Recomiendo:
0

Extensión, sección y género. Estrategias persuasivas estándar y campos de significado

Prensa española y neoliberalismo II

Fuentes: Rebelión

Para medir la forma de las informaciones emitidas se utilizan las siguientes variables: La extensión que cada medio dedica a cada uno de los dos foros y el tamaño medio de los artículos. Las secciones en las que se ubican estos artículos y el género periodístico utilizado para cubrir esta información.   ­       La estrategia […]

Para medir la forma de las informaciones emitidas se utilizan las siguientes variables:

La extensión que cada medio dedica a cada uno de los dos foros y el tamaño medio de los artículos. Las secciones en las que se ubican estos artículos y el género periodístico utilizado para cubrir esta información.

 
­       La estrategia persuasiva estándar del discurso periodístico. Van Dijk [i] afirma que se establecen unas estrategias persuasivas tipo con el objetivo de reforzar la apariencia de veracidad, plausibilidad y credibilidad y establece al respecto la siguiente clasificación.
 
1.      Subrayar la naturaleza factual de los acontecimientos, mediante descripciones directas de los acontecimientos, utilizando declaraciones de testigos o de otras fuentes fiables; mediante datos que indican precisión; utilizando citas directas.
 
2.      Construir una estructura relacional sólida para los hechos: mencionando condiciones o causas y prediciendo consecuencias; ubicar los hechos en modelos situacionales conocidos; utilizar para los hechos argumentos conocidos y organizar los hechos en estructuras conocidas.
 
3.      Proporcionar información que introduce las dimensiones emocional y actitudinal: hacer surgir emociones fuertes; citar antecedentes u opiniones diferentes acerca de los acontecimientos para realzar la veracidad de los mismos.
 
­       Campos de significado en el discurso. Definimos campos de significado como las categorías que se adquieren por influencia de la tecnología y la publicidad en los nuevos contextos culturales y que son utilizadas por los individuos en la elaboración de sus discursos con los que dan sentido al quehacer de su propia vida, interpretan la realidad de su entorno y expresan su imagen del mundo[ii]. De esta variable tenemos como categorías: preeminencia de la imagen (presente, presencia), descontextualización, lo anecdótico; concepción metonímica de la realidad; participación emotiva del receptor; figuras retóricas; reproducción de tópicos; redundancia.
 
Los cuatro periódicos españoles presentan las siguientes características:
 
  • Sobre la extensión, la sección y el género: El País es el periódico que mayor extensión dedica a estos eventos, agrupando estas informaciones en un especial sobre los dos foros. Los demás periódicos los ubican en diferentes secciones y encontramos una mayor dispersión en varias secciones en El Mundo y La Razón. Destacar que ABC ofrece el mayor número de artículos de opinión sobre los acontecimientos. Todos los periódicos analizados dedican una extensión menor al FSM (en torno a la mitad o menos), excepto La Razón. El tamaño medio en todos ellos está en torno a la media página, aunque hay que tener en cuenta las dimensiones de las fotografías que utiliza La Razón.
  • El periódico que aporta mayor complejidad a su discurso es El País, pero en cambio descontextualiza las situaciones o hace uso del olvido de la historia o fragmenta la realidad. En los demás periódicos, también se utilizan estos campos de significado pero además el discurso es simple, sin aportar complejidad a las situaciones. El Mundo tiende a utilizar las anécdotas y los detalles espectaculares. En todos es frecuente el recurso a tópicos , quizás el que menos El Mundo. Los que más hacen uso de los recursos retóricos son El Mundo y ABC. Todos recurren en algún momento a la participación emotiva del receptor.
§ HHemos observado que cada periódico utiliza con mayor frecuencia una estrategia persuasiva estándar que sería: El País, estructura relacional para los hechos con una dimensión actitudinal; El Mundo, subraya la naturaleza factual de los acontecimientos : ABC, construye una estructura relacional para los hechos en base a generalizaciones; La Razón proporciona información que posee las dimensiones actitudinal y emocional.

Semejanza en la forma y el fondo de las informaciones

­      Donde hemos encontrado una mayor semejanza son los temas referentes a Lula y Chávez. Recordemos que Lula representa la dependencia consentida[iii] , es decir, clases dirigentes de la periferia que admiten la globalización pero negociando ciertos límites y Chávez el antiimperialismo revolucionario [iv], que se sitúa frente al intervencionismo militar y económico de Estados Unidos, y proponiendo un modelo de desarrollo con características socialistas. Todos los medios analizados presentan ejes discursivos similares: Lula aparece como vínculo entre los dos foros, representando las ideas de Porto Alegre y liderando la lucha contra el hambre y el proteccionismo; cuando el protagonista del discurso es Chávez, todos adoptan una postura contra el dirigente venezolano por populista, antidemocrático o comunista.  También encontramos más que parecidos en las estrategias persuasivas estándar: con el tema de Lula, se suele subrayar la naturaleza factual de los acontecimientos introduciendo además un componente emocional y en algún medio actitudinal; con Chávez se ofrece una información que proporciona las dimensiones actitudinal y emocional. En cuanto a los campos de significado, con Lula se utiliza el discurso simple, el olvido de la historia y la descontextualización; además El País y La Razón recurren a tópicos. Cuando el tema central es el dirigente venezolano, utilizan el discurso simple , la descontextualización y la fragmentación de la realidad, a lo que El Mundo añade la utilización del léxico para descalificar a Chávez, y La Razón y ABC la utilización de tópicos que el primero acompaña de grandes fotografías.  
 
­      El siguiente tema en el que hemos encontrado mayores semejanzas es la identidad del FEM: ninguno cuestiona el papel desempeñado por el FEM destacan la utilidad del evento, el prestigio de sus participantes y su capacidad de reacción ante la crisis. Se utilizan las estrategias persuasivas características de cada medio y en cuanto a los campos de significado El País añade a la descontextualización la participación emotiva.
 
­      En los temas relacionados con las previsiones económicas, todos utilizan una dimensión actitudinal, a lo que El País y El Mundo suman el subrayar la naturaleza factual de los acontecimientos. Se utilizan diferentes ejes discursivos, pues se reconoce en menor o mayor medida la crisis de la globalización y se aportan diferentes soluciones, aunque todos relacionan variables macroeconómicas con Desarrollo y Democracia y ninguno cuestiona el actual modelo de desarrollo. En cuanto a los campos de significado son los característicos de cada medio.
 
­      En los temas relativos a la Identidad del FSM, se desarrollan ejes discursivos diferentes, aunque todos coinciden en el protagonismo de Lula en esta tercera edición de Porto Alegre. Las estrategias persuasivas estándar son las características de cada periódico, al igual que los campos de significado pero El País simplifica su discurso y El Mundo incorpora un nuevo modelo de situación.
 
­      En el tema de la guerra de Irak y el terrorismo hemos observado una variación en sus ejes discursivos, que va desde alinearse con la posición de las potencias secundarias- liderada por Francia y Alemania-, abanderando el respeto a las instituciones internacionales, la necesidad de establecer vías de diálogo y el cambio en la política antiterrorista y relacionado este problema con la miseria, el problema palestino y los paraísos fiscales, hasta la adhesión incondicional a las doctrinas más ortodoxas lideradas por el gobierno de Estados Unidos. Las estrategias persuasivas estándar son las características de cada periódico, aunque con el terrorismo ABC introduce la dimensión emocional. También los campos de significado son los característicos de cada periódico. Es de destacar que en estos temas, El País es donde mayor complejidad aporta a su discurso.
 
Informaciones que son rechazadas
  • En cuanto a las informaciones que son rechazadas nos hemos encontrado que es la relativa a los siguientes actores:
­       Países árabes. Se mencionan únicamente aquellos países relacionados con intereses occidentales (productores de petróleo), predomina la ausencia de información sobre la perspectiva de la oposición irakí y la situación de la población irakí. En general, para referirse a los árabes se recurre a tópicos (o tienen una educación occidental o son violentos) además de atribuirles comportamientos emocionales (sobre todo el temor a represalias y la violencia)
­       Chávez. La variedad de comportamientos y actitudes atribuidas al dirigente venezolano son, antidemocrático, populista, tópicos con la ideología comunista y comportamientos grotescos e incluso violentos
­       Movimiento antiglobalización . Se simplifica en exceso la información sobre los eventos del FSM, y los objetivos y proyectos de la multitud de organizaciones sociales que acuden a este evento. O bien se les atribuye actitudes festivas y emocionales, o se legitima mediante personalidades cercanas ideológicamente, o, ante la imposibilidad de contradecir objetivos como la lucha contra el hambre o el pacifismo, se alude al peligro comunista.
 

Conclusiones

De acuerdo con la investigación realizada todos los periódicos se posicionan en el neoliberalismo, defendiendo el etnocentrismo occidental y partiendo de una concepción social donde la Economía es la disciplina rectora.

Todos los medios parecen dirigir sus informaciones a un receptor poco informado, con un mínimo conocimiento sobre la ideología dominante, por que construyen su proceso persuasivo mediante un discurso simple y reiterativo, haciendo uso de argumentaciones emocionales, tópicos, generalizaciones, alusiones a valores universales, y estableciendo que una gran parte de esta persuasión se dirige a su parte no consciente. Cada soporte crea un eje discursivo que genera la ilusión de variedad en la posición ideológica de las informaciones, mientras que en el fondo sólo defiende pequeñas variaciones del mismo modelo de desarrollo. Se identificaron estas posiciones de la siguiente forma: El País, con la línea ideológica del neoliberalismo de rostro humano que parte de la izquierda institucionalizada. El Mundo con las políticas neoliberales ortodoxas pero sin cuestionar las funciones de las organizaciones internacionales como la ONU o el FMI y cuya propuesta para aplacar los males de la globalización partiría de un cambio de moral de empresarios y ejecutivos, invocando la necesidad de autorregulación o autocontrol de la economía; ABC destacando el papel rector de los líderes económicos e introduciendo ciertos postulados liberales que contradicen la nueva economía; La Razón, al lado de la ortodoxia neoliberal aunque defendiendo medidas socialistas.
 
Se perciben diferentes grados doctrinarios al elaborar las informaciones y dirigirse a los consumidores de las mismas, por lo que atendiendo a los modelos educativos de Mario Kaplún[v], que se corresponden con otros tantos modelos comunicativos, los medios analizados pueden definirse de la siguiente forma:
­       El País y El Mundo, se corresponden con un modelo comunicativo que pone énfasis en los efectos: tratan de convencer al receptor de que la ideología que subyace en sus informaciones es la más adecuada. En El País predomina el establecer argumentaciones para construir coherencias lógicas entre sus conceptos y sus referentes en la realidad; los conceptos que predominan son diálogo, consenso, democracia, desarrollo…, induciendo un valor de seguridad y cercanía mediante participantes identificados con sus posturas ideológicas. El Mundo, lo hace mediante la objetividad que ofrece el relatar los acontecimientos y aportar citas de fuentes.
­       ABC y La Razón, se corresponden con un modelo educativo de corte autoritario. Se trata de una comunicación fuertemente jerarquizada que parte en el caso del primer soporte de las elites económicas y de los representantes políticos de la primera potencia mundial en el segundo. Sólo recoge declaraciones de estos líderes. Se asignan ellos mismos valores universales.
 
Aunque se perciben estas dos tendencias, una de ellas más ortodoxa, el discurso de los medios incorpora en mayor o menor grado, conceptos como Libertad, Democracia, Diálogo social, Desarrollo, ONGs y Lucha contra la pobreza y no se defienden las intervenciones armadas, al menos de manera explícita. Las imágenes sobre violencia en los conflictos bélicos, además de ser poco rentables electoralmente, son rechazadas por la opinión pública internacional, provocando su indignación. Esto, unido a la percepción de que el movimiento antiglobalización está adquiriendo gran importancia en el contexto mundial, se perfilan como condicionantes del desarrollo de otra estrategia para dar continuidad a la globalización neoliberal: unos desde posturas progresistas que abanderan la defensa de los derechos humanos y las intervenciones humanitarias (socialdemocracia, demócratas estadounidenses y los líderes económicos y mediáticos que les apoyan) y otros desde un conservadurismo caritativo, captan para su discurso a los polos reformistas del Norte y el Sur del movimiento altermundialista, estos, los líderes del Tercer Mundo que desean entrar en la globalización negociando algunas reformas y las ONGs. La inserción de estos sujetos se realiza centrándose en el idealismo y la moralidad de sus objetivos y la emotividad y el pacifismo de sus acciones, desvinculándolas de la política (cuando se acercan a la política son populistas) y la economía (cuando se acercan a la economía son antidemocráticos porque van contra el libre mercado).


[i] VAN DIJK, Teun A. La noticia como discurso: Comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona: Paídós comunicación, 1990, p.126-127.
[ii] BENAVIDES, Juan. «Los valores, los discursos y el conocimiento en el ámbito de la nueva cultura audiovisual y publicitaria». Comunicación y estudios universitarios, nº11, 2001-2002, p.105-117.
[iii] SAMIR Amin «Convergencia en la diversidad de los movimientos sociales». DÍAZ-SALAZAR R. Justicia global. Las alternativas de los movimientos sociales de Porto Alegre. Icaria 2002; p.343 y ss. El autor realiza una clasificación de los movimientos sociales en base a las coordinas: dimensión antiimperialista y radicalidad de las regulaciones.
[iv] Ibíd.
[v] MARÍ SÁEZ, V.M. «De las banderas al viento a las redes multiformes». QUIRÓS, F. & SIERRA, F. Comunicación, globalización y democracia. Crítica de la Economía Política, de la Comunicación y la Cultura. Sevilla:Comunicación Social, 2001.