uan Gelman, uno de los poetas más importantes de América Latina, conversó con Informa-tico.com sobre diversos aspectos de un mundo globalizado en el que, según su visión de la realidad contemporánea, la división de los países en torno a temas como el TLC con EEUU, significa que cada vez más gente constituye una «mitad esclarecida».
Para el escritor argentino Juan Gelman, el hecho de que Costa Rica esté dividida ante el TLC con EEUU significa que «cada vez más gente constituye una mitad esclarecida» (Foto: Mayela López). |
Gelman (Buenos Aires, 1930) es autor de una extensa lista de obras como «Violín y otras cuestiones» (1956), «Gotán» (1956-1962), «Carta a mi madre» (1989), Ni el flaco perdón de Dios -Hijos de desaparecidos- (1997) y Miradas (2005), entre otros. Cuenta con innumerables reconocimientos y galardones como el Premio Juan Rulfo 2000.
El poeta visitó Costa Rica hace dos semanas como invitado de honor del Festival de Poesía, que reunió en diversas partes del país a escritores costarricenses e internacionales.
De hablar pausado y mirada intensa, Gelman desnudó con sus palabras la realidad latinoamericana y mundial y calificó como «positivo» el hecho de que en Costa Rica un referendo popular sea la respuesta ante un país divido en dos mitades frente al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos pues, según su criterio, eso significa que «cada vez más gente va constituyendo una mitad esclarecida».
Además, pasó revista a la labor de los medios de comunicación, pues considera que éstos se orientan cada vez más en función de los grandes intereses
A continuación un resumen de la conversación que se realizó en el Gran Hotel Costa Rica.
Parte de su obra poética ha sido muy dura pues ha reflejado la historia de su país, de la dictadura militar y su misma historia personal (su hijo y su nuera fueron desaparecidos y asesinados en 1976 y su nieta fue entregada a un alto dirigente de la dictadura uruguaya por lo que la conoció 23 años después). Actualmente, Argentina no tiene una dictadura militar pero quizás tiene otras ataduras, como las financieras. ¿Cómo ve la situación de su país?
Lo veo con optimismo porque el actual presidente, (Néstor) Kirchner, lo primero que hizo fue llevar la guerra contra la impunidad de los militares, que fueron perdonados por (los ex presidentes, Raúl) Alfonsín (1983-1989) y por (Carlos) Ménem (1989-1999) y además seguían escudados en un silencio según lo que me han dicho.
Le puedo asegurar que el plomo de la impunidad pesó más. Con gobiernos civiles, seguía el silencio de los militares, las familias no sabían que había sido de los suyos. Eso es muy pesado, porque la gente no desaparece, los militares no eran magos para desaparecer a las personas.
Con los 30.000 desaparecidos pasaron cuatro cosas: fueron secuestrados, torturados, asesinados y sus cadáveres desaparecidos. Los lanzaban al mar, al océano, eran incinerados o enterrados. Pero, además, no se conocen las circunstancias. Entonces, ese es un peso muy grande.
Kirchner ha hecho de todo para que ese cáncer empezara a ser tratado. Desde que asumió, una de las primeras medidas que tomó fue el que separaran a una treintena de generales y mandos que estaban por la impunidad.
Otra medida que tomó fue promover a través del Poder Legislativo la limpieza de la Corte Suprema de Justicia, donde funcionaba la llamada mayoría automática: cinco puestos elegidos por Ménem que hacían todo lo que él quería.
Ellos aprobaron el liquidamiento de la riqueza del país, que era una riqueza que acumuló el pueblo argentino a lo largo de décadas de trabajo, como el petróleo, en fin, todo lo que se vendió.
Entonces, Kirchner también empezó una batalla para sacar a la Argentina de la crisis económica que provocó que la gente tirara abajo a (el ex presidente Fernando) De la Rúa, el radical (1999-2001).
¿Cómo define usted la herencia de esos gobiernos civiles?
Gelman considera que los medios de comunicación responden cada vez más a intereses particulares y poderosos. |
La herencia de todos esos gobiernos civiles y de todo ese proyecto económico que comenzó con la dictadura militar, y que ahora denominan globalización, consiste en arrasar con los derechos laborales, con los empleados que no sirven, según ellos, con acentuar el reparto injusto de la riqueza.
América Latina es la región donde la distribución de la riqueza es más injusta, más que en África, más que nadie.
¿Cuál es el resultado? Los índices de desocupación, los índices de trabajo en negro, los índices de miseria están descendiendo. Además, Kirchner le pagó toda la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) que se dedicaba a dictar las políticas económicas del país como si fueran los dueños, convirtiendo a un gobierno civil como el de Ménem en un gerente del capital internacional.
Kirchner habla de hacer los mismo con el Banco Mundial, hay superávit del presupuesto nacional, acumulación de reservas como nunca hubo en Argentina pero, de todos modos, la herencia es muy pesada.
Hay índices de pobreza, índices de miseria, de desempleo, que no se pueden calificar de bajos. Es verdad que disminuyen, pero todavía creo que eso va a llevar años y años pero de la misma política, no de otra.
Además están ahí las empresas extranjeras que se han adueñado del agua, de la electricidad, en fin, de todo. Y el trato con ellas es muy difícil, siempre está la amenaza, de «nos vamos», incumplen con los compromisos, entonces es complicado, pero yo aprecio que este gobierno ha sido positivo para los argentinos. Sin duda alguna.
En un mundo globalizado como el que usted cita,¿Qué papel juega el poeta? ¿Cuál es el poder de la palabra en un mundo con mucha información y quizás con demasiadas palabras?
Suponiendo que el poeta tenga una función, ésta no ha cambiado para nada, es la misma a lo largo de los siglos: escribir poesía.
Tú sabes lo que decía Marx: «el arte es la gloria más grande que el hombre puede darse a sí mismo».
Yo digo que, tal vez, más que preguntarse cuál es la función de la poesía en este mundo, uno debería preguntarse ¿por qué sigue?
¿Por qué se sigue escribiendo poesía, se publican libros de poesía, hay lectores de poesía, hay audiencia de poesía?
La poesía siempre ha tenido un público pequeño en los últimos siglos pero fiel. Entonces, ¿por qué persiste?
Persiste porque no es un fenómeno artificial ¿No será que es necesaria? ¿Necesaria para qué? No me lo preguntes, pero me parece que la poesía enriquece la salud del hombre.
Otra de sus facetas es el periodismo. ¿Cree usted que ha cambiado el oficio del periodista en los últimos años? ¿Cómo ve el periodismo que se hace actualmente en América?
Creo que se ha acentuado el tema de la orientación en función de los grandes intereses. Esos grandes intereses son cada vez más poderosos y dominan medios de comunicación.
Fíjese lo que está pasando en Estados Unidos. Los grandes medios estadounidenses en definitiva siguen apoyando, de un modo o de otro, todas las políticas de (el presidente George) Bush, todas las mentiras de Bush sobre la existencia de armas de destrucción masiva en poder de Irak o el peligro de Irán como productor de bombas atómicas.
Ahora resulta que el cuerpo de todas las agencia de inteligencia reunidas en Estados Unidos dicen que con suerte Irán podría tener una bomba atómica dentro de cinco años.
Entonces (los medios) siguen difundiendo esas mentiras cuando la realidad es otra, la realidad se llama petróleo.
Estados Unidos tiene un 3% de las reservas mundiales de petróleo y tiene una infraestructura agrícola e industrial muy poderosa que necesita alimentarse con petróleo, y eso es Irak, eso es Afganistán y -espero que no, pero a lo mejor sí- va a ser Irán.
Todo eso es encubierto con mentiras. Cuando no encontraron ninguna arma de destrucción masiva en Irak, dijeron «ah bueno, fue un error de inteligencia militar». Ya habían muerto no sé cuántos y no se retiraron.
Yo creo, no quiero ser pesimista, pero que estamos al borde de una situación muy peligrosa.
Los planes de ataque a Irán incluyen bombas atómicas limpias -como las llaman ellos- como si fuera posible que sean limpias. Ya las balas de uranio empobrecido que están usando provocan enfermedades, cáncer, etc.
Pero, ¿qué opciones tienen los periodistas que quieren ejercer su profesión de forma honesta?
Depende. En Argentina, por ejemplo, durante mucho tiempo la cosa era muy sencilla: los directores de periódicos, integrados en las corporaciones que responden a ciertos intereses, elegían a gente de cierta orientación política para (cubrir) la política nacional, bajando la línea que ellos querían bajar.
En la sección internacional, en la sección de libros de arte y todo lo demás, daban espacio a los de pensamiento menos uniforme porque eso -para ellos- no influía en el tema principal, que era la difusión de una determinada línea política con un determinado modo de ver la realidad política.
En Argentina ahora sólo hay un periódico que está en otra cosa, que es Página 12 (http://www.pagina12.com.ar) y del que soy colaborador.
¿Cómo ve el fenómeno del Internet pues, si bien existe una brecha digital, ha permitido el surgimiento de sitios web, blogs y periódicos alternativos como Informa-tico.com?
A mí me parece muy positivo. Eso da lugar a un periodismo alternativo. Incluso en Estados Unidos hay sitios muy importantes en ese sentido de denuncia de la situación que se está desarrollando, de las amenazas de guerra
Definitivamente, el acceso está reducido a determinadas personas pero, de todos modos, me parece positivo.
Costa Rica vive una coyuntura muy particular ya que el país se encuentra dividido en dos mitades en torno al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Existe una resistencia muy fuerte, por lo cual el tema va a ser resuelto mediante un referéndum popular. ¿Cuál es su criterio al respecto?
Me parece que es un avance. Por ejemplo, en México se dio lo mismo: la mitad de un país piensa una cosa y la otra mitad piensa otra.
Lo que veo como un progreso es que cada vez más gente va constituyendo una mitad esclarecida. Antes no era así. Entonces, yo lo veo como positivo, gane quien gane.
Frente a un modelo económico globalizador, donde las personas cada vez trabajan más y más para simplemente poder sobrevivir, ¿Hay esperanza para un mundo distinto?
Lo último que se pierde es la esperanza. En algunos países se empieza a estar mejor, como en Argentina, así que no veo por qué no. Ahora, para que se llegue a un mundo perfecto hay que esperar mucho.
Pero ¿sabe lo que decía Oscar Wilde? Decía que un mapamundi donde no figurara el país de La Utopía no merece la pena ser visto ni mirado, Porque la utopía es un país que todas las personas del mundo pisan cada noche, pensando en una vida mejor, en todo lo que no se les da.
Opiniones Un hombre deseaba violentamente a una mujer, a unas cuantas personas no les parecía bien, un hombre deseaba locamente volar, a unas cuantas personas les parecía mal, un hombre deseaba ardientemente la Revolución y contra la opinión de la gendarmería trepó sobre muros secos de lo debido, abrió el pecho y sacándose los alrededores de su corazón, agitaba violentamente a una mujer, volaba locamente por el techo del mundo y los pueblos ardían, las banderas. Juan Gelman. De Gotán. |