Recomiendo:
0

Los periodistas se alían contra el Gobierno Bush

Fuentes: La Vanguardia-Washington/EFE

Más de 50 organizaciones periodísticas de EE.UU. se sumaron anteayer a la Semana de la Luz, una campaña que se prolongará hasta el próximo domingo y cuyo objetivo es luchar contra el «secretismo informativo» del Gobierno de George W. Bush. En editoriales, artículos, así como en crónicas de radio y televisión, los participantes transmitirán a […]

Más de 50 organizaciones periodísticas de EE.UU. se sumaron anteayer a la Semana de la Luz, una campaña que se prolongará hasta el próximo domingo y cuyo objetivo es luchar contra el «secretismo informativo» del Gobierno de George W. Bush.

En editoriales, artículos, así como en crónicas de radio y televisión, los participantes transmitirán a la opinión pública la importancia del acceso a la información gubernamental, algo que, según dicen, se ha convertido en una carrera llena de obstáculos. «El secretismo que ha rodeado a los prisioneros de Guantánamo y los problemas para documentar los abusos en Abu Graib» (prisión en Iraq) ejemplifican, según Theresa Medoff, presidenta de la Asociación de la Prensa de Delaware, los nuevos tiempos que corren.

Medoff señaló que la política de acceso informativo de EE.UU. sufrió un lamentable giro tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. «Antes del 11-S, la información gubernamental era accesible, a menos que existiese un buen motivo para mantenerla en secreto», apuntó Medoff, a lo que añadió que «ahora, la información gubernamental es secreta, a menos que se demuestre lo contrario».

La gravedad de la situación ha llevado a Tom Curley, presidente de la agencia de noticias Associated Press, a afirmar que «el Gobierno (del presidente George W.) Bush ha revocado el espíritu de libertad de información en EE.UU.».

Los medios que participan en la Semana de la Luz, entre los que figuran The Miami Herald, The Sun Sentinel y Associated Press,entre otros, creen que los cambios orquestados durante los últimos años atentan contra la primera enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho a la libertad de información.

El secretismo ha impregnado los distintos estratos públicos, según un informe que salió a la luz anteayer. El estudio, de los profesores Bill Chamberlin y Joel Campbell de la Universidad de Florida, indica que Carolina del Norte, Florida, Michigan e Indiana son los estados que hacen la vida más fácil a los ciudadanos en busca de información gubernamental.

En el otro extremo se sitúan Alaska, Dakota del Sur, Arizona y Wyoming, los estados que han salido peor parados en el informe.