Recomiendo:
0

Comunicado de Radio ELO

Por la libertad de emisión

Fuentes: Rebelión

Quienes gobiernan desde el poder buscan para los gobernados el silencio. Que no podamos comunicarnos horizontalmente, que no sepamos escuchar, que no tengamos voz, que seamos sordos. Buscan nuestra indiferencia hacia los problemas, la apatía, el individualismo organizado en vez de la organización de los individuos.Como ya os hemos ido informando el pasado 2 de […]

Quienes gobiernan desde el poder buscan para los gobernados el silencio. Que no podamos comunicarnos horizontalmente, que no sepamos escuchar, que no tengamos voz, que seamos sordos. Buscan nuestra indiferencia hacia los problemas, la apatía, el individualismo organizado en vez de la organización de los individuos.

Como ya os hemos ido informando el pasado 2 de junio, la D. G. Telecomunicaciones (dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) comunica a Radio ELO la apertura de un procedimiento sancionador motivado, según este organismo, por nuestras supuestas interferencias a RNE. Tras esta comunicación Radio ELO inicia una campaña para recabar apoyos y en el ámbito legal presenta alegaciones.

A finales de julio la D.G. Telecomunicaciones hace llegar su respuesta a nuestras alegaciones: además de instarnos al inmediato cese de las emisiones pretende sancionarnos con 30.000 euros y el precintado de los aparatos hasta que no dispongamos de licencia de emisión. Obvia decir que para Radio ELO, al igual que para el resto de emisoras libres y comunitarias del estado, nunca ha existido un marco regulador que permita la obtención de estas licencias. En su respuesta la administración no tiene en cuenta ni uno solo de nuestros argumentos pese a que el expediente que maneja posee una enorme cantidad de inconsistencias, suficientes como para archivar el proceso. Sin embargo, la administración es aquí juez y parte.

Actualmente y tras haber presentado alegaciones en dos momentos diferentes, nos encontramos a la espera de que se dicte la resolución definitiva. Por otro lado, gracias a los apoyos de multitud de personas y organizaciones hemos logrado que un alto cargo del Ministerio de Industria se haya comprometido a reunirse con nosotros para analizar nuestra situación y valorar posibles soluciones.

Desde nuestra situación actual queremos lanzar algunas ideas para la reflexión:

· La administración nos quieren sancionar por emitir sin licencia cuando la propia legislación ha impedido un marco que regule la existencia y el desarrollo de emisoras con carácter sin ánimo de lucro, libres, culturales y comunitarias. Esta falta de regulación es fruto del nulo reconocimiento por parte de las administraciones hacia estos medios de comunicación, que contribuyen al ejercicio real de la libertad de expresión, el acceso de los medios de comunicación a la ciudadanía, la difusión de valores democráticos, solidarios, etc.

· El organismo que intenta sancionarnos es el mismo que permite la existencia de más de 2.000 frecuencias comerciales ilegales emitiendo en todo el estado. Algunas de estas emisiones pertenecen a la Asociación de Radiodifusión Española (SER, COPE, Onda 0, M80, etc.) e incumplen la legislación, pese a que ésta está redactada a su medida. El celo con el que la D.G. de Telecomunicaciones persigue a unos y hace la vista gorda con otros denota una escandalosa arbitrariedad.

· El desarrollo de nuestra actividad sin papeles, provoca una situación de indefensión y marginación total, siempre condicionada por la amenaza de posibles sanciones, presiones de las grandes emisoras comerciales, emisoras piratas, etc. En esta situación se encuentra en todo el estado una enorme cantidad de proyectos de comunicación libre y comunitaria, sin ánimo de lucro, que basan su proyecto en un carácter social y que entienden la comunicación como una necesidad fundamental y coherente con el ejercicio de una democracia real.

· La Ley de Telecomunicaciones no trata de regular los medios de comunicación en tanto que servicios públicos, sino que está redactada para repartir una tarta de beneficios entre los grandes grupos mediáticos. En este contexto la comunicación no es entendida como servicio público sino como una mercancía más que proporciona suculentos beneficios a costa de lo que sea. La falta de reconocimiento legal de los medios de comunicación alternativa es consecuencia directa de este hecho. De ahí que sobremos en el reparto del dial.


Desde Radio ELO creemos que los próximos meses van a ser decisivos para el rumbo de las radios libres y comunitarias en el estado español. Esta afirmación se justifica con la próxima aparición de un nuevo Plan Técnico en radiofrecuencia, que abrirá un proceso para la concesión de nuevas licencias en cada Comunidad Autónoma. Se abre por tanto una vía ante la que las radios libres y comunitarias tenemos que posicionarnos y, en consecuencia, actuar.

En ese sentido, invitamos al resto de radios libres y comunitarias a abrir espacios de reflexión que deriven, en última instancia, en la creación de un frente común para la defensa de nuestros proyectos ante las administraciones y las radios comerciales. Creemos que ahora es fundamental abrir dinámicas tendentes a la búsqueda de un nuevo marco legal que garantice la existencia y desarrollo de nuestros proyectos. Dicho marco debe pasa por el reconocimiento por parte de las administraciones de la importante labor que estamos desarrollando.

Finalmente, queremos agradecer el apoyo a personas a título particular y organizaciones sociales en general, del estado y de otros lugares del mundo, que han hecho de nuestra lucha también la suya. Desde Radio ELO nos comprometemos a seguir siendo lo que somos: palabra, ruido, grito, hechos…


¡Por la libertad de expresión! ¡Por la emisión libre y la autogestión!
¡NO NOS CALLARÁN!

ASAMBLEA RADIO ELO.

Madrid, Octubre 2004.
Asamblea de RADIO ELO