¿Hasta dónde puede llegar la gran prensa española en su afán por denigrar del Presidente Hugo Chávez, del humilde pueblo venezolano y de la Revolución Bolivariana, en víspera de cada batalla electoral, para tratar de favorecer a la oposición derechista? El diario español El País y su corresponsal en Caracas, enviado para informar de las […]
Decir que «Chávez y sus secuaces se las apañan para encandilar a la gente sencilla que, elección tras elección (…) le respalda con su voto», no es suficiente para ese tipo de periodismo. Escribir que «el pobre solo vota a cambio de la sopa boba», tampoco es suficiente para una supuesta nota informativa de El País sobre las actuales elecciones venezolanas.

Con el nada imparcial titular de «La oposición venezolana se une para frenar los abusos de poder de Chávez», fechado el 25-09-2010 -un día antes de las elecciones-, el diario El País de España publica un reportaje, firmado por su corresponsal Pablo Ordaz, donde se burla y banaliza el Himno Nacional de Venezuela. Además, trata de ridiculizar al Presidente Chávez y menosprecia a la gente humilde del país suramericano, una antigua colonia española desde 1498 hasta 1821.
Veamos, textualmente, cómo se publicó esta otra parte de la infamante nota orientada a «informar» a los lectores en España y servir de munición en el circular cartel mediático internacional, incluyendo los diversos medios de la oposición en Venezuela:
«Basta con salir a las calles (…) y ver a una marea roja de gente que se divierte con su comandante presidente [Chávez], que ríe con sus chistes, responde a sus preguntas y se emociona cantando con él un himno que habla de un ‘pobre que en su choza libertad pidió».
El señor periodista Pablo Ordaz y el diario El País de España irrespetan la fibra más sensible del pueblo venezolano. Ese himno, del cual se burlan y banalizan porque habla de un «pobre que en su choza libertad pidió», no es «un himno» que inventó Chávez para «emocionar» y «encandilar a la gente sencilla que, elección tras elección…» le respalda.
Ese himno es, nada más y nada menos que, el Himno Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Al compás de esa canción patriótica el Ejército Libertador de Simón Bolívar liberó, hace casi 200 años, a Venezuela y a varios países de América del Sur del yugo colonialista español.
El Himno Nacional «Gloria al Bravo Pueblo», es un canto sagrado y solemne para todos los venezolanos y venezolanas, que data de la lucha independentista desde 1810. Es constitucionalmente uno de los tres Símbolos Patrios que identifican al país, junto con la Bandera Nacional y el Escudo de la República. Su irrespeto es considerado por la Ley un delito.
Es ruin que El País de España -y su corresponsal que escribe desde Caracas- llegue a esos extremos sólo para atacar al Presidente Chávez y tratar de favorecer a una oposición derrotada. Ya deberían saber que significa «Gloria al bravo pueblo que el yugó lanzó, la Ley respetando la virtud y honor».
Fuente original: www.venezuelacantaclaro.