Recomiendo:
0

Chile

La desaparición de Rocinante, es otro zarpazo a la cultura

Fuentes: Argenpress

La periodista Faride Zerán sostuvo que el Gobierno neoliberal de Ricardo Lagos, no tiene una política en favor de los medios de comunicación independientes y alternativos, al destinar la mayor parte de sus fondos en publicidad al apoyo de grandes consorcios periodísticos, en donde uno de los más beneficiados ha sido el «órgano oficial» de […]

La periodista Faride Zerán sostuvo que el Gobierno neoliberal de Ricardo Lagos, no tiene una política en favor de los medios de comunicación independientes y alternativos, al destinar la mayor parte de sus fondos en publicidad al apoyo de grandes consorcios periodísticos, en donde uno de los más beneficiados ha sido el «órgano oficial» de la CIA en Chile, el diario ‘EL Mercurio’, y que a pesar de las disputas personales del mandatario con el medio de comunicación golpista y de ultraderecha, sigue apoyando económicamente sin reparos de ningún tipo.

La directora de la revista cultural Rocinante, Faride Zerán, manifestó su profunda molestia y crítica con duros términos al Estado por destinar a los grandes consorcios periodísticos la mayor parte de los 500 millones de dólares que anualmente invierte en publicidad, en vez de garantizar la subsistencia de medios independientes y pluralistas, son las paradojas de la ‘democracia tutelada chilena’.

Así lo manifestó la periodista y directora del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile en el editorial del último número 84 de la publicación, que el jueves pasado salió por última vez a la calle, siete años después de su aparición.

Problemas financieros y deudas que se arrastran ‘desde hace un par de años’ forzaron a tomar esta medida, según la fundadora de la revista, quien denunció la ausencia de una política pública sin ningún tipo de de discriminación para los medios independientes.

‘La derrota es para el país y sus autoridades, particularmente aquellos que deben velar por el pluralismo informativo y la libertad de expresión, garantizando toda la riqueza y diversidad de nuestra sociedad’, sostuvo Zerán.

Pero la derrota no es sólo para el país, es para la democracia, para los derechos humanos, para la diversidad de opiniones, para el pluralismo y la libertad de expresión.

La profesional explicó que el asunto de la distribución de la publicidad estatal ha sido tratado, sin resultados, por la Asociación de Medios Independientes con dos anteriores ministros secretarios general de Gobierno.

Añadió que el actual ocupante del cargo, Osvaldo Puccio, ‘ni siquiera me respondió las llamadas’. Es el reflejo de la podredumbre de la seudo-democracia chilena, que aún desarrolla su vida al amparo de la Constitución heredada del régimen militar, y que a pesar de ciertos retoque y reformas, sigue siendo la constitución de la dictadura; el refrán popular dice…’por más que a la mona se la vista de seda, mona se queda’.

La suerte corrida por Rocinante, es la misma que tuvieron que vivir medios como la revista Análisis, Cauce, Fortín Mapocho y otros. Todos aquellos medios alternativos e independiente, que manifiesten posiciones críticas hacia la gestión del gobierno neoliberal de la Concertación, son satanizados, en especial los más progresista y de izquierda.

La desaparición de Rocinante, se produce en el momento mismo en que el primer mandatario ha manifestado duras críticas al papel que juegan los medios de comunicación, como un elemento más, para entrar de lleno a dar algún otro duro golpe a la liberta de expresión.

Lo que no se dice, es que altos funcionarios de Gobierno, que están relacionados con la distribución de la publicidad estatal, además reciben coimas para que esos recursos vayan a parar a la cadena periodística El Mercurio y Copesa, además de las radioemisoras afines al gobierno y la extrema derecha. Ello ocurre además, al hecho de que el tráfico de influencias y la corrupción de altos personeros de gobierno, es parte de la Biblia de los gobiernos de la Concertación, que de una u otra forma se expresa hacia los medios de comunicación.

De allí que el primer mandatario sigue apostando por ciertas formas de censura, por la mediocridad y el farándulismo político y cultural, que es tan afín al esquema económico vigente en el país.

El último número de Rocinante lleva en su portada imágenes de otras revistas antiguas y un titular que anuncia el cierre del medio.

«Rocinante» nacida en 1998, con el objetivo de llenar los vacíos dejados por la desaparición de otros medios dedicados a la cultura, fue premiada el año 2000 por el Círculo de Críticos de Arte y por la Sociedad de Escritores de Chile como la mejor en su género.