Recomiendo:
0

La acusación de millonario a Fidel Castro es un ejemplo más

El ministro de Cultura de Cuba denuncia la guerra mediática contra su país

Fuentes: Trabajadores

El Ministro de Cultura, Abel Prieto, en su intervención durante la comparecencia del Presidente cubano Fidel Castro, realizó un análisis de todos los procesos mediáticos que imperan hoy en el mundo de la comunicación y del cual no escapa la revista Forbes, y concluyó que esa «selección mediática escogió mal al millonario». Después de hacer […]

El Ministro de Cultura, Abel Prieto, en su intervención durante la comparecencia del Presidente cubano Fidel Castro, realizó un análisis de todos los procesos mediáticos que imperan hoy en el mundo de la comunicación y del cual no escapa la revista Forbes, y concluyó que esa «selección mediática escogió mal al millonario».

Después de hacer un recuento sobre la historia de la concentración de los medios de comunicación, Abel Prieto resaltó que la revista Forbes -donde se expone que Fidel Castro es el séptimo gobernante más rico del planeta- es uno de esos magnates que manejan e influyen a su antojo en la opinión pública internacional.

«Forbes sólo es un hombre de dinero, que esta orgánicamente unido al grupos fascista del poder de Estados Unidos y a los servicios de inteligencia de ese país», denunció el Ministro cubano de Cultura antes de citar algunos ejemplos de mentiras burdas y mezquinas como la que se usó ahora con Fidel Castro, con propósitos enteramente políticos para satanizarlo o ridiculizarlo.

Al comentar los análisis hechos por el politólogo e investigador norteamericano Noam Chomsky, el ministro de Cultura puntualizó tres de ellos. El primero, relacionado con el ex miembro de los cuerpos represivos de la tiranía de Fulgencio Batista, Armando Valladares, al que convirtieron en disidente y poeta, y que durante años fingió ser inválido. Uno de sus promotores, el francés Regis Debray, se espantó cuando lo vio caminando. La publicación de las memorias de Valladares, según Chomsky se convirtió en un gran escándalo mediático en Estados Unidos, el presidente Ronald Reagan le hizo un homenaje el Día de los Derechos Humanos y lo nombró embajador en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y nadie debatió en los medios de prensa la enorme cantidad de barbaridades, disparates y mentiras que tenia el libro.

Y mientras eso ocurría, continuaba explicando Chomsky, en El Salvador cogieron presa a toda la directiva de una Organización No Gubernamental que estaba denunciado la violación de derechos humanos del gobierno de esa nación bajo la tutela yanqui. Y fueron torturados y metidos en la cárcel, donde prepararon un video y un informe de denuncia que, aunque fue entregado a los mismos medios que promocionaban a Valladares, ninguno le dedico espacio.

Abel prosiguió sus palabras con la reflexión de Chomsky sobre la ignorancia en la prensa norteamericana acerca de la información pública que hizo Cuba después de la invasión a Granada. «De las 19 mentiras que denunció Fidel respecto a por qué se tenía que invadir esa nación caribeña, 13 las había dicho Reagan», aseguró.

Otro investigador citado por el titular de Cultura de la Isla fue el belga Michel Colon, quien realizó un análisis sobre los supuestos campos de exterminio en Bosnia de 1992, en el que demostró que había sido un montaje para que la gente justificara después los bombardeos. Y el periodista ganó un Pulitzer por el reportaje fraudulento de esas masacres.

Finalmente, Abel añadió casos que ya son históricos en ese conflicto mediático como el ocurrido cuando la invasión de Iraq a Kuwait. Ante los medios de prensa estadounidenses compareció una enfermera diciendo que las tropas de Iraq habían entrado en un hospital materno y asesinaron a los recién nacidos para robarse las incubadoras. Luego se supo que esa mujer nunca fue enfermera y que era nada menos que la hija del embajador de Kuwait en Washington.

El ministro señaló que el grupo actual del presidente Bush tiene los récords en mentiras, fraudes e infundíos, los cuales han contado con el servilismo y la obediencia de los grandes medios. Y puso entonces ejemplos de cómo ha sido la lucha de los intelectuales porque la verdad salga ante cada mentira.

Expuso además el caso del camarógrafo español José Couso, quien el 8 de abril del 2003 fue asesinado cuando un tanque del ejército de Estados Unidos atacó el hotel Palestina. Según el libro publicado por su hermano Javier, titulado La mirada incómoda, en ese lugar se alojaban más de 300 periodistas que no controlaba el Pentágono, y ante la mentira de que el tanque tiró porque había francotiradores en ese piso 15 del hotel, existe un video que demuestra que antes del crimen no había nadie, solo periodistas.
Para seguir el rumbo mediático que también impera en los medios españoles, Abel Prieto se refirió al libro Juego sucio del escritor español Pascual Serrano, donde se hace una antología de disparates absurdos y mentiras de la gran prensa española. La más sonada de todo ese conflicto mediático, dijo, fue el reportaje del semanario El País, referido a una niña de Ghana que fue trasladada para España para una operación de cataratas, gracias a una fundación integrada por más de 900 ópticas, en tanto jamás ha aparecido en esas misma páginas las decenas de miles de casos de diversos países que se operan mediante la Operación Milagro en Cuba.

En opinión del titular de Cultura contra Cuba se ha usado la omisión, el silencio y de modo sistemático la distorsión, la calumnia y la mentira impúdica, así como fabricar una noticia para justificar una invasión militar.»Ese método ha sido utilizado con Cuba y esa mentiras son frecuentemente filtradas por el servicio de inteligencia y el Gobierno norteamericano», aseveró.

Pero mientras crece la concentración en pocos propietarios de muchos medios, crece también la conciencia de estos asuntos, y se han multiplicado las denuncias, los núcleos de resistencia cultural, continuó Abel, quien dijo que a través de Internet se denuncia todos los días ese pensamiento único que se quiere imponer. «Y evidentemente ese trabajo le duele al fascista de Bush», afirmó.

¿Por qué esta mentira de la revista Forbes sobre la figura de Fidel y el rebote en tantos medios?, se preguntó el Ministro de Cultura. Al imperio le duelen Fidel, los éxitos y la resistencia de Cuba, y eso le tiene que doler mucho. El modelo neoliberal explotó y tiene que dolerle su prestigio.

Los intelectuales que han apoyado Cuba y las mejores causas de este continente no se creerán tamaña barbaridad, concluyó Abel, quien leyó fragmentos del libro que escribió Ignacio Ramonet sobre las 100 horas de conversación con Fidel . «En Cuba todos saben cual es el sentido de la vida revolucionaria de Fidel, y ha sido consecuente con ese destino, y no tiene nada que ver con el dinero», concluyó.