Matt Simon | 

En solo diez años, la Antártida ha perdido en invierno el mismo hielo marino que el Ártico en los últimos 46. Un nuevo estudio científico apunta a varios “cambios abruptos” que amenazan con llevar al continente más allá del punto de no retorno.

Entrevista a Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30

Fermín Koop | 

Brasil busca equilibrar su papel como líder en la lucha contra el cambio climático y anfitrión de la COP30 con sus intenciones de seguir produciendo y exportando combustibles fósiles

Jomo Kwame Sundaram | 

KUALA LUMPUR – La acumulación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), sigue aumentando, en un mundo cada vez más desigual, un factor que está acelerando el calentamiento global. También está agravando las disparidades, especialmente entre los ricos y el resto de la población, tanto a nivel nacional como internacional.

Isabella Kaminski | 

Brasil está impulsando un nuevo enfoque en los litigios climáticos que proporciona a los jueces herramientas concretas para medir y asignar un valor económico a los daños climáticos causados por la deforestación

Miguel Enrique Stédile | 

¿Será Brasil el anfitrión de una conferencia que salve el clima mundial?

Desmantelamiento de las regulaciones climáticas de Estados Unidos

Julio César Centeno | 

El nuevo administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Lee Zeldin, anunció el 29 de julio de 2025 su determinación de derogar las principales regulaciones climáticas de ese país, especialmente las medidas para controlar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Debate calentamiento global I

Robert Lochhead | 

El año 2024 fue el más caluroso en miles de años. ¡El récord anterior lo ostentaba el año 2023!

La falta de interés por el medio ambiente puede deberse a diversos factores, incluyendo la falta de percepción de los problemas, la distancia con la naturaleza, el individualismo y el consumismo, así como la falta de información y educación ambiental.

Mickaël Correia | 

Europa se ha comprometido a comprar 750 000 millones de dólares en “productos energéticos” a Estados Unidos en el marco de las negociaciones sobre los aranceles. Pero esta promesa es irrealista y pone de manifiesto hasta qué punto Bruselas ignora la urgencia climática.