Recomiendo:
1

Según el ranking de Alexa estarían entre los 60 más leídos en castellano

Rebelión y Aporrea los periódicos digitales de información alternativa más visitados en internet

Fuentes: Rebelión

Rebelión (www.rebelion.org) es el periódico digital de información alternativa, en lengua castellana, más visitado en internet. Así se desprende del análisis realizado sobre periódicos digitales de información general mediante los datos de Alexa (www.alexa.com). Según esta página, Rebelión se encuentra en el puesto 43 inmediatamente detrás de las ediciones digitales de los periódicos Prensa Libre […]

Rebelión (www.rebelion.org) es el periódico digital de información alternativa, en lengua castellana, más visitado en internet. Así se desprende del análisis realizado sobre periódicos digitales de información general mediante los datos de Alexa (www.alexa.com).

Según esta página, Rebelión se encuentra en el puesto 43 inmediatamente detrás de las ediciones digitales de los periódicos Prensa Libre (Guatemala) y El Diario de Hoy (El Salvador) y por delante de diarios como La Verdad y Las Provincias (España), El Nacional (República Dominicana) y La Prensa (Nicaragua). El ranking lo encabeza El Mundo (España) seguido por el diario argentino Clarín.

Además Rebelión se situaría entre los diez periódicos más leídos que cuentan únicamente con edición digital. El resto son grandes cabeceras, rotativos con edición en papel, en sus respectivos países. En el puesto 50 se encuentra Nodo50 (www.nodo50.org) que, aunque no es propiamente un periódico, se definen como una página de «contrainformación en la red», y unos puestos más atrás (59) el diario de la Asamblea Popular Revolucionaria de la República Bolivariana de Venezuela, Aporrea (www.aporrea.org).

Por países, los 42 periódicos que anteceden a Rebelión son de: España (17); Chile (5); México (4); Argentina (3); Venezuela y Ecuador (2); y Colombia, EE.UU., Costa Rica, Perú, Puerto Rico, Panamá, República Dominicana, Guatemala y El Salvador (1).

Medios alternativos contra medios de propaganda

Internet ha trastocado el orden tradicional basado en divisiones regionales, superioridad financiera o de cualquier otro tipo. Para los medios alternativos esta ventaja inicial les permite codearse con la gran prensa, y mostrar un nuevo discurso comunicativo que pone cerco a la impunidad que caracteriza a las actuaciones del poder y acaba con el silencio cómplice de los grandes medios de propaganda, sobre todo ante situaciones de crisis.

Pero existe además otra circunstancia que les ayuda aún más, mientras los medios comerciales inundan sus páginas de pago con una publicidad cada día más agresiva, los alternativos no cobran por la información que ofrecen al considerar ésta un bien de uso público.

Los medios de contrainformación, fundamentalmente en internet, cuentan con un número muy elevado de colaboradores. Gentes de muchos países y distintas nacionalidades, activistas de la comunicación que se organizan cada vez mejor y atacan al monopolio de la información corporativa ayudando a multiplicar la coordinación y el intercambio de experiencias entre las distintas y diversas organizaciones sociales anticapitalistas.

En este sentido Rebelión ha sabido catalizar el uso creciente que el movimiento social está realizando de los medios alternativos, y la fortuna de poder contar con numerosos y valiosos colaboradores de todo tipo (intelectuales, traductores, activistas sociales, personas a título individual…).

Además el periódico da a las noticias un tratamiento diferente, en la línea de mostrar los intereses que los poderes económicos y políticos del mundo capitalista ocultan para mantener sus privilegios y el status actual. Y es una herramienta comunicativa para todos los grupos, colectivos y personas que trabajan por cambiar este mundo en una perspectiva radicalmente diferente, más justa, igualitaria y equilibrada social y ecológicamente.

Gracias a ello, Rebelión se ha convertido en un sitio de referencia en lengua castellana y en el primer periódico alternativo en internet. Sus informaciones son enormemente citadas y reproducidas. Sus más de 100 mil artículos visitados a diario dan buena prueba de ello.

Sobre Alexa

Aunque la cuestión de los métodos o sistemas de medición de la popularidad (número de visitas) de los sitios web sigue siendo algo aún no resuelto en Internet, existen algunos sistemas que, sin ser perfectos, son habitualmente utilizados y aceptados como parámetros de referencia por la mayoría de los grandes sitios.

Alexa es un medidor internacional que funciona desde 1997 y su clasificación es una de las más respetadas. Prueba de ello es que muchos anunciantes toman en cuenta la posición en dicho ranking para promocionar y vender sus productos.

Para elaborar esta clasificación, Alexa recoge dos tipos de datos: el número de usuarios únicos que accede a una página y el número de páginas vistas, es decir, el número total de veces que un usuario solicita una determinada dirección web. Para evitar la producción de páginas vistas por parte de motores automáticos, Alexa considera varias peticiones de la misma dirección por el mismo usuario en el mismo día como una sola página vista. Con este proceso, ha consolidado su ‘ranking’ como el índice más objetivo y fiable de Internet y refleja las preferencias y gustos de los usuarios a nivel mundial.

Para obtener los datos Alexa utiliza una pequeña barra de herramientas que los usuarios de internet se pueden descargar gratuitamente y que se agrega al navegador. Cuando estos usuarios se conectan a la red, ese pequeño programa va informando al servidor central de Alexa sobre los sitios y dominios visitados. De esta manera, Alexa va recolectando estadísticas de popularidad de cada dominio. La idea sobre la que trabaja es que su gran volumen de usuarios constituye una muestra representativa del universo de los navegantes de Internet. Y en función de ello, las estadísticas obtenidas a partir de este conjunto, son válidas para la red en su conjunto.

Noticia relacionada:
Google sitúa a rebelion.org en el top 100 de las 2.710.000 web disponibles en español

Pascual Serrano
01-07-2004