Recomiendo:
0

Medios alternativos para la acción política

Contrainformación

Fuentes: Rebelión

Ed. Continente / Peña Lillo Colección Artillería del pensamiento Buenos Aires, Marzo 2004 – 208 págs Decir que las políticas neoliberales destruyeron nuestro país a lo largo de los últimos 25 años es una afirmación que no carece de verdad, pero es absolutamente incompleta si solo se la remite al campo económico. La ola privatizadora […]

Ed. Continente / Peña Lillo

Colección Artillería del pensamiento

Buenos Aires, Marzo 2004 – 208 págs

Decir que las políticas neoliberales destruyeron nuestro país a lo largo de los últimos 25 años es una afirmación que no carece de verdad, pero es absolutamente incompleta si solo se la remite al campo económico. La ola privatizadora que nos asoló, los Menem, Caballo, De la Rúa y compañía jamás hubieran existido sin el apoyo desembozado de los grandes medios de comunicación, de esos periodistas ‘independientes’ que bombardeaban con la ‘ineficacia del Estado’ al ritmo del despojo y hoy miran para otro lado esperando que nadie revise las páginas de un viejo diario.

De la misma manera en que actualmente comienza a analizarse la complicidad de los medios de comunicación con la dictadura militar, algún día deberá estudiarse la complicidad de esos mismos medios con el proceso corrupto e impune que quebró económicamente a la Argentina. Mientras tanto, este libro pretende dar cuenta de algunas experiencias comunicacionales que, al compartir la trinchera con los que luchan día a día, han comprendido que los medios de comunicación son una herramienta más en la pelea por la transformación social, por eso sostenemos que la idea de este libro es instrumental. Si perdemos el control sobre la circulación y este material sirve para abonar el trabajo cotidiano, nuestro objetivo entonces estará cumplido.

RESUMEN

Contrainformación es una compilación de artículos que busca intervenir en el debate sobre el rol de los llamados medios alternativos y contrainformativos en la Argentina, pero también plantear nuevos acercamientos que, desde una indagación crítica, echen un poco de luz sobre las eternas discusiones acerca de los alcances de términos tan ambiguos como contrainformación y alternatividad.

Las prácticas que se analizan o describen son sólo una parte de las miles que se desarrollan en nuestro país por fuera del circuito hegemónico de la comunicación: experiencias de radio, gráfica, cine o video de distinta suerte y posicionamientos políticos dispares y hasta contradictorios, pero con el común denominador de dar la batalla, desigual, en el terreno de la comunicación, la cultura y la política.

Por suerte, centenares de prácticas alternativas y contrainformacionales han quedado fuera de esta compilación. La imposibilidad de reunirlas a todas en un único volumen habla de un país que se mueve, que está vivo debajo de esa fina mortaja con que los medios hegemónicos pretenden cubrir la realidad. Contrainformación. Medios alternativos para la acción política busca aportar a ese desvendamiento: por eso sostenemos que la idea de este libro es instrumental. Si perdemos el control sobre la circulación y este material sirve para abonar el trabajo cotidiano, nuestro objetivo entonces estará cumplido.