Recomiendo:
0

Venezuela en el epicentro de la democratización de medios

Fuentes: Prensa Latina

Venezuela vive hoy en el epicentro de la lucha continental por la democratización de los medios decomunicación, con la apertura de TVES, una televisora de servicio público en señal abierta. TVES -Televisora Venezolana Social- salió al aire este lunes a través de las frecuencias del canal 2, que habían sidoocupadas durante 53 años por Radio […]

Venezuela vive hoy en el epicentro de la lucha continental por la democratización de los medios de
comunicación, con la apertura de TVES, una televisora de servicio público en señal abierta.

TVES -Televisora Venezolana Social- salió al aire este lunes a través de las frecuencias del canal 2, que habían sido
ocupadas durante 53 años por Radio Caracas Televisión (RCTV), cuya concesión para la utilización del espacio
radioeléctrico venció la víspera.

Previamente diversos intelectuales destacaron la propuesta venezolana de crear una comunicación de servicio público
dirigida a la formación de valores en la sociedad.

El periodista y director de Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet, resaltó el proyecto venezolano porque será un medio
que dará cabida al talento popular a través de la diversidad y la pluralidad.

Ramonet valoró altamente la salida al aire de una señal televisiva a la orden de la verdad, la cultura, la educación y
el propio pueblo.

El intelectual, quien disertó en las Jornadas Internacionales de la Comunicación, realizadas una semana atrás en esta
capital por la convocatoria del canal Telesur, expresó su solidaridad con la decisión de no renovarle la concesión a RCTV.

RCTV ha lanzado una campaña a través del mundo para desprestigiar y atacar, con muchas calumnias y mentiras, al Gobierno
venezolano, han tratado de desvirtuar lo que está pasando en el país, puntualizó Ramonet.

Otro reconocido periodista, el chileno Manuel Cabieses, director y fundador de la revista Punto Final, aseguró que
Venezuela sostiene en Latinoamérica la bandera del desafío a la dictadura de los medios de comunicación.

Cabieses ponderó la decisión del Ejecutivo venezolano de democratizar el espacio radioeléctrico, pues los medios de
comunicación privados constituyen el punto neurálgico de la dominación que una minoría ejerce sobre nuestros pueblos.

La comunicación es un derecho humano básico e implica una interlocución, un diálogo, no una emisión unidireccional de
los contenidos como ocurre hoy con la prensa, la radio y la televisión en el mundo contemporáneo, sostuvo.

Sobre la televisión, el principal instrumento de formación de la opinión y la conciencia de los pueblos, recordó que
hace muchos años el profesor Manuel Calvelo definió ese medio como el gran sordo que le habla a millones de mudos.

Jamás podremos ser libres si no rompemos esas cadenas y por eso defiendo la decisión del Gobierno venezolano de crear un
canal de servicio público que abra las puertas a producciones diversas y plurales, añadió.

Muchas de esas producciones son vetadas por los monopolios mediáticos, porque no encajan en sus modelos audiovisuales,
concluyó el director de Punto Final.

El pensador británico-paquistaní Tariq Alí consideró que las entidades que se oponen al proceso revolucionario en
Venezuela han convertido el cese de la concesión a RCTV en un tema de mucha más importancia de la que en realidad tiene.

Bajo condiciones normales esto habría sido un proceso realmente minúsculo, manifestó el también editor de larga data de
la revista británica New Left Review.

En su lugar sale TVES, una televisora que a juzgar por su proyecto llegaráa a satisfacer a muchos, sentenció el autor de
Pirates of the Caribbean: Axis of Hope (Piratas del Caribe: eje de la esperanza), en el cual analiza los procesos
políticos latinoamericanos actuales.

El cineasta argentino Fernando Pino Solanas redondeó lo que este domingo mostró la mayoría de los venezolanos en las
calles: «la no renovación de la concesión a RCTV no solamente es un derecho constitucional, sino una fiesta para el
pueblo».

Y finalizó: «ahora la prioridad es promover camadas de realizadores para que esto sea un hormiguero de producciones».