Recomiendo:
0

Evo Morales denuncia una campaña de desinformación de los grandes medios

Fuentes: APM

El presidente de Bolivia, afirmó que se siente perseguido «permanentemente» por algunos medios de comunicación, pero agregó que aguantará «con paciencia» sus exageraciones y acusaciones.El mandatario de Bolivia dijo que aguantará «con paciencia» los ataques de algunos medios de prensa. «Nuestra tarea no es oculta ni reservada», dijo Morales al denunciar las persecuciones que dijo […]

El presidente de Bolivia, afirmó que se siente perseguido «permanentemente» por algunos medios de comunicación, pero agregó que aguantará «con paciencia» sus exageraciones y acusaciones.

El mandatario de Bolivia dijo que aguantará «con paciencia» los ataques de algunos medios de prensa. «Nuestra tarea no es oculta ni reservada», dijo Morales al denunciar las persecuciones que dijo sufrir y que prometió soportar «confiado en que el pueblo es sabio».

El Jefe de Estado saludó, en cambio, las recomendaciones de periodistas «que permanentemente observan con razón», durante un acto en La Paz para homenajear a Eduardo Abaroa, héroe boliviano de la Guerra del Pacífico contra Chile, en la que este país perdió su salida al mar hace 128 años.

El pasado día 14, el presidente acusó al diario La Razón, editado en La Paz por el grupo español Prisa, de mentir y desinformar, y sugirió que podría nacionalizarlo.

«Algo recuerdo de quién es este periódico para mentir permanentemente. Alguna información me dice que (los propietarios) son algunos españoles. Si son españoles, hasta pienso nacionalizar», señaló Morales.

Según La Razón, una redactora y un fotógrafo de ese medio, y el conductor que les llevaba, recibieron «insultos, pedradas, violencia sicológica y amenazas» el jueves pasado en Patacamaya, una localidad del altiplano andino situada a 109 kilómetros al sur de La Paz.

El rotativo precisa que cientos de campesinos los atacaron, en base a esa situación el diario advierte que tomó la decisión de no cubrir aquellos hechos informativos en los que la integridad de sus periodistas corra peligro y donde el ejercicio periodístico no está garantizado.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) afirmó el pasado lunes, durante su reunión semestral en Colombia, que en Bolivia las tensiones entre el Gobierno y los periodistas son «evidentes» y que Morales «manipuló las protestas callejeras que incluían entre sus blancos a los medios privados de comunicación».

Morales replicó a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que es «falso» que no respete la libertad de información, y agregó que en Bolivia los medios incluso pueden «discriminar» y «acusar falsamente».

Cabe destacar que el presidente boliviano, con apoyo de Venezuela, está instalando unas 30 radios comunitarias en Bolivia. Y que desde que inicio su mandato en enero de 2006 los grandes medios de Bolivia han implementado una campaña en contra de las políticas de su gobierno de manera constante.