Esther Díaz | 

De aquella frase de Lugones para describir el derrocamiento de Yrigoyen en 1930 a este presente plagado de todo tipo de artillería desplegada por una policía con orden de reprimir ferozmente al pueblo, nuestra filósofa punk reflexiona sobre el devenir de un presidente que está perdiendo lo poco que tiene: legitimidad democrática.

Daniel Campione | 

La marcha del miércoles 19 de marzo mostró de nuevo que las pequeñas movilizaciones semanales que los jubilados mantenían desde hace mucho tiempo han dado lugar a manifestaciones masivas y variopintas.

La céntrica Plaza de los dos Congresos de Buenos Aires fue el escenario de una nueva movilización masiva para apoyar la marcha de cada miércoles de los jubilados, superior en número a la del miércoles anterior, pese a la escandalosa amenaza represiva que desplegaron el Gobierno y los medios oficialistas a lo largo de toda la semana.

Darío Balvidares | 

No se puede tapar el sol con la mano, pero los ademanes fascistas lo hacen con la impunidad que les permite generar un escenario paralelo con la construcción de una noticia falsa (fake news) o desde lo que se denomina el discurso posfactual.

Carlos Mendoza | 

Las ideas y políticas de Milei contradicen las corrientes dominantes en el plano internacional y las ideas de aquellos ideólogos en los que dice basarse. Posibilidades para la Argentina.

Diego García Ríos | 

La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. No se trata, solo, de lluvias extraordinarias. Los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes. Negar y no actuar ante el calentamiento global, como lo hace el presidente Javier Milei, se cobra vidas y pérdidas millonarias.

Atilio A. Boron | 
Geopolítica de una represión

Se agravan los conflictos de los trabajadores yerbateros en Misiones y de Vicentín en Santa Fe. El cierre de la gráfica Morvillo de Avellaneda rodeado de solidaridad obrera