, polticos y sociales
que se concatenan para hacer ms profundas y complejas las brechas
de la pobreza, la desigualdad, la inequidad.
104
3.2 Lo que dicen Ias constataciones
3.2.1 La impronta de Jomtien y de Dakar
En Jomtien 1990 el BM, la OCDE, UNESCO y la OMC impusieron al
mundo el Proyecto de "Educacin para todos.
Se definieron sus principios y las orientaciones de poltica. Diez aos
despus, en el 2000, se impuso el "Marco de Accin de Dakar del ao
2000, para decirles a los pases del mundo y en particular a los de
Amrica latina y el Caribe, cmo deberan proceder para concretar sus
seis objetivos.
En Jomtien y en Dakar se defini la naturaleza y la accin de la
educacin como contribucin opuesta al desarrollo y a la inclusin social.
Con relacin al "Plan, no debe perderse de vista que ya en Jomtien se
prevea que, adems de los medios tradicionales, deban movilizarse
bibliotecas, televisin y radio para satisfacer las necesidades de
educacin bsica de todos y que estos elementos deberan constituir un
sistema integrado y complementario de modo de reforzarse mutuamente
y contribuir a crear y a desarrollar posibilidades de aprendizaje
permanente (Jomtien, 1990).
Y en Dakar se estableci, como una condicin para alcanzar los
objetivos de su Marco de accin, "aprovechar las nuevas tecnologas de
la informacin y la comunicacin TC (Dakar, 2000).
Lo que no se deca es que estas previsiones se sustraan a la realidad de
la educacin como un problema econmico y social. Se sentenciaba que
"el uso de los medios de comunicacin, incluyendo la televisin en
circuito abierto, significaba un tremendo potencial para educar al pblico
y para compartir importante informacin que deben saber (Op cit, p. 19).
Lo que se ocultaba era que se trataba de una oferta de educacin que
pretenda ignorar la realidad histrica de nuestros pueblos rurales en los
que el rgimen de hacienda heredada de la invasin espaola impuso la
supervivencia de relaciones semifeudales de propiedad de la tierra que
condenaron al campesino a la ignorancia y la sumisin postergando,
hasta hoy, el desarrollo de capital cultural.
105
As, cualquier oferta impuesta de produccin, de trabajo, de educacin,
de salud, o de lo que fuera, lo nico que hace es acentuar la complejidad
de la pobreza y de la ignorancia, ensanchar la brecha de las
desigualdades. Ampliar la cobertura de la educacin no es un problema
de costo/beneficio. Es econmico, social, poltico, pedaggico.
Redefinir los alcances de la 'cooperacin internacional"
Tambin en Jomtien y Dakar, adems de sentarse las prioridades de la
"Educacin para Todos, para asegurar la reproduccin de una
pedagoga enajenante y excluyente, se redefinieron los alcances de la
cooperacin internacional en educacin.
A. El punto 14 del "Acuerdo de Jomtien estableca que los propsitos
primarios de la cooperacin bilateral y multilateral deberan "asumirse
dentro de un verdadero espritu de asociacin para satisfacer
eficazmente las necesidades bsicas de aprendizaje, apoyar reformas
importantes o ajustes sectoriales y experimentar enfoques
innovadores en la enseanza (Jomtien, 1990b). Entindase aqu:
"Verdadero espritu de asociacin, aqul que se establece entre las
instituciones financieras, sus socios inversionistas nicos y
exclusivos proveedores de bienes y de servicios-, y los gobiernos
entreguistas y colonizados por los Estados Unidos.
"Satisfacer eficazmente las necesidades bsicas de aprendizaje,
aquellas referidas a las habilidades cognitivas (leer, escribir, calcular)
y las emocionales (obediencia, incondicionalidad).
"Apoyar reformas importantes o ajustes sectoriales, las previstas en
las polticas generales y sectoriales del BM, el BD, USAD, dentro de
sus respectivos "Marcos ntegrales de Desarrollo DM y sus
"Estrategias de asistencia al pas EAP. Estas se reajustan para cada
gobierno de turno y se imponen al inicio de su mandato como
condicionante para acceder a la bendita "ayuda externa.
"Experimentar enfoques innovadores en la enseanza, los que se
imponen a travs de los "paquetes de EAD en sus diferentes
modelos, su parafernalia artefactual, sus materiales, libros, currculos,
capacitacin de maestros.
106
B. Por su parte, en el Marco de Accin de Dakar, se estableca que
haba que "intensificar la ayuda internacional para el logro de los
objetivos fijados por los organismos internacionales.
Para esto, el BM y los otros organismos bilaterales y multilaterales de
financiacin y los bancos regionales de desarrollo, as como el sector
privado, deberan movilizar nuevos recursos financieros. "Ningn pas
comprometido seriamente con la Educacin para Todos, debera
verse frustrado por falta de recursos en su empeo por lograr las
metas (Dakar, 2000).
nhbiles para advertir que se trataba de un nuevo esquema de
dependencia a travs de la educacin para cincelar las conciencias de
las generaciones presentes y venideras, los gobernantes y las
burguesas decadentes de nuestros pases pueblos saludaron y se
felicitaron por los Acuerdos de Jomtien y de Dakar.
De este modo se inici el proceso de consolidacin del modo de
produccin capitalista que se erigi como hegemnico con el fin de la
experiencia sovitica y de su influencia en el mundo. Se impuso la
educacin para hacer funcionales macro economa con exclusin social.
La educacin un 'servicio pblico impropio"

En esa perspectiva, Jomtien y Dakar empezaron a perfilar la educacin
como un "servicio pblico impropio
17
. Esto signific asignarle a la
empresa privada, las iglesias, la sociedad en su conjunto, mayores
responsabilidades en el planeamiento, la conduccin y el financiamiento
de la educacin pblica, a travs de los "Foros Educativos Nacionales,
los Proyectos Nacionales de Educacin, mientras se profundizan las
concesiones de nuestras economas al capital extranjero. La educacin
empez a ser asumida como un negocio para la iniciativa privada y un
coto cerrado para la iglesia catlica y protestante, en Estados
constitucionalmente definidos nacionales y laicos.
17
Lo que deIine la naturaleza y caracteristicas de la educacion como un 'servicio publico
impropio, es que el Estado abdica de su rol ejecutor y administrador de la educacion en
beneIicio de las concesiones que en este sentido otorga a la iniciativa privada dentro de una clara
orientacion privatizadora de la educacion. La municipalizacion de la educacion, los 'convenios
entre ministerio de educacion y consorcios de colegios catolicos, colegios de 'Fe y Alegria y los
llamados 'Parroquiales, que se regulan por sus propias normas y establecen sistemas de trato
diIerenciado Irente a la legislacion existente, las reglamentaciones sobre la carrera publica
magisterial, impuestas sin que medie consulta y debate alguno, son tambien Iormas de como se
concreta la educacion como 'bien publico impropio.
107
La reproduccin de este modelo bautizado como "crecimiento econmico
con inclusin social y educacin de calidad resultaba impostergable y
haba que asegurarle velocidad y efectividad. El sistema educativo, sus
estructuras, sus polticas y sus procesos formal e informal empezaron a
ajustarse a este imperativo utilizando para esto la tecnologa de punta
(TV, radio, internet, web, la parafernalia artefactual).
Su imposicin a travs de la "ayuda y sus "programas sociales hicieron
de la pobreza, la desigualdad y sus contradicciones, las variables
funcionales para su mistificacin y extensin.
3.2.2 "EI PIan", sus resuItados y eI capitaI cuIturaI de Ios pobres
La oferta de educacin secundaria rural a distancia expresado en "el
Plan, su yuxtaposicin a la realidad heterognea de las 101
comunidades en las que se implement, signific el fracaso de sus metas
pedaggicas y de sus repercusiones para esas comunidades en lo
demogrfico, en lo social, poltico y cultural.
A. Planteado como una alternativa pedaggica para la mejora de los
rendimientos en Comunicacin ntegral y Matemtica de los estudiantes
implicados respecto de sus pares de instituciones educativas de la
modalidad presencial, los resultados fueron igualmente deficientes en
Comunicacin y muy deficientes en Matemtica.
En Comunicacin, dentro de una escala vigesimal, los estudiantes del
Plan alcanzaron promedios ponderados de 7.7 y 8.6 para varones y
mujeres de 2 grado de secundaria. Sus pares de instituciones
presenciales lograron 9.3 y 10, respectivamente. Para estudiantes de 4
grado, estos promedios fueron de 8.5 y 8.7 respecto de 9.9 y 11.
En Matemtica, los resultados fueron igualmente desalentadores
respecto de los supuestos asumidos. Los estudiantes del Plan del 2
grado alcanzaron promedios ponderados de 3.7 y 3.3 para hombres y
mujeres. Sus pares presenciales lograron 3.6 y 4.1, respectivamente. En
el 4 grado los resultados fueron 4.3 y 2.5 para hombres y mujeres del
Plan, respecto de 2. 5 y 1.8 de sus pares presenciales.
Frente al supuesto de que los estudiantes del Plan lograran mejores
rendimientos en las reas de Comunicacin y Matemtica por la
aplicacin de TCs respecto de sus pares de instituciones educativas
presenciales que carecan de esos medios, la realidad evidenci
rendimientos igualmente deficientes.
108
B. Estos resultados daban cuenta de la relacin existente entre capital
cultural y competencias bsicas que se plantearon en las pruebas
aplicadas. As:
B.1 En el rea de Comunicacin los estudiantes de 2 y 4 grado, tanto
del grupo experimental como del de control, de uno y otro sexo,
demostraron ser:
Competentes para leer textos de 200 palabras (2 grado) y 350
palabras (4 grado) en 1 y 5 minutos dentro de un rango estimado de
1 a 7 minutos.
Menos competentes para comprender el contenido de los mismos
textos en un rango estimado de tiempo de 7 a 15 minutos.
Competentes para recordar personajes. Lo que implica capacidad
para memorizar.
Menos competentes para describir situaciones y precisar hechos. Lo
que implica deficiencias en la capacidad de anlisis, de sntesis y para
contextualizar.
ncompetentes para auto-observarse y observar retrospectivamente
su realidad y/o sus experiencias, crear situaciones, describir hechos
vividos, redactar por escrito.
ncompetentes en el conocimiento y uso de normas de redaccin,
puntuacin y ortografa.
B.2 En Matemtica, los estudiantes de 2 y 4 del grupo experimental y
de control, hombres y mujeres, demostraron ser incompetentes para:
Utilizar algoritmos para resolver problemas
Razonar, discriminar, reflexionar, interpretar
Aplicar el concepto de mnimo comn mltiplo (MCM) a situaciones
operativas.
Reconocer situaciones problemticas con tringulos semejantes.
Aplicar procedimientos no rutinarios para resolver problemas
Entender los contenidos matemticos explcitos e implcitos en
problemas de dificultad acorde con los grados previos de estudio
Verificar e interpretar resultados en relacin con situaciones cotidianas
Generalizar soluciones y estrategias a situaciones de problemas
nuevos
Salir de las dificultades mnimas planteadas en los problemas
utilizando conocimientos previos.
109
El Plan no produjo cambio significativo alguno en las estructuras
cognitivas de los estudiantes implicados de 2 y 4 grados. No incorpor
ideas nuevas que puestas en relacin con las ya adquiridas, produjeran
nuevos significados. Las ya adquiridas no se recordaban o eran
inexistentes.
En ausencia de efectos producidos en las estructuras cognitivas de los
estudiantes, los impactos del Plan eran inexistentes. Lo que quiere decir
que los estudiantes de 2 y 4 grado estaban inhabilitados para provocar
cambios cualitativos en su vida personal y en sus interacciones con sus
semejantes y con su medio.
No obstante, el Plan, despert expectativas latentes en los estudiantes
respecto a estudios superiores, en unos, y de trabajo en otros,
induciendo a la emigracin, el desarraigo y la desidentificacin. Satisfizo
las condiciones inherentes a la reproduccin al introducirse como
proceso alienante de las relaciones primarias y la pertenencia de clase
de nios, adolescentes y jvenes de las poblaciones rurales implicadas.
Esto permite enfatizar que las mejoras en los aprendizajes de los
estudiantes de las reas rurales no son inherentes a la oferta de una
modalidad educativa que se supone cualitativamente superior a la
presencial.
Desde lo que en este libro se sostiene, las posibles mejores en la
educacin y la posibilidad de afectar su condicin como factor de
exclusin tiene como punto de partida el capital cultural incorporado.
En este sentido, los planes, programas y proyectos que pretenden
homogenizar una realidad que es fsica, histrica y culturalmente
heterognea y compleja satisfacen la oferta de los organismos
internacionales (financieros y de cooperacin tcnica) y de sus
mercaderes asociados, pero no constituyen alternativas pertinentes y
vlidas para una demanda potencial que hunde sus exigencias en el
origen de clase la pobreza, la desigualdad.
Si bien el fracaso educativo de las tres ltimas dcadas del siglo pasado
adverta que la efectividad en la construccin de aprendizajes y el logro
de rendimientos no pasaba por la implementacin de "escuelas eficaces,
lo que va del presente siglo est probando que tampoco pasa por una
supuesta "modalidad eficaz de EAD. Esta, como ya se dijo, no es
modalidad ni mucho menos constituye una alternativa pedaggica vlida.
110
Se trata de un artificio de ideologizacin masiva apoyada en la
instrumentalizacin de las TC. Rescatar el valor y pertinencia de stas
en tanto aliados importantes en las estrategias para la enseanza y para
el aprendizaje es una cuestin que aqu se sostiene y hace
impostergable.
Variables de capital cultural tenidas en cuenta en la evaluacin
Respecto del capital cultural incorporado, la evaluacin del Plan implic
variables tales como origen de clase de los padres; ocupaciones e
ingreso per cpita; grados de estudio de los padres y los adultos del
hogar del estudiante;; organizacin familiar (hogares con cnyuges
casados, juntados, divorciados, separados, monoparentales);
convivencia familiar (situaciones de violencia, castigo); relaciones de
respeto, afecto; infraestructura fsica de la vivienda (mayor o menor
grado de hacinamiento, de ventilacin, de luz natural, de comodidad, de
ambiente para el estudio); disponibilidad, actualidad y uso de libros,
revistas; disponibilidad, conocimiento, dominio y frecuencia de uso de
artefactos telemticos e informticos.
En el caso del capital cultural objetivado, se consideraron variables tales
como inicios de escolarizacin (mtodos, tcnicas, materiales);
aprendizaje motor; descubrimiento y desarrollo de destrezas y
habilidades de pensamiento, capacidades, competencias bsicas,
conocimientos, actitudes; relacin de consustancialidad entre lo que se
hace en la escuela con lo que vive el estudiante en su hogar, con sus
pares, en la comunidad.
El estudio constat la fuerte incidencia de estos capitales en los logros
de aprendizajes y especficamente en los rendimientos de los
estudiantes del grupo experimental y de control. El 75% de los padres
eran analfabetos absolutos o funcionales; un 17% tena diferentes grados
de primaria; un 5% deca tener grados de educacin secundaria y un 3%
secundaria completa.
Para la mayora el paso por la escuela signific slo un trnsito obligado.
Slo los padres o madres que de una u otra manera consolidaron
algunos aprendizajes por su relacin con el comercio o con alguna otra
actividad de servicios, deca apoyar a sus hijos en sus aprendizajes.
Un 90% de los padres entrevistados se quejaba del rechazo de sus hijos
al llegar a la secundaria frente a cualquier observacin o control. La
ayuda en estos casos se limitaba a enterarse de las calificaciones, la
111
disciplina y al otorgamiento de permisos para que el hijo (a) participe en
actividades previstas fuera de la comunidad y a cubrir los costos que
esto implicaba.
La precariedad de las viviendas era una situacin generalizable para
quienes tenan como actividad ocupacional la agricultura. El
hacinamiento, la contaminacin por humo, el desorden, la falta de
higiene, la ausencia de instalaciones para la eliminacin de excretas, la
inexistente distribucin de ambientes, constituan situaciones
generalizables.
La organizacin familiar en el caso de padres casados o de convivientes
se sustentaba en la figura paterna, pero era la madre quien ejerca el
liderazgo para las cuestiones referidas a la educacin de los hijos. Era el
padre, sin embargo, el que finalmente adoptaba las decisiones, salvo el
caso de madres con una segunda, tercera o cuarta relacin marital.
En el caso de las familias monoparentales, el rol de madre o padre lo
asuman las abuelas y abuelos o las hermanas y hermanos mayores. Los
casos de abandono familiar, respondan a cuestiones ocupacionales con
temporalidad imprevisible y a situaciones de desintegracin familiar.
Aqu, la responsabilidad paterna y/o materna recaa en la abuela materna
o los tos paternos.
3.2.3 Demanda de EAD y capital cultural
Segn Garcia (2002), la demanda de EAD est condicionada por
factores socio-polticos, la caresta de los sistemas convencionales, los
avances en el mbito de las ciencias de la educacin, las
transformaciones tecnolgicas.
En el orden de los factores sociopolticos, dice que el aumento de la
demanda se debe a la masificacin de las aulas presenciales debido a la
explosin demogrfica; la salida de bruscos cambios polticos
18
; la
existencia de capas desatendidas, como los residentes de zonas
geogrficas alejadas, adolescentes y jvenes que aspiran a migrar hacia
las ciudades, amas de casa, hospitalizados, reclusos, emigrantes,
mayores de edad; y a la necesidad de aprender a lo largo de la vida.
18
Al respecto, cabe recordar que el Peru vivio el periodo de 'guerra sucia o guerra de baja
intensidad prevista en los manuales de seguridad nacional de los Estados Unidos, entre 1980 y el
2000.
112
Lo que Garca no advierte es que en realidades de pases empobrecidos,
toda la poblacin que constituye la demanda efectiva por educacin en
las ciudades grandes y medianas es una poblacin carente de capital
cultural en sus tres dimensiones. Esto, lejos de constituirse en una
oportunidad, se convierte en una seria desventaja para asegurar
aprendizajes y capacidades.
Lo que los diferentes grupos poblacionales provenientes del campo, o de
las reas urbano marginales, aseguran con su demanda por una
educacin que slo les exige almacenar informacin y repetirla, es
certificar niveles de aprendizaje deficitarios y ttulos y grados educativos
que estn generando un crculo vicioso de mediocridad irreversible.
En el orden de la caresta de los sistemas convencionales Garca,
advierte que la demanda se debe al hecho de que la educacin cara a
cara exige cada vez de mayores gastos en infraestructura, instalaciones,
mantenimiento, que los gobiernos no pueden solventar.
Esto lleva a los organismos internacionales al convencimiento de que
invertir en educacin es aumentar el "capital humano de una sociedad y
que dentro de esta perspectiva los costos de la EAD se sitan en un
porcentaje muy inferior al de la educacin convencional asegurando el
aumento del nmero de beneficiarios y generando economas de escala.
Esta es una cuestin encubridora del verdadero sentido que guarda el
financiamiento externo en educacin en pases empobrecidos.
No slo se trata de asegurar lucrativos negocios para las empresas
socias de la institucionalidad financiera internacional, proveedoras de los
insumos y servicios necesarios, sino de incrementar el cohecho y la
corrupcin de la administracin pblica de nuestros Estados.
En cuanto a la "formacin permanente que los epgonos de la EAD
arguyen como una de sus bondades, en realidad se trata de asegurar la
continuidad de procesos de enajenacin social.
Cada vez mayor nmero de jvenes y adultos se ven obligados a acudir
a sistemas de EAD para responder a las imposiciones del mercado y
asegurar de este modo, no precisamente, mejores competencias para
una productividad deseable, sino competitividad asentada en el
individualismo, la meritocracia salvaje, la deslealtad.
113
La igualdad de oportunidades es otro supuesto que los defensores de la
EAD arguyen a favor de su extensin. Pero, las oportunidades
educativas dependen de las oportunidades que los individuos hayan
tenido para enfrentar los desafos bsicos de su formacin entre los cero
y tres aos.
Esto, en nuestros pases, es lo primero que se tiene que resolver desde
polticas que no se concilien con las imposiciones de la institucionalidad
financiera, sus polticas y estrategias y el "pensamiento sionista-imperial
de los think tanks o "gabinetes estratgicos a los que sirve esa
institucionalidad.
Respecto del otro supuesto que tiene que ver con que en la EAD no se
precisa de la presencia del docente lo que queda por decir aparte de lo
ya sealado en apartados anteriores es que no existe hasta hoy estudio
o argumentacin vlida alguna que pruebe la validez de este supuesto.
En el orden de las transformaciones tecnolgicas y su incidencia en la
demanda, Garca dice que sta tiene que ver con el hecho de que las
tecnologas reducen las distancias, posibilitan el uso de metodologas
adecuadas integrando medios de comunicacin audiovisual e
informticos en accin multimedia y comunicacin horizontal y
permitiendo grabacin, reproduccin y transmisin de textos sonido e
imagen. Esto, agrega, facilita el estudio independiente y cooperativo (Op,
cit, pp. 44-48).
Las "transformaciones tecnolgicas a las que alude el director del
proyecto UNESCO de EAD, adems de ser concebidas para satisfacer
las exigencias de un consumismo por ellas mismas exacerbado, son
"paquetes para realidades urbanas y poblaciones con capital cultural
incorporado del cual carecen las mayoras poblacionales de los pases
cuyo desarrollo fue truncado por las invasiones de sucesivos imperios.
Estos usurparon y usurpan nuestro derecho a una educacin liberadora
donde las TC tendran un lugar importante para facilitar la enseanza y
los aprendizajes como recursos tcnicos, pero no como sustitutos de
procesos mentales que slo se corresponden con la naturaleza humana.
Ms all de esto, cabe decir que en realidades que fueron invadidas en
plenos procesos de construccin de sus nacionalidades y donde los
organismos internacionales de "ayuda impiden superar los lmites del
rgimen de hacienda y de obraje impuestos hace ms de 500 aos, las
nuevas tecnologas sirven para reeditar la dominacin y para asegurar el
enriquecimiento ilcito que los depredadores de la humanidad.
114
3.2.4 Las constantes de un "paquete" de EAD impuesto
Una constante en la oferta de los "paquetes educativos impuestos por el
BM y en general por la cooperacin internacional, es asumir condiciones
inexistentes en nuestros pases para la ejecucin de sus polticas y
propuestas. Esto resulta funcional a sus propsitos reproductores, a la
perennizacin de la deuda externa "para ir superando las dificultades,
ad- infinitum, y para favorecer el lucro de sus "socios inversionistas.

A.Las adecuaciones al currculo, mtodos, didctica, estrategias, medios
y materiales, no se llevaron a cabo. Esto, debido a su propsito
fundamental: ser una oferta educativa para el desarraigo cultural.
Si algo es consustancial a la oferta impuesta de educacin desde los
organismos financieros y de cooperacin internacional, es
precisamente su orientacin opuesta a sentar las bases del desarrollo
endgeno para el arraigo cultural de las poblaciones rurales. Esto
forma parte del pensamiento que nutre sus decisiones y accin.
La educacin escolar instrumentalizada desde los organismos
internacionales para las reas rurales y los pobres no asegura otra
posibilidad que la emigracin hacia la informalidad en las ciudades.
Esto incrementa la tendencia de nuestras sociedades hacia el
conflicto, la inseguridad, el pandillaje, la corrupcin, el crimen
organizado, la violencia institucionalizada.
Homogenizar la oferta educativa desde las prioridades y la lgica del
BM, del BD, de USAD, es convertir la mayor cobertura educativa en
una mayor cobertura de migrantes en las ciudades, esto es, en una
mayor disolucin de las relaciones primarias de clase, de pertenencia
y de identidad.
Por el contrario, la educacin escolar como factor contribuyente al
desarrollo no puede ignorar la urgencia de desarrollar en los
educandos las capacidades intelectuales y prcticas para afrontar los
cambios del futuro desde sus propias realidades.
Situar al estudiante en el mundo real y prctico de su hbitat no
contradice la posibilidad del desarrollo. Permite, por el contrario,
concretar el desafo de ensear para que nios, adolescentes y
jvenes hagan por ellos mismos lo que su desarrollo personal
requiere y la realidad donde viven impone.
115

B.Socialmente, se trat de un "Plan desfasado de la realidad y as
subsiste hasta la actualidad. Las necesidades sociales fueron
asumidas como inmanentes al empobrecimiento histrico de las
poblaciones en el rea rural y urbano marginal. Su oferta no
respondi a las exigencias de la pobreza y el abandono.
Consecuentemente, no afect el problema de la exclusin social.
Las realidades rurales necesitan de servicios educativos distintos en
su concepcin y proyeccin a partir de diagnsticos de sus
necesidades, capacidades y recursos y del pronstico de alternativas
factibles y sustentables socialmente determinadas y priorizadas.
C.Polticamente, su sentido fue el de la movilidad social que se concreta
en procesos intensivos de migracin del campo a la ciudad. Estos
procesos complejizan la presin espacial y de servicios bsicos en
las ciudades generando, problemas de hacinamiento, precariedad,
salubridad, seguridad vecinal.
Las ofertas de "paquetes educativos, de salud, de infraestructura,
inscritos en la lgica de las "Estrategias de asistencia al pas EAP
del BM, BD, USAD inhabilitan las posibilidades de concretar una
alternativa vlida de inclusin social. Polticamente, son su negacin.
116
BibIiografa
Althusser, Luis
(1971) La revolucion teorica de Marx. Sexta edicion. Siglo XXI editores,
S.A., Mexico.
(1975) Escritos. Laia. Barcelona- Espaa.
ANCED (2011)
'EAD. Universidades on line de Peru. Asociacion nacional de EAD. Listado
de universidades publicas y privadas ordenadas por departamento.
http://www.altillo.com/universidades/peru/online
Andreu, Jaime (s/I)
'Las tecnicas de analisis de contenido: una revision actualizada. Fundacion
Centro Estudios Andaluces. Universidad de Granada. Espaa.
http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf
Asamblea Nacional de Rectores ANR (2011)
Directorio Universitario 2011. Edicion a cargo de Asamblea Nacional de
Rectores del Peru. OIicina de Imagen Institucional. Correo electronico:
rrppanr.edu.pe
Bachelard, G (1972)
La formacion del espiritu cientifico. 2 edicion Siglo XXI. Buenos Aires
Argentina
Banco Mundial (BM)
(1996) Prioridades y estrategias para la educacion Examen del Banco
Mundial. Primera edicion en espaol. Washington, D.C. 20433, EE.UU
(2005) Oportunidades para todos. InIorme de Pobreza del Peru. Report No.
29825-PE Departamento de Reduccion de Pobreza y Administracion
Economica. Region de America Latina y el Caribe
(2011) Peru en el umbral de una nueva era. Lecciones y desafios para
consolidar el crecimiento economico y un desarrollo mas incluyente. Cap III
Desarrollo de las habilidades humanas para un Peru mas prospero y mas
equitativo. Lima-Peru.
(2012) Esta el piso parefo para los nios en el Peru? Medicion y
comprension de la evolucion de las oportunidades. Banco Mundial (BM) y
Grupo de Analisis para el Desarrollo (GRADE). Lima, Peru.
117
Barriga, Carlos (2000)
'Objetivos versus competencias: una oposicion imposible. En, Revista
peruana de educacion, Ao V, N 5. Optimice editores, Lima-Peru
Baudelot, Ch y Establet, R (1976)
La escuela capitalista en Francia. 2da edicion. Siglo XXI, Madrid-Espaa.
Blumer, H (1982)
El Interaccionismo simbolico, perspectiva y metodo. Hora D.L. Barcelona-
Espaa
Bourdieu y Passeron (1975)
El Oficio del Sociologo. presupuestos epistemologicos. Siglo XXI. Mexico.
Brje, Holmberg (1985)
EAD. Situacion y Perspectiva, Editorial Kapeluz.
Bourdieu, P y Passeron J.C. (1977)
La reproduccion. elementos para una teoria del sistema de ensean:a. Laia,
Barcelona- Espaa
Bourdieu, Pierre
(1979) 'Los Tres Estados del Capital Cultural, en Sociologica, UAM-
Azcapotzalco, Mexico, num 5, pp. 11-17.
(2008) Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI editores, 8
edicion, Madrid Espaa pp 108-124
Bowles, S y Gintis, H (1985)
La instruccion escolar en la America capitalista. Siglo XXI, Madrid-Espaa
Bravo, Carlos (2002)
"El concepto de Iormacion pedagogica: tradicion y modernidad". Revista de
ciencias
humanas- Universidad Tecnologica de Pereyra UTP. N 30. Colombia pp 1-
20
Braslavsky, Cecilia y Cosse, Gustavo (2003)
'Panorama internacional sobre calidad y equidad en la educacion Congreso
Calidad, equidad y educacion. OEI. Donostia-San Sebastian, Espaa.
118
Brunner, Jose (2010)
'Lenguaje del hogar, capital cultural y escuela. Mesa redonda II Lengua y
educacion. V Congreso internacional de la lengua espaola. Valparaiso- Chile.
Cabral, Brenda (2011)
La EAD vista desde la perspectiva bibliotecologica. Universidad Nacional
Autonoma de Mexico
CEPAL (2002)
Panorama social de America Latina 2001-2002. Santiago-Chile.
Cohen, E; SchieIelbein, E; WolII, L; SchieIelbein, P (2000)
Hacia donde va el gasto publico en educacion? Logros y desafios. La
busqueda de la eficiencia. CEPAL, Division de desarrollo social. Serie
politicas sociales Volumen I. Santiago de Chile
Cerezo, Jose y Lujan, Jose (1998)
'FilosoIia de la Tecnologia. Revista Teorema, Vol XVII/3.
Contreras, Ruth, Alpiste Francesca y Eguia, Jose (2006)
'Aprendizaje combinado. Teoria Vol 15. Universidad de Bio Bio, Chillan
Chile, pp 111-117
D`Alessandre, Vanesa (2010)
'Adolescentes que no trabajan ni estudian. Sistema de inIormacion de
tendencias de educacion en America latina SITEAL Cuaderno 04-Paris.
Declaracion de Venecia (1986)
'La ciencia ante los conIines del conocimiento: prologo de nuestro pasado
cultural. Bulletin interactiI du centre internacional de recherches et etudes
transdisciplinaires N 2, Juin, 1994.
Descartes, R. (1974)
Discurso del metodo. Losada. Buenos Aires-Argentina
Dilthey, W (1994)
El mundo historico, FCE, Mexico.
Dominguez, Guillermo y Lozano, Luz (2003)
'El concepto de calidad y su evolucion, Instituto Nacional de Empleo
(INEM) de Espaa, Calidad y formacion. binomio inseparable, INEM
Publicaciones, Madrid.
119
Durkheim, Emile (1979)
Las reglas del metodo sociologico, La Pleyade, Buenos Aires
Eco, H (1983)
Como hacer una tesis. Quinta edicion. Gedisa, Barcelona-Espaa
Elias, N (1994)
El proceso de la civili:acion. investigaciones sociogeneticas y psicogeneticas.
FCE. Mexico
Escao, Jose y Gil Maria
Como se ensea y como se aprende. Cuadernos de educaion. 4ta
edicion.Universitat de Barcelona. Editorial Horsori. Barcelona-Espaa.
Esteban, Manuel (2008)
'Las estrategias de aprendizaje en el entorno de la EAD (EaD).
Consideraciones para la reIlexion y el debate. Introduccion al estudio de las
estrategias y estilos de aprendizaje. Universidad de Murcia, Espaa.
Galarza, Luis (1996)
'El estudio independiente en una vision sistemica de la EAD. Avila, P. y
Morales, C. (Eds.) ILCE-OEA-PROMESUP. , Mexico pp 21-35
Garcia Aretio, L.
(2009) Por que va ganando la EAD? Primera edicion. Universidad Nacional
de EAD. Libreria UNED. Madrid-Espaa
(1993) 'Un modelo de evaluacion de instituciones de enseanza a distancia.
I Seminario sobre metodologia pedagogica. UNED, Madrid. pp 123-134
(1990) Obfetivos y funciones de la EAD. Actas del congreso internacional de
IilosoIia de la educacion. UNED, Madrid, pp 44-48)
(1987) 'Hacia una deIinicion de EAD. Asociacion iberoamericana de EAD.
Ao 4 N 18. UNED, Madrid. Pp 1-4
(2002) La EAD. de la teoria a la practica. 2da edicion. Editorial Ariel S. A.
GarIinkel, H (2006)
Estudios en etnometodologia. Traduccion de Hugo Perez. 1 edicion.
Anthropos. Bogota-Colombia
Garaudy, Roger (1970)
Introduccion al estudio de Marx. 1 edicion en espaol. Ediciones Era, S.A.,
Mexico.
Giddens, A (1987)
120
Las nuevas reglas del metodo sociologico. Critica positiva de las sociologias
interpretativas, Amorrortu, Buenos Aires-Argentina
Gil, Jose (1998)
La importancia de la educacion en la determinacion de la hegemonia. Las
teorias de la reproduccion: En http://laberinto.uma.es
Gimeno Sacristan et. al. (2006)
La reforma necesaria. entre la politica educativa y la practica escolar.
Ediciones Morata, S. L. Madrid-Espaa.
Giroux, Henry (1985)
'Teorias de la reproduccion y la resistencia en la nueva sociologia de la
educacion: un analisis critico. Cuadernos Politicos, numero 44 Mexico, D. F.
Editorial Era. pp. 36-55
Glaser, B. y N. Strauss (1967)
The Discovery of Grounded Theory, Aldine press, Chicago. Cap. III: 'El
muestreo teorico. Traduccion Mimeo.
Goetz, J. y M. LeCompte (1988). Etnografia y diseo cualitativo en
investigacion educativa, Editorial Morata, Madrid.
GoIIman, E (1981)
La presentacion de la persona en la vida cotidiana Amorrortu. Buenos Aires.
Habermas, J (1989)
Teoria de la accion comunicativa. Taurus. Buenos Aires.
Hughes, Jenny (et al) (2009)
Recursos didacticos para la creacion de contenidos para entornos de
Aprendi:afe (Manual de aula de e-learning para docentes). Bruselas.
IESALC-UNESCO (s/I)
La educacion superior virtual en America latina y el Caribe. Libro digital
extraido y recensionado el 03-08-10 de
http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdI/EducVirtual.pdI
Keegan, D. (1996)
Foundations of Distance Education. Third edition. London: Routledge.
Kemmis, Stephen (1998)
121
El curriculum. mas alla de la teoria de la reproduccion. Reimpresion.
Ediciones Morata S. L. Madrid-Espaa.
Khun , T (1982)
La estructura de las revoluciones cientificas, FCE, Mexico.
Kosik, K (1967)
Dialectica de lo concreto. Ed. Grijalbo. Mexico.
KrippendorI, K. (1990)
Metodologia de analisis de contenido. Teoria y practica. Barcelona, Paidos.
Espaa
Krueger, A (1991)
El grupo de discusion. Guia practica para la investigacion aplicada.
Piramide. Madrid-Espaa.
Lakatos, I (1989)
La metodologia de los programas de investigacion cientifica, Alianza
Editorial, Madrid.
Lamberte, Alejandra (s/I)
'RedeIinicion del perIil del docente en la modalidad a distancia en
educacion. Universidad del Salvador USAL. Bs As-Argentina.
Litwin, Edith (2000)
La EAD. Temas para el debate de una nueva agenda educativa. Amorrortu
editores, Buenos Aires-Argentina.
Mancero, Xavier (2001)
'La medicion del desarrollo humano: elementos para un debate. CEPAL.
Division de Estadistica y Proyecciones Economicas, Santiago de Chile.
Martinez, Catalina (1988)
Los sistemas de educacion superior a distancia. La practica tutorial de la
UNED.
Madrid, Universidad Nacional de EAD/Instituto de Ciencias de la Educacion,
1988. (Coleccion Estudios de EAD, no.4).
Mead, G. H (1968)
Espiritu, persona y sociedad, Paidos, Buenos Aires.
Mejia, E. (2000)
122
'Enseanza o aprendizaje? Dos modelo pedagogicos. En, Revista Peruana
de Educacion, Ao V, N 5. Optimice editores, Lima-Peru.
Mena, Martha; Rodriguez Lidia y Diaz, Maria (2005)
El diseo de proyectos de EAD. Primera edicion. Editorial Stella, Buenos
Aires-Argentina
MINEDU-Peru (Ministerio de Educacion)
(s/I) Guia metodologica para el docente-tutor. Empesa editora Leo.
(2003a) Guia metodologica para el tutor. Proyecto Huascaran. Fimart, S.A.C.
(2003b) 'Ley general de educacion.
Moore, M. (1989)
"Editorial: Three types oI interaction". American Journal of Distance
Education. Vol. 3, num. 2, pag.1-6.
Montiel, Gisela
(2001) 'Un estado del arte de la investigacion en EAD. Antologias 1. Centro
de investigacion en matematicas. Universidad Autonoma de Guerrero-
CIMATE UAG-Mexico pp 9-14
Parsons, T (1966)
El sistema Social. Revista de Occidente, Madrid.
Paukner, Frao (2007)
'La pedagogia en Kant. Aparte Rei 52. Revista de FilosoIia pp. 1-4
Pealoza, W. (2000)
'El problema de las competencias. En, Revista Peruana de Educacion,
Ao V, N 5. Optimice editores, Lima-Peru.

Perez, Angel (2006)
'A Iavor de la escuela educativa en la sociedad de la inIormacion y de la
perplejidad. Universidad de Malaga, Espaa. En: Sacristan, G. (Comp) La
reforma necesaria. entre la politica educativa y la practica escolar`.
Ediciones Morata S. L. Madrid-Espaa. Capitulo V pp 95-108.
Peters, O. (1989)
"The iceberg has not melted: Iurther reIlections on the concept oI
industrialisation and distance teaching". Open Learning. Vol. 4, num. 3, pag.
3-8.
Piaget, J, LazarsIeld, P, Mackenzie W y otros (1982)
123
Tendencias de la investigacion en las ciencias sociales, Alianza Editorial-
UNESCO, Madrid.
Ponce de Haro, Jonathan (2010)
'Hacia un itinerario de aprendizaje solido para el teleIormador: el programa
EVA. Revista de Universidad y sociedad del conocimiento. Universitat
Oberta de Catalunya. Espaa.
Popper, Karl
(1991) La sociedad abierta y sus enemigos. Editorial Paidos, Barcelona.
(1983) Confeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento cientifico.
Paidos, Barcelona-Espaa
(1980) La logica de la investigacion cientifica. Tecnos. Madrid-Espaa
ramos, ruben
(1995a) Investigacion Social.Teoria y Practica. CELATS, Lima-Peru.
(1995b) 'Sistematizacion documentaria SMAS asesores-ITACAB Convenio
Andres Bello, Lima-Peru.
(2006) 'Marcos doctrinarios del sistema de evaluacion y acreditacion en
ALC. Seminario de problematica y proyecciones de la educacion
peruana. Doctorado en Educacion. UNMSM. Lima Peru.
(2009) 'Balance EAD Decanato de estudios a distancia. Universidad
Catolica Cecilio Acosta UNICA. Maracaibo-Venezuela
(2009) 'Objetos de Aprendizaje y Escenarios. UNICA, Maracaibo-
Venezuela.
(2012) La educacion en America latina. Enfoque desde la institucionalidad
del orden mundial capitalista. Editorial Academica Espaola (eae).
(2013) La institucionalidad del orden mundial capitalista y el mito de la
educacion a distancia. Bubok. Autoedicion on line.
(2013) ~UNESCO: Curriculo por competencias: como matar la
industrializacion de nuestros pueblos creando mitos.
www.alizorojo.com
(2014) Teorias criticas de la educacion. Bubok. Autoedicion on line.
Ramon, Oscar (2007)
'Del eLearning al uLearning: la liberacion del aprendizaje. Educaterra.
Sociedad de la informacion Espaa, pp 1-8
Roldan, Olivia (2005)
'La educacion superior abierta y a distancia. ENLACE Revista digital.
Secretaria de gobierno. Mexico, Ao 3N 2 pp 1-17
Romo, M y Castillo, C (2002)
124
'Metodologias cualitativas aplicadas al estudio de la nutricion. Instituto de
Nutricion y Tecnologia de los Alimentos (INT)
Rossi, Elias
(2006) Construccion y Evaluacion del Plan Curricular en la Universidad.
Editorial Hozlo S.R.L. Lima-Peru.
(2003) Teoria de la Educacion. Editorial E.R. Lima Peru
Royal Society (2014)
'Tarea de razonamiento analitico revela los limites del aprendizaje social en
las redes JR Soc. InterIace.
http://rsiI.royalsocietypublishing.org/content/11/93/20131211.Iull.pdI
Sadovnik, A. R. (2001)
'Basil Bernstein. Perspectivas: revista trimestral de educacion comparada.
UNESCO: OIicina Internacional de Educacion, vol. XXXI, n 4, pags. 687-
703. Paris.
Sanchez, Miguel (2003)
Metodologia de la formacion abierta y a distancia. Innovacion y cualiIicacion
S.L. Malaga-Espaa.
Schtz, A
(1972) Fenomenologia del mundo social. Introduccion a la sociologia
comprensiva. Editorial Paidos, Buenos Aires-Argentina.
(1977) El problema de la realidad social. Amorrortu, Buenos Aires.
Sanchez, Maria (1998)
'El papel de las oIertas en la produccion de las demandas. THEORIA
Proyecto Critico de Ciencias Sociales. Universidad Complutense de Madrid-
Espaa pp 1-10
http://www.ucm.es/inIo/eurotheo/diccionario/S/sistemaeducativo.htm.
Silvio, Jose
(2000)La virtualizacion de la universidad. Como podemos transIormar la
educacion superior en tecnologia? Editorial IEALC-UNESCO, Caracas
Venezuela 414 pp
(2006) 'Hacia una educacion virtual de calidad, pero con equidad y
pertinencia. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento.
Publicacion de la Catedra UNESCO de e-learning. Vol. 3 - N 1, 14pp.
Skinner, B.F.(1972)
125
Mas alla de la libertad y la dignidad. 1 edicion. Editorial Fontanella S.A.
Barcelona-Espaa
Strauss y Corbin (2002)
Bases de la Investigacion Cualitativa. Tecnicas y procedimientos para
desarrollar la teoria fundamentada. Cap 13 'El muestreo teorico. Editorial
universidad de Antioquia. Medellin-Colombia
Taylor, S. y R. Bogdan (1986)
Introduccion a los metodos cualitativos, Editorial Paidos, Buenos Aires.
Trinidad, Rocio (2003)
'La tecnologia solucion para mejorar la calidad educativa rural? Instituto de
Estudios Peruanos IEP, Lima-Peru

UNESCO
(1995) 'Documento de politica para el cambio y el desarrollo de la educacion
superior
ConIerencia General de la UNESCO. Paris- Francia.
(1996) 'ConIerencia regional sobre politicas y estrategias para la
transIormacion de la educacion superior en America latina y el Caribe. La
Habana-Cuba (del 18 al 22 de noviembre 1996).
(1998) 'ConIerencia mundial sobre la educacion superior en el siglo XXI:
vision y accion. Declaracion mundial. Paris, Francia, octubre 5 al 9 octubre
1998.
(2002)Aprendi:afe abierto y a distancia. consideraciones sobre tendencias,
politicas y estrategias. Edicion en espaol. Ediciones TRILCE. Uruguay.
(2009) InIorme II ConIerencia Mundial de educacion superior. Paris.
(2010) 'Llegar a los marginados: InIorme de seguimiento de la EPT en el
mundo Paris-Francia.
Vargas, Jaime (2000)
'La EAD de que se trata?.Boletin Electronico de Investigacion de la
Asociacion Oaxaquea de Psicologia A.C.Volumen 5. Numero 1. 2009. pp.
29-37. Mexico.
Velandria, Carmen (2009)
'Propuesta de estandares de calidad para los Estudios a Distancia en la
UNICA.
Extraido y recensionado el 12-04-10 de cvelandriaunica.edu.ve
Villalobos, Nelly (1981)
126
"Algunas consideraciones sobre el concepto de universidad abierta". Ponencia
presentada en ConIerencia Latinoamericana de Educacion Superior. Costa
Rica, p16-19
Von Wright, G (1979)
Explicacion y comprension. Alianza Editorial. Madrid-Espaa.
WolI, M (1994)
Sociologias de la vida cotidiana, Catedra, Madrid, 1994.
Referencias documentales
Desco (2004)
Evaluacion del 'Plan piloto de educacion rural a distancia. ('Proyecto de
educacion en areas rurales-PEAR. Prestamo 7176-PE BIRF).
Minedu- Ministerio de educacion- Peru
(1998) 'Plan Piloto del Proyecto de EAD EDIST.
(1999) 'Plan operativo institucional
(2000) 'Plan operativo institucional
(2001) 'Plan operativo institucional
(2002) 'Plan operativo institucional
(2003) 'Plan operativo institucional
(2004) 'Plan operativo institucional
(2004a) 'Terminos de reIerencia para la evaluacion externa del Plan piloto de
educacion secundaria a distancia. Lima-Peru
(2008) 'El modelo pedagogicos del programa de educacion rural a distancia
Direccion general de tecnologias educativas-EAD.
OEI-Servicio InIormativo Iberoamericano (2000)
'Educacion virtual para zonas rurales del Peru
Proyecto Huascaran-Minedu
(2002) 'InIorme Final de Evaluacion de Plan piloto de educacion secundaria
rural a distancia.
(2002a) 'Plan piloto de educacion secundaria rural a distancia- Resultados de
la evaluacion por estrato. Primer grado
(2002b) 'Plan piloto de educacion secundaria rural a distancia - Resultados de
la evaluacion por estrato. Segundo grado
(2003a) 'El proyecto Huascaran.
(2003b) 'Proyecto de educacion secundaria rural a distancia: Sistematizacion
de experiencias.
127
Ayala, Ana y Diaz, Marco
(2002) 'Resultados de la evaluacion por competencias de las areas de
Matematica, Comunicacion, Ciencia Tecnologia y Ambiente y Ciencias
Sociales. Primer Grado.
(2002a) 'Evaluacion por competencias de las areas de Matematica,
Comunicacion, Ciencia-Tecnologia y Ambiente y Ciencias Sociales del
Primer Grado.
(2002b) 'Evaluacion por areas: 1 y 2 grado
(2002c) 'Evaluacion: Lengua vernacular Primer grado.
(2002d) 'Evaluacion de oro de las cuatro pruebas: Matematica,
Comunicacion, CTA y Ciencias Sociales, primer y segundo grado.
(2002e) 'Evaluacion por genero. 1 y 2 grado
2002I) 'Los resultados de la evaluacion / Documento de analisis de
resultados.
SMAS Asesores (2001)
'InIorme de evaluacion de contenidos. Libro y Cuaderno Telesaber 2 grado
Cuarto bimestre. Lima-Peru.
Carreras, Piera (2002)
'Evaluacion del material educativo Telesaber 2do. Bimestre - Tercer grado de
secundaria. Lima.
Mena, Martha (2001)
'Evaluacion de materiales impreso. Taller de elaboracion de materiales,
Reporte Iinal. Lima-Peru.
Masayoshi Akahori (2003)
'The eIects oI instructional Video in Distancia Learning in secondary schools
in Peru. Toin University oI Yokohama.
rrI/Lima-Peru Verano, 2014
128

129

You might also like