Las negociaciones demostrarán si la colaboración entre países para atajar la crisis del clima soporta el boicot activo de EEUU al tiempo que el Gobierno brasileño está empeñado en sacar medidas concretas de la primera cumbre realizada en la Amazonia

Retos de la COP30

 | 

Las organizaciones indígenas de Brasil reivindican protagonismo en las decisiones que se tomarán en la llamada “COP30 de la selva”.

Vari@s autor@s | 

La cumbre debe servir para diseñar una transición justa con derechos laborales, proteger y restaurar los ecosistemas y hacer pagar a los responsables

Sergio Ferrari | 

La degradación climática se acelera y parece incontenible. Cada día son mayores sus consecuencias, como “nuevos” cataclismos y la fragilización de la salud humana. Temas que estarán sobre la mesa en la Cumbre del Clima a realizarse en Belén de Pará, Brasil, entre el 10 y el 21 de noviembre.

Raúl Rejón | 

Las palabras negacionistas de Donald Trump y el retraso en los planes de la UE lastran la cumbre especial de la ONU prevista para impulsar la acción contra el calentamiento global

Andrés Actis | 

El retraso de la votación sobre el objetivo de reducción de emisiones para 2040 supone un triunfo del bloque menos favorable al fin de los combustibles fósiles y el último capítulo de un giro en las políticas climática y medioambiental de los 27 que busca echar abajo el Pacto Verde europeo.

Farai Shawn Matiashe | 

ADDIS ABEBA – A pesar de que el cambio climático multiplica los riesgos para la salud, esta última suele estar infrarrepresentada en los procesos de negociación sobre el clima que se repiten cada año. En el caso de África, los expertos atribuyen esto a la falta de financiación por parte de los gobiernos y a la falta de capacitación entre los negociadores climáticos.

Jomo Kwame Sundaram | 

KUALA LUMPUR – Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) han aumentado en los últimos dos siglos, y las emisiones actuales y acumuladas por habitante de los países ricos superan con creces las del Sur global.

Matias Avramow | 

 | 

La industria de hidrocarburos de EE.UU. puede beneficiarse con normas más laxas a partir de un nuevo informe del Departamento de Energía estadounidense. Más de 80 científicos de ese país produjeron un análisis crítico que considera al informe gubernamental «no creíble» y sesgado en favor de los combustibles fósiles, en detrimento de las energías renovables y la acción por el clima.