
El desacople de la política exterior de Colombia de la de Washington será uno de los desafíos de una gestión precondicionada por poderosos factores externos.
El desacople de la política exterior de Colombia de la de Washington será uno de los desafíos de una gestión precondicionada por poderosos factores externos.
Esta elección en Colombia, una vez más, muestra que, de no mediar un gran esfuerzo social por democratizar y descentralizar el ejercicio de la comunicación, la democracia continúa prisionera del poder económico.
Entre los objetivos de EE.UU. estaba mostrar al mundo una figura de autoridad, aunque no puede ocultar las cada vez mayores grietas.
La magnitud del bibliocidio es tal que luego de expurgar los cien millones de ejemplares de todo lo que esté escrito en ruso, el contenido de las bibliotecas quedará reducido a la mitad.
En una guerra es comprensible que las emociones estén a flor de piel. Sin embargo, el destacado filósofo alemán Habermas pide que no nos dejemos llevar por el afán de guerra o por una «política del miedo». Insiste en la razonabilidad y la «consideración integral».
Discretamente, como un virus inminente que pasa bajo el radar, la 68ª reunión de Bilderberg se está llevando a cabo actualmente en Washington, D.C. No hay nada que ver aquí. No hay teorías de conspiración sobre una «cábala secreta», por favor. Esto es solo “un grupo dócil y diverso de líderes políticos y expertos» conversando, riendo y burbujeando.
Análisis poselectoral: ¿Qué ocurrió el 29 de mayo y qué sigue ahora?
Un adolescente armado con un fusil de asalto apagó la vida de 19 alumnos y dos maestras en la región más militarizada del país más poderoso del mundo.
Fue contundente la victoria del pacto histórico que con 8.5 millones de votos obtuvo la mayor votación histórica de un grupo alternativo de poder.