Recomiendo:
0

El periódico español 'La Razón' trata de endurecer las medidas contra la inmigración

Pero ese no era el titular…

Fuentes: Rebelión

El día 23 de abril el periódico ‘La Razón’ publica una noticia titulada «Blair se apunta a la mano dura contra la inmigración para ganar las elecciones» firmada por Gonzalo Suárez, su corresponsal en Londres. Como subtitulo de la noticia, «Propone usar un sistema de puntos para elegir trabajadores y pulseras electrónicas para los irregulares»(1) […]

El día 23 de abril el periódico ‘La Razón’ publica una noticia titulada «Blair se apunta a la mano dura contra la inmigración para ganar las elecciones» firmada por Gonzalo Suárez, su corresponsal en Londres. Como subtitulo de la noticia, «Propone usar un sistema de puntos para elegir trabajadores y pulseras electrónicas para los irregulares»(1)

Hay aspectos interesantes en esta noticia que merece la pena analizar, por un lado, la ocultación de la contextualización que realiza Tony Blair en su discurso sobre inmigración (con el que podemos estar de acuerdo o no) y la forma de traducir las palabras del discurso de Tony Blair.(2)

Hay partes del artículo que si se ajustan a las palabras de Blair, a saber, «Blair acusa a sus rivales de explotar los miedos de los ciudadanos», «se introducirá un sistema de puntos que permitirá seleccionar a los candidatos que encajen con las necesidades laborales del país»y «somos una nación tolerante, pero no debemos permitir que abusen de nuestra tolerancia.»

Estas son las traducciones que no se ajustan a las palabras de Tony Blair: en la noticia se repite la palabra «mano dura» dos veces. Una en el titular y otra en el cuerpo de la noticia de la forma siguiente: Blair prometió «mano dura» para proteger las fronteras británicas. Revisando el discurso de Tony Blair no hemos encontrado la expresión «mano dura». La que mas se aproxima es la siguiente: «So we will go on building strong controls to protect our borders», es decir, «continuaremos construyendo controles estrictos para proteger nuestras fronteras».

En el resumen de la noticia se dice que «Blair contratará 600 policías fronterizos adicionales», sin embargo en su discurso Tony Blair dice «we are announcing an extra 600 immigration officers. They will be targeted, in particular, on removals and enforcement operations in respect of failed asylum applicants and illegal immigrants». La palabra «officer» se puede traducir como policía, pero también se puede traducir como funcionario y leyendo la segunda parte de la declaración de Blair podemos concluir que serán funcionarios que se encargarán de trámites administrativos de los solicitantes de asilo e inmigrantes ilegales, no para reforzar las fronteras como parece indicar el periodista de La Razón.

Unido al subtitular «y pulseras electrónicas para los irregulares» , también se dice en este apartado que «se obligará a llevar pulseras electrónicas a los sospechosos de permanecer en el país ilegalmente» y en el último párrafo: «los servicios inmigratorios podrán pedir a los demandantes de asilo político que lleven una pulsera electrónica si creen que planean quedarse ilegalmente en el país aunque su petición sea rechazada». Blair dice sobre esto «On asylum, we want fast-track processing and removal of as many unfounded applicants as possible with more detention and the use of electronic tagging where there is a risk of asylum applicants disappearing», es decir, «sobre el asilo, queremos un procesamiento rápido y retirada de solicitudes sin fundamento cuando sea posible con mas detención y el uso de pulsera electrónica donde haya riesgo de que el solicitante de asilo desaparezca.» Es decir, se pondría una pulsera a los solicitantes de asilo que puedan desaparecer pero no a todos los sospechosos de permanecer ilegalmente en el país.

Continúa en el cuerpo de la noticia, «propone emplear los nuevos carnés de identidad con datos biométricos para detectar a los ilegales». Las palabras exactas de Tony Blair en esta caso son «we propose to introduce identity cards – to use the technology of tomorrow, biometric cards with retina scans and fingerprints to ensure that we better identify and control who’s in the country legally and who’s not, es decir, «proponemos introducir carnés de identidad, usar tecnología avanzada, tarjetas biométricas con análisis de la retina y huellas digitales para asegurar que identificamos mejor a quienes están en el país legalmente y quien no». Como se observa, el periodista se olvida de los legales…

La noticia finaliza con un comentario sobre la propuesta de los conservadores: «Howard quiere repudiar la Convención de la ONU de 1951, que exige no poner límite al número de refugiados políticos que acogen cada año. Además, ha prometido que gestionará las peticiones de asilo en el extranjero y permitirá al Parlamento británico determinar una cuota máxima de inmigrantes anuales.»

El periodista no hace referencia a la respuesta de Blair en la que dice que la retirada de la Convención de la ONU, «significaría que Gran Bretaña estaría sola y no podría trabajar con el Ato Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados que es la que identifica y organiza dentro de la ley a aquellas personas que tienen una necesidad real de asilo y quien no». (…It would mean Britain standing alone, unable to work with the United Nations High Commissioner for Refugees to identify and manage within the rules those people who have a genuine claim to asylum and those who don’t.). Blair se pregunta después como se gestiona una petición de asilo de forma barata y rápida sin que el solicitante esté en el país mientras esto se hace: ( … to process asylum claims quickly and cheaply without the applicants needing to stay in the UK while this is done). Y concluye que Howard no facilita ninguna cifra ni dice sobre que base se calcularía (but he won’t give numbers, Nor will he say the basis on which either of these quotas will be calculated.)

Quizás la intención del periodista, de cara al lector de La Razón es reforzar la idea de que mientras en España se lleva a cabo un proceso de regularización de inmigrantes en otros países las medidas se endurecen. Un titular mas correcto de la noticia hubiera sido, «Blair anuncia medidas contra la inmigración ilegal» (repito, estemos o no de acuerdo con estas medidas). Al no incluirse en el titular, parece darse a entender que Blair toma medidas contra todos los inmigrantes cuando no es cierto. Una de las frases del discurso de Tony Blair es: «I think most people know the huge contribution that immigrants have made to our country«, «PIENSO QUE LA MAYORÍA DE LA GENTE SABE LA ENORME CONTRIBUCIÓN QUE LOS INMIGRANTES HAN HECHO A NUESTRO PAIS. Pero ese no es el titular….

Esta noticia va en la línea editorial ya denunciada en este artículo. Una aproximación diferente a la noticia se puede leer aquí

NOTAS

(1) http://www.larazon.es/noticias/noti_int49735.htm

(2) http://politics.guardian.co.uk/election/story/0,15803,1466730,00.html