«Periodismo de investigación: ¿es que existe otro?». Fieles a esta cita del catalán Ramón Barnils, el Grup de Periodistes que lleva su nombre publica cada año, a través del trabajo del observatorio Media.cat, un informe que se compone de quince reportajes. Es el Anuari Mediacat, una forma de ahondar en los que han sido, a […]
«Periodismo de investigación: ¿es que existe otro?». Fieles a esta cita del catalán Ramón Barnils, el Grup de Periodistes que lleva su nombre publica cada año, a través del trabajo del observatorio Media.cat, un informe que se compone de quince reportajes. Es el Anuari Mediacat, una forma de ahondar en los que han sido, a su juicio, los temas más silenciados del año por la prensa catalana. Como explican a DIAGONAL dos de sus impulsores, Roger Palá y Sergi Picazo, «en lugar de quejarnos de lo mal que está la profesión, nuestra manera de indignarnos ha sido hacer lo único que sabemos hacer: mejor o peor, pero periodismo». El resultado ha sido este anuario.
DIAGONAL: En la prensa hay, todos los días, temas silenciados, manipulados y verdades a medias (en las últimas semanas, el rescate). ¿Se trata de una forma de censura? ¿Es lo que ha pasado también, en los grandes medios, con las 15 noticias que proponéis?
ROGER PALÁ/ SERGI PICAZO: No creemos que exista, en general, una censura oficial como existe en dictaduras. Pero eso no quiere decir que la libertad de información y la posibilidad de ejercer un periodismo crítico esté garantizada. No hay pluralidad ideológica, la mayoría de fuentes de información son institucionales y falta rigor en buena parte de la prensa. La peor censura es el silencio. Eso no quiere decir exactamente que haya un demonio detrás de cada periodista que le prohíba explícitamente escribir sobre un tema. Aunque hay muchos casos que sí, tanto en medios privados como públicos. Sin embargo, es peor la autocensura.
D.: Los temas que proponéis no habrían salido a luz sin la labor periodística por excelencia: la de investigación. ¿Cuál creéis que tiene que ser el papel del periodista en tiempos de crisis, tanto de su profesión como económica?
R.P./S.P.: En nuestro caso, hemos visto que los 15 temas silenciados son fruto de nuestra investigación y de hacer caso a ONG y organizaciones sociales que nos pasaron la información. No son temas imposibles de acceder para la mayoría de periodistas. El silencio se debe más a una motivación política o de intereses que a falta de trabajo de investigación. Aunque, evidentemente, el hecho de que muchas redacciones dependan de los teletipos de agencias y de las notas de prensa institucionales hace que el periodismo de investigación quede cada día más arrinconado.
D: El periodismo, ¿necesita la difusión en los grandes medios para considerarse gran periodismo? ¿Han perdido credibilidad los grupos mediáticos?
R.P./S.P.: Nosotros reivindicamos el papel y la importancia de los medios de comunicación tradicionales. No de todos, claro: algunos hacen periodismo del odio y fomentan valores del poder económico. Pero sí creemos que los medios de comunicación son necesarios para la buena información. Hacer periodismo es caro, cuesta tiempo y dinero. Además, al final, los periodistas, como cualquier trabajador, también necesitamos estabilidad laboral y cobrar a fin de mes. Si uno lee algunos periódicos o mira documentales por televisión puede comprobar a diario que los periodistas de los grandes medios también hacen buen periodismo. No siempre, pero sí muchas veces. No hay que demonizar a todos los medios siempre.
D: Parece que a veces hay nostalgia del «periodismo de antes». Precarización aparte, ¿cómo creéis que ha cambiado el periodismo en los últimos años?
R.P./S.P.: Vivimos la peor época de los medios de comunicación en los últimos 30 años, pero al mismo tiempo la mejor época para hacer periodismo. Tenemos un problema grave con la precarización, la explotación laboral y los despidos de periodistas. Pero, por otro lado, gracias a internet y las nuevas tecnologías podemos hacer un periodismo nunca soñado. Podemos llegar al público de una manera directa, sin intermediarios y sin grandes gastos económicos a través de un blog o una web. Eso no quiere decir que el periodismo se haya democratizado. Siguen mandando los grandes medios, los que tienen acceso directo al poder y los que más dinero tienen. Pero, al resto, a los periodistas de abajo, nos han dejado una grieta en el sistema. Hay que ampliarla al máximo.
D: Se suele decir que «sin periodismo no hay democracia». ¿Estáis de acuerdo con esta afirmación? ¿Es el periodismo actual «democrático»?
R.P./S.P.: Amnistía Internacional tiene en España unos 60.000 socios y no acepta subvenciones de ningún gobierno. Gracias a eso, dicen, conserva su independencia. Greenpeace tiene unos 100.000 socios en España y, eso, según explican, les da la fuerza para hacer sus acciones de denuncia. Todo el mundo considera que hay que dar apoyo a esas luchas por la defensa de los derechos humanos desde la sociedad civil. Entonces… ¿y el derecho a la información? ¿El periodismo bien hecho y de control del poder se merece el apoyo popular? Nosotros sí creemos que sin un acceso real a una información veraz, crítica y rigurosa la democracia se resiente, y mucho. Lo que pasa es que para que el periodismo sea más democrático y abierto se necesita el apoyo popular, en lo social pero también en lo económico.
Las 15 noticias más silenciadas de 2011
La SICAV de Pilar de Borbón, la gestión ilegal de las aguas de Barcelona o las inversiones de La Caixa, Bankia y Catalunya Caixa en empresas armamentísticas. Son algunos de los temas sobre los que el Anuari Mediacat 2012 (que puede descargarse de la web Cuando el 1% no patrocina las noticias
Tele K librará la batalla por su supervivencia
El 15M toma los medios de comunicación
Fuente original: http://www.diagonalperiodico.net/Para-el-periodismo-democratico-y.html