Recomiendo:
0

Aumenta la cifra con respecto al año anterior

Denuncian los asesinatos de periodistas latinoamericanos

Fuentes: larepublica.es

Desde el primero de Enero al 30 de Abril de este año, la cifra de periodistas latinoamericanos asesinados asciende a 15, resultando mucho mayor la cifra proporcionalmente con respecto al año anterior, cuando el número de victimas durante todo el año fue de 27. Con este motivo el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, realizó […]


Desde el primero de Enero al 30 de Abril de este año, la cifra de periodistas latinoamericanos asesinados asciende a 15, resultando mucho mayor la cifra proporcionalmente con respecto al año anterior, cuando el número de victimas durante todo el año fue de 27.

Con este motivo el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, realizó un coloquio internacional Por el respeto a la vida de los periodistas, coincidiendo con el 50 aniversario del asesinato del periodista ecuatoriano Carlos Bastidas, asesinado a manos de un sicario del dictador Fulgencio Batista en 1958.

Durante el coloquio internacional, el periodista chileno Ernesto Carmona, secretario ejecutivo de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, de la Federación Latinoamericana de Periodistas, denunció que casi un millar de periodistas latinoamericanos están desaparecidos, han sido torturados o asesinados en los últimos 40 años.

Por otro lado Ana Teresa Badía, de Radio Rebelde, alertó que las guerras del siglo XXI son también guerras por la información, y explicó que muchos periodistas estadounidenses forman parte actualmente de las tropas del ejército, y que por tanto solo se ofrece la visión de los invasores.

Hugo Rius Blein, periodista de Prensa Latina y Premio Nacional de Periodismo José Martí, sostuvo que al igual que Atahualpa Recio -seudónimo usado por Carlos Bastidas- muchos corresponsales mueren en los conflictos bélicos, a los que no van a luchar, sino a evitar que el silencio cubra la verdad de los lamentos y la mutilación de cuerpos, que la maquinaria bélica y propagandística quiere esconder.

El coloquio forma parte de la conmemoración local del Día Mundial de la Libertad de Prensa, convocado por la Unión de Periodistas de Cuba con el auspicio de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, y en la que también estuvieron presentes Ricardo Alarcón de Quesada, presidente del Parlamento cubano, y Universi Zambrano Romero, embajador de Ecuador en Cuba, quien agradeció el homenaje brindado a Carlos Bastidas.