| 

KUALA LUMPUR – Las crecientes y cambiantes necesidades materiales de las nuevas tecnologías han desencadenado luchas por los recursos naturales en busca de minerales estratégicos, generando peligrosas rivalidades que se libran en el Sur global.

Alicia Alonso Merino | 

Reconoce la ONU que algunos de los efectos del cambio climático son el aumento de las temperaturas, un incremento de las sequías con escasez de agua y el agravamiento de las tormentas e inundaciones.

Un anticipo del colapso climático

“Era como un lanzallamas en la ciudad. Era como si una persona o un ser mítico tuviera un soplete y se estuviera llevando por delante a todo el pueblo”. (Habitante de Lohaima)

 | 

La Alianza Cero Deforestación lanza un informe junto a 60 organizaciones internacionales para exigir a la UE que amplíe el ámbito de la ley de productos libres de deforestación para incluir las “otras tierras boscosas”.

Las declaraciones de imposibilidad son la base misma de la ciencia. Es imposible, por ejemplo, viajar más rápido que la velocidad de la luz, crear o destruir materia-energía o construir una máquina de movimiento perpetuo. Seguir el teorema de la imposibilidad evita perder recursos en proyectos que están destinados al fracaso. El economista Herman Daly, siguiendo este principio, desafía el oxímoron económico del crecimiento económico sostenible con el bien conocido “Teorema de Imposibilidad”.

Survival | 

El sector del agronegocio, la bancada ruralista y sus aliados han perdido una importante batalla en su guerra contra los derechos de los pueblos indígenas después de que el Tribunal Supremo del país rechazara este jueves (21) la tesis del «marco temporal». Esto supone una victoria histórica para los pueblos indí­genas de Brasil y demuestra una vez más que los derechos indígenas están garantizados por la Constitución Federal.

Mercado alimentario mundial

Contrariamente a la creencia popular, la guerra en Ucrania no ha provocado una escasez mundial de trigo. Mientras que el hambre en el mundo se ha disparado en los últimos años, la mejor manera de afrontar la crisis alimentaria actual pasa por atacar sus verdaderas causas: la especulación financiera y el afán de lucro de las empresas.

Darío Aranda | 

Crónica desde la comunidad indígena Puente Quemado 2, que exige la devolución de territorios y que se retire la multinacional Arauco. «El monocultivo de pinos es una tragedia y vamos a luchar para recuperar el monte», afirma el cacique Mbya. En pleno siglo XXI, no cuentan con agua ni electricidad. La complicidad del Gobierno, la vulneración de derechos y el extractivismo.

En territorio desconocido

Una nueva investigación del Stockholm Resilience Centre cuantifica por primera vez los nueve límites planetarios. Seis de ellos han sido superados, multiplicando los riesgos para nuestra especie y el resto de la biodiversidad del planeta.