Artículos
NB: El autor de estas notas no se cree un nuevo Moisés y no afirma haber recibido este Eco-decálogo de Jehova. Se trata simplemente de un intento de responder, con un punto de ironía, en dos pequeñas páginas, a la pregunta que muchos se hacen hoy en día: ¿Qué hacer? ¿Qué hacer frente a la crisis ecológica y la catástrofe climática?

Es probable que de todos los pensadores sociales del siglo XX el más influyente haya resultado ser Walter Benjamin (1892-1940). En él confluyen, con una originalidad radical, el misticismo judío, la llamada Escuela de Frankfurt y un marxismo tan singular que ha sido interpretado en su beneficio por las más diversas obediencias. Acaso una explicación de la heterodoxia benjaminiana sea –como lo sugiere el filósofo franco-brasileño Michael Löwy (1938)– su profunda veta anarquista.
I. La crisis ecológica está ya presente y se convertirá todavía más, en los meses y años próximos, en la cuestión social y política más importante del siglo XXI. El porvenir del planeta y de la humanidad va a decidirse en los próximos decenios. Los cálculos de algunos científicos en relación con los escenarios para […]
Nota de edición: En su discusión sobre la democracia, Rosa Luxemburg se separa del optimismo fácil de la religión del progreso democrático: la ilusión en una democratización creciente de las sociedades «civilizadas». Su posición es poco conocida y a menudo olvidada. * Son conocidas la defensa de la democracia socialista y la crítica a los […]
El sistema capitalista, impulsado en su núcleo por la maximización de ganancias, sin consideraciones por los costos sociales y ecológicos, es incompatible con un futuro justo y sustentable. El ecosocialismo ofrece una alternativa radical que ubica al bienestar social y ecológico en primer lugar. Consciente de los vínculos entre la explotación del trabajo y la […]
¿La religión es todavía aquel baluarte del oscurantismo y del conservadurismo que Marx y Engels denunciaron en el siglo xix? La respuesta es que sí en diversos contextos, culturas y países. Esta visión de Marx y Engels es aplicable a las corrientes integristas de las principales confesiones religiosas (cristiana, judía, musulmana, hindú) y a numerosos […]
1. Nacimiento de la oposición de izquierda internacional. La oposición de izquierda rusa tenía partidarios en diferentes países, pero fue a partir de 1929 -Trotski, expulsado a Turquía, dirigió ese año una carta a los opositores- cuando se organizó a escala internacional. En abril de 1930 tendrá lugar en París una primera conferencia internacional de […]
Walter Benjamin ocupa un lugar único en la historia del pensamiento marxista moderno: es el primer partidario del materialismo histórico en romper radicalmente con la ideología del progreso. Su marxismo posee por ello una cualidad particular, que lo distingue de las formas dominantes y oficiales y le confiere una gran superioridad metodológica. Esta particularidad tiene […]
Empecemos con la cita de un ensayo sobre la democracia burguesa en Rusia, escrito en 1906, tras la derrota de la primera revolución rusa: Es sumamente ridículo creer que existe una afinidad electiva entre el gran capitalismo, tal como se importa actualmente a Rusia y como se conoce en Estados Unidos (…), y la ‘democracia’ […]