Artículos

Ha sido y es el gran partisano de la literatura y de la historia en Extremadura, nuestro Eduardo Galeano, el que contó como nadie las venas abiertas de esta tierra, herida de latifundios y caciques.

El año de oro, el momento mágico en el que España subió a primera división. Así lo recuerdan las crónicas de la época. Los Juegos Olímpicos de Barcelona, la Expo de Sevilla, el primer AVE, los fastos del V Centenario o los triunfos deportivos de Indurain y Fermín Cacho.

El fiscal rojo, como se le llamó con cariño, dedicó toda su vida a desvelar la tramoya oculta de la Justicia, a señalar la íntima relación entre el crimen y el poder, a mostrar el conflicto de clase que se condensa en el Derecho.

“Conocía el campo español como los museos de Europa”, dijo de Margarita Nelken Max Aub.
«A los periodistas que aman su profesión y la ejercen contra viento y marea». Con esta dedicatoria se abre Fábricas de cuentos, la tercera novela de Javier Mestre, un relato sobre el periodismo y la precariedad, una novela necesaria que interpela sobre los vínculos entre la ideología y las premisas materiales de la libertad. […]
En 2016 la Cámara de Comercio de Badajoz le concede el premio Lidera. En 2017 el periódico Extremadura le nombra Empresario Extremeño del Año. Y en 2018 serán la Diputación de Badajoz, la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar y la Cátedra BBVA del Instituto San Telmo quienes le agasajen, cada una de ellas, con […]
Tenía 26 años cuando lo mataron. Era diputado socialista por Badajoz. Un esbirro del ministro de la Gobernación, Rafael Salazar Alonso, le descerrajó un tiro a quemarropa mientras cenaba en el bar La Mezquita. Ocurrió el 10 de junio de 1935. Pedro Rubio pagaba así su compromiso insobornable con la clase obrera y el campesinado. […]