Recomiendo:
0

Hermann Tertsch, honorífico colaborador de Falsimedia, se supera a sí mismo día a día

Fuentes: Agencias/ inSurGente

El insigne periodista se muestra conmovido (en su columna de la cuarta página de El País de hoy) por la actitud de la secretaria de Estado norteamericana Condoleezza Rice que ayer, ante dignatarios egipcios (y procurando que no se le vieran los colmillos) dijo: «durante 60 años mi país ha buscado en Oriente Próximo la […]

El insigne periodista se muestra conmovido (en su columna de la cuarta página de El País de hoy) por la actitud de la secretaria de Estado norteamericana Condoleezza Rice que ayer, ante dignatarios egipcios (y procurando que no se le vieran los colmillos) dijo: «durante 60 años mi país ha buscado en Oriente Próximo la estabilidad a costa de la democracia y no ha logrado ni lo uno ni lo otro. Esto cambia ahora.». Después añade de su puño y letra :» Busque el lector por su cuenta, pero yo no conozco en la historia de los Estados Unidos ningún mea culpa de semejante rotundidad y calado.» Resulta curioso que un periodista de esta talla asuma, sin sonrojo, que la política de los Estados Unidos para esta zona tan importante estratégicamente, desde la segunda guerra munidal, sea la consecución de la estabilidad y /o la democracia. Pues eso, estupefacto.

Para Falsimedia y sus ínclitos colaboradores, buscar la estabilidad y/o la democracia consiste en apoyar y mantener regímenes políticos que protejan sus fuentes de petróleo, o favorezcan la creación de oportunidades y mercados «fértiles» para sus inversiones en la zona.

Eso por no citar los vetos «históricos» a las condenas de la ONU al Estado terrorista de Israel.

Eso por no hablar del papel «democrático» y «participativo» de la mujer en la mayoría de sus gobiernos títeres.
Parece mentira que hoy tengamos que mostrar alegría porque Masuma Al Mubarak jurara ayer su cargo como Ministra de Planificación y Desarollo Administrativo en el muy estable y muy democrático Estado Kuwaití. Parece mentira que fuera el pasado 16 de mayo cuando el Parlamento de este país otorgara a las mujeres sus «derechos políticos».

Omán otorgó el derecho de voto a las mujeres en 1997. Qatar en el 99. El reino de Bahrein ratificó en 2002 la Convención de Naciones Unidas para la Eliminación de toda forma de discriminación contra las mujeres, y en 2004 las dejó votar.

Ya sabemos cuál será el curso que dará Hermann Tertsch en el próximo master de periodismo de Falsimedia: El cinismo periodístico.