Recomiendo:
0

El Director General de la UNESCO condena el asesinato del periodista colombiano Julio Palacios

Fuentes: Rebelión

El Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, condenó el pasado día 13 el asesinato del periodista colombiano de radio Julio Palacios. Palacios fue asesinado a balazos el martes, día 11, en Cúcuta (noreste de Colombia) cuando se dirigía a la emisora Radio Lemas, donde realizaba un informativo diario. «Condeno el asesinato de Julio Palacios», […]

El Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, condenó el pasado día 13 el asesinato del periodista colombiano de radio Julio Palacios. Palacios fue asesinado a balazos el martes, día 11, en Cúcuta (noreste de Colombia) cuando se dirigía a la emisora Radio Lemas, donde realizaba un informativo diario.

«Condeno el asesinato de Julio Palacios», declaró el Director General, «y espero que las autoridades colombianas tengan éxito en sus esfuerzos de identificar y procesar a los culpables de este cobarde ataque contra la libertad de expresión».

Palacios sobrevivió en 1996 a un intento de asesinato y desde entonces había recibido nuevas amenazas relacionadas con el contenido de sus programa de radio. Según sus colegas, fue asesinado por denunciar en su programa la corrupción y la influencia de los narcotraficantes en la política local.

«Matar a los periodistas por lo que escriben o dicen constituye un ataque intolerable a la democracia», añadió Matsuura. «Deseo rendir homenaje a los periodistas que, a riesgo de sus vidas, afrontan amenazas e intimidaciones para fomentar un debate público abierto, por controvertido que éste sea.

Organizaciones nacionales e internacionales de defensa de la libertad de prensa indican que en 2004 disminuyó el número de periodistas asesinados en Colombia como consecuencia del libre ejercicio de su profesión. Con todo, estas mismas organizaciones advierten que, tras las docenas de crímenes perpetrados en los últimos veinte años, muchos periodistas, especialmente en provincias, se autocensuran para evitar represalias.