Artículos

La guerra declaratoria (ya no fría sino cada vez más candente) de los «botones» y de los «yoes» atómicos que se desató recién comenzando el 2018 se trata de un mortífero «regalo de año nuevo» para los habitantes del planeta tierra. El toma y daca de declaraciones entre el «bomb man» presidente de los Estados […]
La Internacional Situacionista (I.S.) fue producto de la fusión en 1957 de la Internacional Letrista con el comité de Psicogeografía, con el movimiento artístico «Cobra» y con el Movimiento Internacional por un Bauhaus Imaginista, todos ellos movimientos europeos contestatarios dentro de las artes, surgidos en los años 50 del siglo XX. La I.S. duró 15 […]
Raoul Vanegeim (1934- ) es un filólogo, escritor, filósofo y activista situacionista belga, ingresó a la Internacional Situacionista (I.S.) después de conocer a Henri Lefebvre quien había trabajado el tema de la crítica de la vida cotidiana desde finales de los cuarenta, quien lo recomendó con Guy Debord. Éste a su vez lo invitó a […]
Los aportes revolucionarios de Guy Debord, situacionista Guy Ernest Debord (1927-1994) fue el artista, filósofo y político radical francés, participante del grupo vanguardista de la Internacional Letrista conformado desde 1952 por un pequeño grupo de artistas y escritores que entre 1954 y 1957 publicaron el implacable Boletín Potlatch. Guy Debord -como se le conoció desde […]
La llamada acumulación originaria histórica La llamada acumulación capitalista originaria es originaria o primigenia, porque fue -en términos históricos de largo aliento- previa a la acumulación capitalista vista éstacomo resultado y como mecanismo del funcionamiento general del sistema capitalista. La acumulación originaria o primitiva fue el punto de partidao premisa de la acumulación capitalista como […]
«La emancipación de la clase obrera, será obra de la propia clase obrera» Karl Marx «Los comunistas no constituyen un partido que dirige al proletariado, sino un partido que le ayuda [o mejor, diríamos nosotros, que lo apoya y lo compaña] para autodirigirse». Fernando Claudin «El mayor triunfo de la burguesía del siglo XX es […]
Sobre la crisis epocal Veamos lo que refiere Luis Arizmendi en su libro «El Capital ante la crisis epocal del capitalismo» (IPN, 2016). En primer lugar que la crisis actual del capitalismo no sólo es una más de las crisis cíclicas de sobreproducción que son intrínsecas al desarrollo contradictorio de este sistema, sino que se trata […]