Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Reseña de Descifrar a Gramsci. Una lectura filológica (Enclave de libros, 2024), de Antonio di Meo, traducción de Fernando Zamorano

Entrevista a Pedro Costa Morata sobre Israel. Del mito al crimen (El Viejo Topo, 2024)

Entrevista a Fonsi Loaiza sobre Oligarcas. Los dueños de España (Akal, 2024)

Entrevista a Mark Aguirre sobre Etiopía. Una civilización en la encrucijada (El Viejo Topo, 2024)

Reseña de ¿El precio de la legalidad? (La Natural Coopmunicació, 2023), de Joan Rodríguez Martínez, prólogo de Marijó Riba i Huguet e introducción de Francisco Molina

Reseña de Las flores y los tanques. Un regreso a la Primavera de Praga (Cátedra, 2018), de Luis Zaragoza

Entrevista a Joaquim Sempere sobre La tierra exhausta (El Viejo Topo, 2024)

Entrevista a John Holloway sobre Esperanza en tiempos de desesperanza (El Viejo Topo, 2024)

Reseña de Imborrables. Las víctimas ignoradas de la transición (1976-1983) (Muñoz Moya editores, 2023), de Luis Puigcercús

Manuel Sacristán y la obra político-filosófica de V. I. Lenin

Manuel Sacristán Luzón (1925-1985), filósofo comunista y militante del PSUC-PCE, estudió y escribió sobre la obra y la praxis del revolucionario ruso desde su vinculación a la tradición marxista a mediados de los años cincuenta del pasado siglo. La finalidad de este texto es dar cuenta de sus principales trabajos y tesis especialmente los centrados en la obra filosófica de Lenin y en su noción de práctica, aproximación la suya muy distante de la lectura estalinista y de las creencias teóricas y prácticas de intelectuales y organizaciones comunistas de los años sesenta y setenta que se caracterizaban en muchas ocasiones por un marxismo-leninismo anquilosado, repetitivo, marcadamente escolástico, poco amigo de cambios e interpretaciones enriquecedoras a la altura de los nuevos tiempos, de las nuevas circunstancias.

1 2 3 395