Recomiendo:
0

Publica ONU crisis que merecen mayor cobertura de prensa

Fuentes: Rebelión

Naciones Unidas publicó una relación de las crisis en el mundo que requieren mayor cobertura de prensa, que abarcan desde países que se recuperan de la guerra, hasta la situacion de refugiados atrapados en una especie de limbo. Las Diez Historias que el Mundo debe Saber Más, es una lista que desde 2004 divulga el […]

Naciones Unidas publicó una relación de las crisis en el mundo que requieren mayor cobertura de prensa, que abarcan desde países que se recuperan de la guerra, hasta la situacion de refugiados atrapados en una especie de limbo.

Las Diez Historias que el Mundo debe Saber Más, es una lista que desde 2004 divulga el Departamento de Información Pública de Naciones Unidas (DPI) con la intención de que los medios de prensa le presten atención a tragedias o acontecimientos que permanecen ignorados.

Shashi Tharoor, subsecretario de Naciones Unidas para Comunicaciones e Información Pública, dijo anoche que el objetivo es atraer la atención hacia aquellas historias que deben contarse.

Para la preparación de la relación, ese departamento consulta con otros similares, oficinas del organismo mundial en diversos países y entidades de las Naciones Unidas y el orden de los hechos no refleja prioridad.

Entre ellas aparecen los desafíos de desarrollo en Liberia en medio de su recuperación de años de Guerra civil y los problemas que enfrentan los que buscan asilo cuando se hacen grandes esfuerzos para frenar el flujo de migrantes ilegales.

La importancia de atender la situación humanitaria en la República Democrática del Congo, en vísperas de elecciones históricas, y la situación de los niños en Nepal, muchas veces ignorados en medio de los conflictos en ese país están asimismo relacionadas.
   Figuran el vacío de seguridad en Somalia, donde se sufren severos efectos de la sequía, y las serias implicaciones humanitarias y de seguridad que tiene el llamado de millones de personas que languidecen en situaciones de refugiados por años y a veces décadas.

Se incluyen el éxito de los esfuerzos para ayudar a las víctimas del terremoto en el Sur de Asia y las enormes tareas de reconstrucción aún por acometer, y la alarmante cantidad de niños en muchas partes del mundo que son mantenidos en detención sin causas suficientes.

Otro asunto que la ONU recomienda tenga más atención es el de los recursos hídricos compartidos por varios países, que aunque en generalidad son considerados fuentes de hostilidad en vez de colaboración, en muchas ocasiones promueven una provechosa cooperación.

El temor de que la violencia se reanude en Costa de Marfil en momentos en que esa ex colonia francesa se encamina hacia elecciones generales y pueda impedir progresos hacia la reconciliación política completa la relación de Naciones Unidas.