Recomiendo:
0

El antifascista Carlos Palomino no participó en una pelea de bandas, fue un asesinato cruel y premeditado

Un vídeo vale más que mil palabras (de periodistas)

Fuentes: Rebelión

El pasado domingo 10 de mayo elpais.com divulgó un espeluznante vídeo donde se muestra el vil asesinato de Carlos Palomino a manos de un soldado neo-fascista que atacó a este joven apuñalándole directamente al corazón sin que hubiera mediado agresión previa. A pesar de lo esclarecedor del documento gráfico, en el reportaje adjunto se habla […]

El pasado domingo 10 de mayo elpais.com divulgó un espeluznante vídeo donde se muestra el vil asesinato de Carlos Palomino a manos de un soldado neo-fascista que atacó a este joven apuñalándole directamente al corazón sin que hubiera mediado agresión previa. A pesar de lo esclarecedor del documento gráfico, en el reportaje adjunto se habla de «muerte», confundiendo (como hacen muchos periodistas por ignorancia o por mala fe) la realidad de los hechos (que nunca son presuntos) con la culpabilidad del autor que debe ser siempre declarada en juicio. Este exceso en la aplicación del principio de «presunción de inocencia» no lo aplican estos mismos periodistas en el caso de que el asesinado lo sea, por ejemplo, a manos de ETA o un caso de violencia machista.

Al día siguiente de la filtración de esta prueba, el mismo medio entrevistó a la madre del asesinado. En la introducción los periodistas escriben que «Josué Estébanez, un soldado de 23 años que iba a una manifestación xenófoba autorizada, apuñaló en el corazón al joven antisistema Carlos Palomino, de 16 años». A pesar que, a continuación, su  madre declara  «que no le gusta que a Carlos le tilden de antisistema ni que se aludiera a peleas entre bandas cuando Palomino murió«.

Conocidos los hechos por todos nosotros es el momento de recordar cómo se  informó en su dia  en los  diferentes medios, por ejemplo en un telediario de Telecinco se dijo: «El acusado estaba sólo y se vio acorralado por el grupo de redskins. Su reacción fue inmediata, sacó la navaja para defenderse«. O que el El Correo Digital calificara los hechos de la siguiente forma: «Un joven de 16 años muere en una reyerta entre dos bandas en el metro de Madrid»1.  Incluso tras estos hechos la columnista de El País Elvira Lindo escribió que los manifestantes que se movilizaron por el asesinato de su compañero eran » una pandilla de bárbaros que no han olido en su vida lo que es el fascismo«.

¿Por qué la violencia fascista tiene un trato de favor en la prensa? ¿Por qué Josué Estébanez es mejor que un asesino de mujeres? Sencillamente porque en el Reino de España todavía se ha evitado condenar de forma clara   al franquismo y a quienes lo apoyaron. Las informaciones de los medios sólo son un reflejo de la endémica condescendencia patria con la violencia racista y ultraderechista. Mientras se justifique el alzamiento de Franco contra la República y posterior guerra civil con el tópico que «ambos bandos cometieron abusos», los fascistas y antifascistas, que es decir verdugos y víctimas,  seguirán siendo tratados como iguales. 

Vídeo divulgado por el País:

Noticia relacionada:

 

«Calificar como peleas de bandas los ataques fascistas es minimizar el problema»
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=84895

 

Puedes comentar el artículo en

http://carlosmartinez.info/content/view/42/1/

——-

Notas:

1Ver también Choque de bandas en Madrid http://www.rebelion.org/noticia.php?id=58933