Recomiendo:
0

Solidaridad con «Apurtu»

Fuentes: Gara/Rebelión

Una docena de profesionales de medios de comunicación, entre ellos GARA, ha presentado un manifiesto en contra de la criminalización de ˝Apurtu˝ y en favor de la libertad de expresión. La defensa de la libertad de expresión y la denuncia de la criminalización de la web www.apurtu.org son los dos ejes sobre los que se […]

Una docena de profesionales de medios de comunicación, entre ellos GARA, ha presentado un manifiesto en contra de la criminalización de ˝Apurtu˝ y en favor de la libertad de expresión.

La defensa de la libertad de expresión y la denuncia de la criminalización de la web www.apurtu.org son los dos ejes sobre los que se asienta el manifiesto que han presentado una docena de periodistas de medios como GARA, ˝Berria˝ y ˝Diario de Noticias˝, entre otros.

La web de contenidos antirrepresivos, cerrada el 24 de abril tras denunciar ˝la criminalización que venimos sufriendo en los últimos meses˝, ha anunciado que volverá a estar activa en breve. Aquel día de abril ˝Abc˝ publicó que ˝Proetarras lanzan una TV por internet para mantener la moral de los presos˝.

La web de contenidos antirrepresivos había puesto en marcha un canal de TV on line. En su escrito, Apurtu.org denunciaba «la criminalización que venimos sufriendo en los últimos meses. El nombre de nuestro medio de comunicación ha sido publicado ya en varias ocasiones relacionándolo con diferentes actos que a posteriori han sido prohibidos por la Audiencia Nacional»

Según apuntaban, «el verdadero objetivo de este artículo es preparar el terreno y a la opinión pública ante un eventual ataque contra la libertad de expresión. No seríamos los primeros. En este país se han cerrado numerosos medios de comunicación y aquí no pasa nada, aunque después no haya habido pruebas contra ellos».

En la nota explicaban que «nos reafirmamos en nuestra labor periodística. No somos profesionales, tan solo un grupo de personas que tratamos de ofrecer una información que en la mayoría de los medios de comunicación es totalmente silenciada. Además, lo hacemos mejor que otros que se consideran profesionales y siguen los dictados del Ministerio de Interior para atacar a compañeros de otros medios de comunicación. Creemos que esto no debería ser considerado delito en una democracia».

Por último, pedían al resto de medios de comunicación «que no den pábulo y credibilidad a las acusaciones sin fundamento basadas en informaciones policiales y denuncien este nuevo ataque contra la libertad de expresión. Si se permiten el lujo de acallar a quienes no decimos lo que ellos quieren, vulneran el derecho a recibir una información libre y veraz. Si no tenemos derecho a informar sobre sangrantes realidades que se dan en nuestro entorno y nos acusan de `proetarras’ por ello, ¿quién lo va a hacer? Nosotros y nosotras, por nuestra parte, seguiremos trabajando, que de ello no tenga duda nadie».

«Abc» denunció esta página web desde la que se mostraba una visión de las cárceles distinta a la que mandan los cánones del Ministerio del Interior.