Los impactos negativos de las actividades humanas sobre la tierra vienen dados, en primera instancia, por responder a los intereses de las élites económicas y políticas.
Categoría: Otro mundo es posible
Cuando menos es más

Declaración de La Vía Campesina – Día Internacional de las Luchas Campesinas

En el exterior de la embajada india en Washington DC, un hombre con turbante azafrán distribuye botellas de agua a las familias de manifestantes que portan pancartas en las que se lee: “Sin agricultores no hay comida”. La concentración es una muestra de la creciente preocupación internacional, especialmente entre las comunidades indias en la diáspora, por las protestas pacíficas de los campesinos indios que se oponen a las recientes propuestas de ley que pretenden desregular la agricultura india.

En este artículo el autor sostiene que el ecomunitarismo tiene que ser el horizonte utópico hacia el que camine la humanidad.
1. Aquí y ahora. Espacio y tiempo. La solución a los problemas siempre está delimitada por estas dos coordenadas. No existen respuestas idóneas para todo lugar y tiempo en ninguna de las facetas del ser humano. Ni individual ni socialmente.

Próxima Cumbre sobre Alimentación debatida en el Consejo de DDHH de la ONU

Tras sus recientes críticas, Branko Milanovic aplica su conocimiento de la desigualdad global para contribuir a superar el impasse en los debates sobre decrecimiento

La dificultad de debatir con los partidarios del decrecimiento procede del hecho de que viven en un mundo distinto al del resto de nosotros, un mundo mágico en el que se supone que con nombrar las metas deseadas estas se alcanzarán de alguna manera. En ese mundo no es preciso molestarse haciendo números o confrontando hechos, compensaciones, primeras o segundas opciones; basta con invocar lo que se desea y aparecerá como por arte de magia.
La superación de las secuelas económicas y sociales de la pandemia de la Covid-19 no puede venir por volver a reproducir y perpetuar un sistema que precariza la vida, genera desigualdades y depreda el medio ambiente; sino que tiene que pasar por potenciar unas economías transformadoras interconectadas con la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.