Recomiendo:
0

Alerta Argentina en Ginebra: violaciones a los DD HH en el gobierno Kirchner

Derechos y humanos, hoy

Fuentes: lavaca.org

El abogado Claudio Pandolfi expuso ante los defensores de derechos humanos que concurrían a la reunión anual de la ONU sobre los nuevos métodos de represión en América Latina en general y en nuestro país en particular: persecusión judicial, armado de causas, forzamiento de figuras penales y cárcel. La encargada de cuestionarlo públicamente fue Estela […]

El abogado Claudio Pandolfi expuso ante los defensores de derechos humanos que concurrían a la reunión anual de la ONU sobre los nuevos métodos de represión en América Latina en general y en nuestro país en particular: persecusión judicial, armado de causas, forzamiento de figuras penales y cárcel. La encargada de cuestionarlo públicamente fue Estela Carlotto. Aquí, el informe completo entregado en Ginebra sobre la Situación de los Derechos Humanos en la Argentina, Gobierno Kirchner.

El viernes 15 de abril, entre las 13 y las 15 horas, representantes de organizaciones de defensa de los derechos humanos en Latinoamerica organizaron una conferencia en la sala 23 del Palacio de las Naciones de la ONU, en Ginebra. La charla estaba dirigida a informar a los defensores de todos el mundo que concurrían a la reunión anual y, en especial, a Hina Jilani, representante del secretario general de la ONU, sobre el panorama actual del continente.

Como voceros del informe fueron elegidos el colombiano Gustavo Gallón, director de la Comisión Colombiana de Juristas; la guatemalteca Ruth del Valle, del Movimiento Nacional por los Derechos Humanos; el jamaiquino Marc Clifford, del LGTB Rights; el brasileño Leandro Gorsdorf, director de Terra de Direitos y el argentino Claudio Pandolfi, de Alerta Argentina. La misión de estos expositores era la de relatar las conclusiones de la III Consulta de Defensores de Derechos Humanos Latinoamericana realizada en San Pablo, el pasado octubre de 2004.

Para cumplirla, se habían dividido los temas hilvanados en ese documento que sintetizó el panorama de las violaciones actuales: la situación de las mujeres, la de los homosexuales, gays, lesbianas y transgénero, la de los derechos económicos y culturales, la de los defensores de derechos humanos y, finalmente, el tema central de la declaración final de la consulta: la criminalización de la protesta social. Ese fue el tema que delegaron en el representante argentino, quien durante diez minutos expuso la situación que en toda Latinoamerica se repite como un método y modelo de control social.

La elección de Pandolfi para ser el vocero de este tema no fue casualidad: Alerta Argentina había aportado a la Consulta un informe que sintetizaba, en 257 páginas, la escalada judicial -esa que un ministro del gobierno Kirchner reconoció con la frase «Vamos a reprimir con el Código Penal en la mano»- que sembró hasta ahora un saldo de más de 5.000 procesados y dos docenas de presos políticos.

Sin embargo, ese viernes en la ONU, Pandolfi fue el único que recibió una confrontación pública por parte de una compatriota. Sentada en primera fila, la presidente de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, tomó la palabra para decir: «Nuestro gobierno ha terminado con la represión».

Carlotto aclaró a los presentes que fue durante los anteriores gobiernos (De la Rúa, Duhalde) que hubo muertos por la protesta social; mencionó que el actual había derogado las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y concluyó:  «Nuestro gobierno es respetuoso de los derechos humanos».

A su turno, Pandolfi replicó:

-Lamento que organizaciones de derechos humanos participen ahora de la campaña publicitaria del gobierno. Invito a los presentes a correr el velo de la propaganda oficial y hacer un seguimiento de las violaciones que en la Argentina, al igual que en toda Latinoamerica, se producen a diario.

Luego, entregó a la representante Hina Jilani una copia escrita y en CD del Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en la Argentina-Gobierno Kirchner, realizado por Alerta Argentina, y las cartas manuscritas de las mujeres presas por manifestar en la Legislatura porteña, especialmente redactas para esa ocasión. También repartió 80 copias entre los asistentes.

Culminaba de esta manera una semana de presiones al comité organizador de esta actividad para evitar que Pandolfi tuviera la oportunidad de informar acerca de la situación argentina.

Atención: los siguientes archivos se encuentran en formato Word. Para su comodidad, haga click derecho con su mouse sobre cada link y seleccione la opción «Guardar destino como…»

Informe DDHH – Introducción

Casos testigos

Integrantes de Alerta Argentina

Anexos