Declaraciones del ministro de Exteriores ruso

Drago Bosnic | 

Desde el inicio de la operación militar especial de Rusia contra el cerco de la OTAN a sus fronteras, Estados Unidos ha insistido en que “no es parte del conflicto” y que supuestamente “no desea una escalada bélica con Moscú”.

¿Hay alguno de ustedes a quien no le gustan secretos revelados? Y no estamos hablando de los políticos que pagan a los medios para intimidar a sus oponentes. Hablamos de esquemas de corrupción a nivel gubernamental.

Rubén Ramos | 

Me permito republicar un artículo publicado hace más de 12 años coincidiendo con la celebración de la 78° Asamblea General de la ONU. Trata sobre las “reformas” que se introdujeron -a comienzos del presente siglo- en el modus operandi de esa organización para hacerla más “expeditiva” y acorde con las exigencias del hegemón imperial de la unipolaridad. En la actual 78° Asamblea algunos gobernantes han elevado su voz reclamando “reformas” que “democraticen” la toma de decisiones en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Fabrizio Casari | 

Lo dice Carlos Pereyra Mele, director de Dossier Geopolítico, en su columna del Club de La Pluma, para explicar las razones de la actual y definitiva disolución del poder global de los anglosajones y el final de sus 150 años de dominio absoluto. Además del cierre del ciclo histórico iniciado en el siglo XV, con Occidente como autoridad ecuménica indiscutible, al ser entonces dueño y señor de los mares.

Vijay Prashad | 

Tres días antes de que las represas de Abu Mansur y Al Bilad colapsaran en Wadi Derna, Libia, la noche del 10 de septiembre, el poeta Mustafa al-Trabelsi participó en un debate en la Casa de la Cultura de Derna sobre el abandono de las infraestructuras básicas en su ciudad.

Mirko C. Trudeau | 

Alfredo Rada Vélez | 

La 78ava. Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas que se realiza en Nueva York, confirmó algunas hipótesis pero también generó algunas sorpresas.