Recomiendo:
0

Rabat retira la acreditación al director de Al Yazira por la cobertura de los sucesos de Sidi Ifni

Fuentes: Terra

El Gobierno de Marruecos retiró hoy la acreditación al director de la delegación en Rabat de la cadena qatarí de televisión ‘Al Yazira’, Hasán Rachidi, por haber difundido la existencia de muertes durante las protestas en Sidi Ifni (sur) el pasado 7 de junio. Fuentes del Ministerio de Comunicación citadas por la agencia oficial MAP […]

El Gobierno de Marruecos retiró hoy la acreditación al director de la delegación en Rabat de la cadena qatarí de televisión ‘Al Yazira’, Hasán Rachidi, por haber difundido la existencia de muertes durante las protestas en Sidi Ifni (sur) el pasado 7 de junio.

Fuentes del Ministerio de Comunicación citadas por la agencia oficial MAP indicaron que la razón de la retirada de su permiso se debe a la difusión de ‘una falsa información que aseguraba la muerte de entre seis a diez personas’ en los incidentes registrados en esa localidad meridional.

Hoy mismo, se indicó también que el caso de Rachidi y del integrante del Centro Marroquí de Derechos Humanos (CMDH) que le facilitó esos datos, Ibrahim Sebaa el Layl, a quienes se les persigue por ‘falsa información y complicidad’, será examinado el próximo 1 de julio por el Tribunal de Primera Instancia de Rabat.

El pasado 10 de junio, ‘Al Yazira’ informó de que ‘los medios oficiales en Marruecos llevan a cabo actualmente una campaña contra nuestra cadena, en relación con el fallecimiento de personas en los disturbios de Sidi Ifni’, así como que ‘mientras que las fuentes oficiales marroquíes niegan esa información, varias agencias internacionales la confirman’.

Las calles de Sidi Ifni fueron escenario el fin de semana de enfrentamientos entre fuerzas del orden y manifestantes que, según el Gobierno, expresaban reivindicaciones vinculadas a su situación de paro.

Los enfrentamientos comenzaron el sábado, cuando soldados del Ejército intervinieron de manera violenta para levantar el bloqueo del puerto de esa localidad, impuesto por jóvenes desempleados que pedían trabajo y también que una parte de la producción pesquera del lugar se quede allí.

Sidi Ifni, ciudad atlántica marroquí próxima al territorio del Sáhara Occidental, estuvo hasta 1969 bajo la administración de España.

Ya en 2005, su población, que cuenta con escasos recursos, había organizado grandes manifestaciones para pedir soluciones a los problemas sociales y económicos de la ciudad.