Recomiendo:
0

Conferencia de Ministros de Información de los Países No Alineados (COMINAC VII)

Programa de acción de Isla Margarita sobre la promoción de una voz objetiva del Sur frente a las tendencias actuales en las esferas de la Información y Las Comunicaciones

Fuentes: Rebelión

Introducción Los Ministros de Información de los Países No Alineados, reunidos durante la Séptima Conferencia de Ministros de Información de los Países No Alineados (COMINAC VII) celebrada en Isla Margarita (República Bolivariana de Venezuela) del 2 al 4 de Julio de 2008; Inspirados en los principios y retos que se abordan en la Declaración de […]

Introducción

Los Ministros de Información de los Países No Alineados, reunidos durante la Séptima Conferencia de Ministros de Información de los Países No Alineados (COMINAC VII) celebrada en Isla Margarita (República Bolivariana de Venezuela) del 2 al 4 de Julio de 2008;

Inspirados en los principios y retos que se abordan en la Declaración de Isla Margarita;

Acordaron la adopción del siguiente Programa de Acción:

Sobre la Organización de Radiodifusión de los Países No Alineados (BONAC)

1. Revitalizar el funcionamiento de BONAC, incluidas su ampliación y funciones como una red de medios del MNOAL que se desempeñe como un instrumento que permita el intercambio de programas de radio y televisión entre los miembros del MNOAL.

2. Explorar, a ese fin, la factibilidad, incluida la identificación de los recursos técnicos y financieros necesarios, de establecer la Red de Medios de Comunicación del MNOAL a partir del funcionamiento virtual de sistemas de radio y televisión en servidores ubicados en cada una de las regiones a que pertenezcan los países del MNOAL y sobre la base de una política de programación en la que se respeten los principios y objetivos del MNOAL, así como las disposiciones existentes relativas a las transmisiones por Internet.

3. Considerar el portal South-South Information Gateway (SSIG) como modelo para el intercambio de programas de radio y televisión.

Sobre la Red de Noticias del MNOAL (NNN)

1. Decidir que la NNN debe mantener un flujo de información constante hacia la Red de Medios de Comunicación del MNOAL.

2. Decidir que la NNN informará a la COMINAC VIII sobre sus actividades.

Sobre la promoción de TELESUR

1. Utilizar TELESUR como un medio para promover una voz objetiva de nuestros países del Sur a través, entre otras, de las siguientes ideas y modalidades:

i. Ofrecer una mirada objetiva sobre el modo de vida de los países del MNOAL, a través de la programación de TELESUR;
ii. Filmar y transmitir a través de TELESUR diversos programas de series de reportajes sobre el origen y el desarrollo del MNOAL, sus fundadores, sus Conferencias Cumbres y otros hitos de la historia del Movimiento;
iii. Establecer un programa histórico y cultural en cada país del MNOAL donde se muestre la diversidad cultural de los miembros del MNOAL. Para las contribuciones a estos programas se contará con el apoyo y la cooperación de cada uno de los países sobre los que versen estos reportajes.

Sobre otros temas de interés para el MNOAL

1. Trabajar estrechamente con la comunidad internacional para elevar la transferencia de tecnologías, incluidas las TIC, y adoptar políticas y programas que permitan a los países en desarrollo poner la tecnología al servicio del desarrollo mediante, entre otros, la cooperación técnica, así como crear capacidades científico-técnicas para zanjar la brecha digital y la brecha de desarrollo existentes.

2. Perfeccionar los mecanismos multilaterales en la ayuda a todos los países, en particular los que se mencionan en el párrafo 16 de la Declaración de Principios de Ginebra, para desarrollar infraestructuras de TIC y crear servicios de dichas tecnologías que sean viables y competitivos a los niveles nacional e internacional.

3. Apoyar el Fondo de Solidaridad Digital establecido en Ginebra como un mecanismo financiero innovador y voluntario y explorar otras nuevas fuentes voluntarias para aumentar las contribuciones a este Fondo.

4. Elevar la cooperación a fin de promover un Nuevo Orden Mundial de la Información emprendiendo nuevas iniciativas con un énfasis particular en el mejoramiento del contenido de los programas así como de los sistemas de redes de comunicaciones existentes en los miembros del MNOAL y los de otros países en desarrollo

5. Llevar a cabo una reflexión sobre las normas y valores para la Sociedad emergente de la información y el conocimiento.

6. Invertir en la formación de recursos humanos así como en el perfeccionamiento y actualización de las tecnologías en la esfera de la información y las comunicaciones, con vista a enfrentar los retos de un mundo globalizado.

7. Utilizar los mecanismos actuales de divulgación de información para ayudar a los países del MNOAL a crear un ambiente propicio no sólo para conservar sino incluso atraer talentos o profesionales, o ambos, en la esfera de la información y las comunicaciones.

8. Organizar programas de formación, tanto en las instituciones educacionales de nivel superior como en las facultades de periodismo, a fin de desarrollar las herramientas apropiadas para el análisis e investigación profundos de temas de interés común y específico para los países del MNOAL.

9. Exigir el fin inmediato del uso indebido de los medios de difusión para incitar y lanzar campañas coordinadas contra los miembros del MNOAL incluido, entre otros aspectos, el uso hostil de transmisiones radiales y electrónicas, lo cual contradice los principios del derecho internacional.

10. Continuar fortaleciendo la coordinación de los esfuerzos del MNOAL relacionados con la información y la comunicación en el seno de las Naciones Unidas, incluida la UNESCO y otras organizaciones y organismos internacionales pertinentes. En este sentido, los Ministros tomaron nota del Mensaje del Capítulo del MNOAL en la UNESCO enviado a la COMINAC VII.