El «orden internacional basado en reglas» que emergió tras la Segunda Guerra Mundial, supuestamente regula los asuntos globales en interés de la paz, la democracia y la prosperida, sin embargo, siempre ha sido en gran medida una farsa. El continuo genocidio israelí de Gaza, llevado a cabo con aparente impunidad y con la complicidad e incluso la participación activa de Estados Unidos y sus aliados, ha expuesto rotundamente esta enorme farsa.
Hace veinte años, en la Cumbre Mundial de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas respaldó la doctrina de la «responsabilidad de proteger» o «R2P». Las principales preocupaciones fueron prevenir el genocidio, los crímenes de guerra, la limpieza étnica y los crímenes de lesa humanidad. Siempre que las poblaciones corran el riesgo de sufrir tales crímenes, la comunidad internacional debe tomar medidas colectivas «de manera oportuna y decisiva» para evitar que se cometan atrocidades masivas.
En la práctica, solo importan algunas masacres, bien por posible amenaza o porque sean reales, y son aquellas que benefician a las potencias occidentales para promover sus propios intereses geoestratégicos (aqui y aquí un ejemplo de como los medios alertan selectivamente). El ataque liderado por la OTAN contra Libia en 2011 es un ejemplo de libro. Los políticos occidentales y sus partidarios en todo el «espectro» de los medios de comunicación declararon que el mundo tenía que actuar para evitar un «baño de sangre» en Bengasi cuando las fuerzas de Gadafi supuestamente amenazaban con masacrar a civiles. De hecho, el público fue sometido a un bombardeo propagandístico para promover la Guerra Perpetua que ya había causado estragos en Irak, asesinando a más de un millón de personas, la destrucción virtual del estado iraquí y la proliferación de Al-Qaeda y otros grupos de milicias.
En 2016, un informe del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Comunes del Reino Unido resumió las consecuencias destructivas de la intervención de la OTAN en Libia en 2011:
«El resultado fue el colapso político y económico, la guerra entre milicias y tribales, las crisis humanitarias y migratorias, las violaciones generalizadas de los derechos humanos, la propagación de las armas del régimen de Gadafi por toda la región y el crecimiento del EI [Estado Islámico] en el norte de África».
En cuanto a la supuesta amenaza de una masacre por parte de las fuerzas de Gadafi en Bengasi, que motivó la «intervención humanitaria» de la OTAN, el informe concluyó que con «las pruebas disponibles», no había ningún fundamento de dichas masacres. Del mismo modo, inventaron las afirmaciones de que Gadafi utilizó mercenarios africanos y empleó violaciones masivas alimentadas con Viagra como arma de guerra.
Los objetivos reales de la OTAN eran el cambio de régimen y el petróleo de Libia, perseguido durante mucho tiempo por el Reino Unido. Tras unos años en los que Occidente se acercó a Gadafi, incluido Tony Blair, el líder libio se había convertido en un obstáculo para los intereses occidentales.
Como observó el historiador Mark Curtis:
«Tres semanas después de que Cameron [el entonces primer ministro del Reino Unido] asegurara al Parlamento en marzo de 2011 que el objetivo de la intervención no era el cambio de régimen, firmó una carta conjunta con el presidente Obama y el presidente francés Sarkozy en la que se comprometía a «un futuro sin Gadafi».
Curtis añadió:
«Que estas políticas eran ilegales lo confirma el propio Cameron. El 21 de marzo de 2011 dijo al Parlamento que la resolución de la ONU «no autoriza explicitamente ninguna accion legal que lleve a la salida de Gadafi del poder por medios militares».
Al igual que Blair, Cameron debería haber terminado en La Haya por cargos de crímenes de guerra.
«Genocidio sin remordimientos»
Si la doctrina de la «R2P» fuera auténtica, entonces habría habido una acción internacional masiva para prevenir el genocidio de los palestinos en Gaza por parte de Israel, así como detener los actos terroristas israelíes cometidos en la Cisjordania ocupada, incluido el asesinato rutinario de niños y niñas palestinas.
Amnistía Internacional tardó 14 meses -después de los atentados del 7 de octubre de 2023- en publicar una noticia de indicios de genocidio contra Israel (5 de diciembre de 2024). Han pasado otros cuatro meses, desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego que nunca tuvo la intención de mantener, matando a casi 1.600 palestinos desde entonces. Según el Ministerio de Salud de Gaza, alrededor de 51.000 personas han sido asesinadas por Israel desde octubre de 2023. Es probable que el número real de muertes sea mucho mayor. Israel también ha suspendido toda la entrada de alimentos, combustible y ayuda humanitaria a Gaza.
El asesinato de 15 médicos y trabajadores de emergencia el mes pasado a manos de soldados israelíes, y el intento de encubrimiento israelí, con cuerpos y vehículos enterrados en una fosa común poco profunda, no provocó – hasta donde sabemos- ni una sola condena pública de Israel por parte de los líderes occidentales.
La BBC News, sin duda consciente del escrutinio público y quizás también bajo la presión interna de algunos de sus propios periodistas, puso a trabajar a su equipo de ‘BBC Verify’. Esto se produjo tras la publicación de un horrible vídeo del ataque israelí encontrado en el teléfono móvil de Rifaat Radwan, una de las víctimas. Desgarradoramente, se le pudo escuchar decir momentos antes de su asesinato:
«Perdóname, madre, porque elegí este camino de ayudar a la gente. Acepta mi martirio, Dios, perdóname«.
El videoclip de 19 minutos reveló que los vehículos de la Media Luna Roja Palestina tenían las luces de emergencia encendidas, y que llevaban chalecos de alta visibilidad, lo que contradice rotundamente las declaraciones deshonestas de Israel de que el convoy se comportaba de manera «sospechosa» y constituía una «amenaza».
Los primeros informes de la BBC llevaban el titular:
«Israel admite errores sobre los asesinatos de médicos en Gaza«
Nuevamente, la BBC, haciendo todo lo posible para minimizar los crímenes de Israel.
Actualizaron el titular más tarde, con un tono más preciso, pero aún suave:
Israel cambia su versión de los asesinatos de médicos en Gaza después de que un video mostrara un ataque mortal
Cabe destacar que la BBC News no utilizó la palabra «masacre» en sus informes, que fue lo que claramente sucedió. Tampoco explicaron que los portavoces de Israel hubieran engañado en sus declaraciones. De hecho, Israel tiene una larga historia de difusión de desinformación e incluso de mentiras descaradas: un hecho crucial que está habitualmente ausente de los informes de noticias «convencionales».
En cambio, la BBC dijo que Israel simplemente había «cambiado su versión» de lo que había sucedido. Del mismo modo, The Guardian tiuló:
«El ejército israelí cambia la versión de la muerte de médicos en Gaza tras el video del ataque«
Las 15 víctimas no eran más que estadísticas, con poco o ningún intento de nombrarlas o humanizarlas; sin entrevistas con familiares afligidos ni relatos de sus vidas, sus esperanzas, o sus ambiciones.
Owen Jones lo expresó bien a través de X y, con mayor extensión, en un video:
«Imagínense que Rusia ejecutase a 15 médicos de la Cruz Roja y socorristas, enterrándolos en una fosa común.
«Imagínense que mintiera sobre este grave crimen de guerra. Imagínese, las imágenes que lo demostraron.
¿Diría la BBC que «Rusia admite errores sobre los asesinatos de médicos en Ucrania»?
– No, no lo haría.
El 7 de abril, en la BBC News at Six, el editor internacional Jeremy Bowen concluyó su relato de la masacre de los 15 médicos y trabajadores de emergencia en Israel con una vergonzosa declaracion equilibridada entre ambos lados:
Israel admite que sus soldados cometieron errores cuando atacaron el convoy. Niega consecuentemente haber cometido crímenes de guerra en Gaza. Las pruebas indican que todas las partes beligerantes lo han hecho«. [Énfasis del propio Bowen]
El atroz falso equilibrio, el hecho de no señalar el largo y desacreditado historial de mentiras de Israel, y la negativa de la BBC a usar palabras como «masacre» y «genocidio» son evidentes para el público.
El historiador y comentarista político Assal Rad observó a través de X que los medios occidentales no tienen reparos en dar cobertura en los titulares cada vez que ‘Rusia miente’. Pero, en el caso de Israel, los titulares usan la frase evasiva: ‘Israel cambia su versión’.
Como se ha mencionado, es posible que tanto la presión pública como la interna sobre la BBC News estén teniendo ocasionalmente un impacto en la emisora. Como señaló el sindicalista Howard Beckett, la BBC informó inicialmente del espantoso ataque israelí del 13 de abril contra el Hospital Árabe Al Ahli, el último hospital en pleno funcionamiento en la ciudad de Gaza, con el siguiente titular:
«Hospital de Gaza golpeado por ataque israelí, dice el Ministerio de Salud dirigido por Hamas«
La BBC News incluye sistemáticamente la frase «El ministerio de salud dirigido por Hamas» en sus titulares, lo que implica que la fuente puede no ser fiable. El titular se actualizó más tarde a:
«Un ataque aéreo israelí destruye parte del último hospital en funcionamiento en la ciudad de Gaza«
Como siempre con la BBC News, la excusa de Israel para el ataque apareció en la parte superior del artículo:
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron que atacaron el hospital porque contenía un «centro de comando y control utilizado por Hamas».
Richard Sanders, un experimentado periodista y cineasta, señaló a través de X:
La BBC vuelve a informar de la afirmación israelí de que el hospital bautista Al-Ahli era un «centro de mando y control utilizado por Hamás», a pesar de que tales afirmaciones en el pasado han demostrado ser totalmente falsas una y otra vez. Mal, mal periodismo‘.
«Mal, mal periodismo», es decir, propaganda. Pero totalmente estándar para la BBC News y gran parte de lo que pasa por noticias ‘convencionales’.
Los lectores recordarán que este es el mismo hospital donde se produjo una devastadora explosión el 17 de octubre de 2023, que mató a 471 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza. Israel montó una enorme operación de propaganda para tratar de convencer al mundo de que la causa fue un cohete palestino que «falló». Sin embargo, un análisis detallado de Forensic Architecture, -un grupo de investigación multidisciplinario con sede en Goldsmiths, Universidad de Londres, que investiga violaciones de los derechos humanos-, reveló que la conclusión más probable es que la causa fue la explosión de un misil interceptor israelí.
Horas después de la explosión, los médicos que atendieron a los heridos dieron una rueda de prensa en el cercano hospital al-Shifa. Allí, el cirujano británico-palestino Dr. Ghassan Abu-Sittah, actual rector de la Universidad de Glasgow, dijo que «esto es una masacre» y vaticinó que «más hospitales serán atacados».
El Dr. Abu-Sittah diría más tarde que la explosión en el hospital de Al Ahli fue el momento en que le pareció claro que la campaña militar de Israel «dejó de ser una guerra y se convirtió en un genocidio».
El corresponsal de Sky News, Alex Crawford, señaló que esta era la quinta vez que el hospital fue bombardeado por las fuerzas militares israelíes desde octubre de 2023.
Como señaló el periodista de investigación Dan Cohen sobre el último ataque:
«Este es el mismo hospital que Israel bombardeó en octubre de 2023 y emprendió una campaña masiva de desinformación mediática para echar la culpa a un cohete palestino. Ahora ni siquiera fingen. Un genocidio sin remordimientos’.
¿Italia tiene derecho a existir?
El pasado mes de noviembre, un periodista desafió a Francesca Albanese, la relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, con la pregunta cliché: «¿Tiene Israel derecho a existir?».
Vale la pena contemplar la convincente respuesta de Albanese:
«Israel sí existe. Israel es un miembro reconocido de las Naciones Unidas. Además, no existe en el derecho internacional nada sobre el derecho de un Estado a existir. ¿Italia tiene derecho a existir? Italia existe. Ahora, si mañana, Italia y Francia quieren fusionarse y convertirse en Ita-France, está bien, eso no depende de nosotros. Lo que está consagrado en el derecho internacional es el derecho de un pueblo a existir. Entonces, está el Estado. El Estado de Israel está ahí. Y está protegido como miembro de las Naciones Unidas. ¿Justifica esto la eliminación de otro pueblo? Claro que no. Ni hace 75 años. Ni hace 57 años. Ni hoy tampoco. ¿Dónde está la protección del pueblo palestino contra su eliminación, la anexión, la ocupación ilegal y el apartheid? Esto es lo que tenemos que discutir».
Una respuesta contundente, sin duda. ¿Dónde está la tan cacareada «R2P» cuando se trata de Palestina? En lugar de discutir la mejor manera de proteger al pueblo palestino y, lo que es más importante, tomar medidas decisivas inmediatas para hacerlo, Occidente continúa apoyando al apartheid y al estado genocida de Israel: armándolo, proporcionando cobertura diplomática, colaborando con las fuerzas aéreas israelíes con vuelos de espionaje de las Fuerzas Reales Aéreas (RAF, Reino Unido) sobre Gaza y con operaciones de guerra, incluyendo el suministro secreto de armas a Israel, que se lleva a cabo desde la base de la RAF en Chipre.
Como ya se sabe, la Corte Internacional de Justicia de La Haya está deliberando sobre un caso de genocidio contra Israel. El año pasado, la CIJ declaró que la ocupación israelí de los territorios palestinos –Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este– es ilegal. Y la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ex ministro de Defensa israelí Yoav Gallant. Y, sin embargo, Netanyahu fue recibido recientemente con los brazos abiertos en Washington, DC, después de haber volado a través del espacio aéreo de Francia y otros países europeos que, en virtud de sus obligaciones con la CPI, deberían haberle negado ese privilegio.
La periodista palestina Lubna Masarwa, jefa de la oficina de Palestina e Israel de Middle East Eye, observó que:
«Para los líderes occidentales no hay líneas rojas para la matanza de Israel. Envalentonado por Estados Unidos y otras potencias occidentales, Israel siente que puede salirse con la suya desatando el infierno sobre todos los palestinos.
Y añadió:
«La inhumanidad de estos tiempos me asusta, como periodista y como persona«.
El viernes pasado, Mirjana Spoljaric, jefa del Comité Internacional de la Cruz Roja, dijo que Gaza se ha convertido en «el infierno en la tierra». Israel estaba «amenazando la viabilidad de que los palestinos siguieran viviendo en Gaza». Lo que está ocurriendo en Gaza es, dijo, un «vaciamiento extremo» del derecho internacional.
Como Andrew Feinstein, el autor, activista y ex parlamentario sudafricano, declaró en un reciente y poderoso video para Double Down News:
«Occidente tiene una opción, dejar de apoyar el genocidio, o bien transformar sus propias democracias y destruir el derecho internacional para siempre. Occidente ha optado por lo segundo«.
Fuente: https://www.medialens.org/2025/global-charade-israel-palestine-and-the-rules-based-order/
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.